Busca

viernes, 3 de noviembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Administración de la política fiscal - Balance fiscal - Gastos de capital

 En concordancia con lo que postula el nuevo MESCP, el liderazgo del Estado en la economía primero se lo verificó en un aumento sustancial del gasto de capital, especialmente - el referido a la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF), es decir que el país paulatina- mente fue construyendo a lo largo de los últimos nueve años un stock de capital que hoy hace posible un mayor crecimiento económico.

Mientras la Ley N° 1732 exigía que el cálculo para el monto de la jubilación se hiciera sobre las últimas 60 papeletas, la nueva norma dispone que este cálculo se haga sobre las últimas 24 boletas de pago.

Una de las principales mejoras de la nueva ley es la creación de una Pensión Solidaria que tiene por objetivo mejorar el monto de jubilación de trabajadores que perciben bajos ingresos. Este beneficio será financiado por el Fondo Solidario, el cual, bajo la política de distribución de ingresos, acumulará recursos de diferentes fuentes para garantizar el pago de esta pensión. Este Fondo se financia por el aporte patronal (3% del total ganado de los asegurados del sector público y privado), aporte solidario del asegurado (0,5% sobre el total ganado), aporte del 20% sobre la recaudación de primas de riesgos provisionales y del aporte nacional solidario de personas con ingresos superiores a Bs13.000.
Con el objetivo de mejorar el monto de jubilación, se restituyó el aporte patronal de 3% que quedó eliminado con la anterior ley, para que parte de las utilidades de las empresas sean compartidas con sus trabajadores. Además, en caso de que las empresas retengan los aportes de sus trabajadores, se procederá con el embargo o anotación preventiva de sus bienes. Con esta disposición, el Gobierno quiere garantizar que los empleadores no retengan o desvíen los aportes de sus trabajadores, situación que con la anterior ley generó hasta octubre de 2010 una mora al Sistema de Pensiones de Bs550 millones, que deberán cobrar las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) antes de dejar de operar en el país.

Asimismo, la Nueva Ley busca incrementar la cobertura en pensiones, haciendo posible que sectores que no contaban con este beneficio, puedan aportar como trabajadores independientes.

Otro importante logro de esta ley es la creación de la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo que sustituirá a las AFP, entre sus principales funciones se encuentran: administrar el Sistema Integral de Pensiones, recaudar, acreditar y administrar las contribuciones de los asegurados, generar rendimientos financieros con los recursos de los fondos administrados mediante la conformación y administración de cartera de inversiones, y otorgar a los trabajadores los informes del estado de sus aportes.

Desde su implementación la Nueva Ley de Pensiones recaudó Bs27.368 millones, monto
similar al obtenido con la anterior ley Bs27.420 millones pero durante 14 años.

El gasto en capital del SPNF en el 2005 apenas fue de Bs7.833 millones, estos egresos fueron incrementándose año tras año hasta alcanzar en la gestión 2014 la suma de año del neoliberalismo en Bolivia. Más aún, esta cifra es mucho más relevante cuando se observa que el rubro más importante dentro de este gasto resulta ser precisamente la FBKF o Inversión Pública.

En efecto, la inversión pública muestra un marcado incremento en todo el período del nuevo MESCP. En 2005, la inversión pública alcanzó a solamente $us629 millones; con una mayor participación del Estado en la economía, ésta se fue incrementando todos los años hasta alcanzar una ejecución de $us4.507 millones en la gestión 2014 y para 2015 se tiene programado una ejecución histórica de $us6.179 millones. De esta manera, participación de la inversión pública respecto al PIB de 6,6% registrada en 2005, pasamos a cerca de 14% el año 2014.

inversion ejecutada 2005 2014

Esta importante expansión se debe en gran parte a la mayor ejecución de proyectos en el sector productivo, principalmente hidrocarburífero por parte de la empresa estatal YPFB. Entre los proyectos más importantes se encuentran la construcción de redes de  gas domiciliario en los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Potosí y la construcción de las Plantas Separadoras de Líquidos de Río Grande (en Santa Cruz) y Gran Chaco (en Tarija) que se encuentran operando, el primero, desde en que gracias a ello se dejó de exportar gas rico a los países de Brasil y Argentina, así, los mayo de 2013 y el segundo desde agosto de 2015. La importancia de estas plantas radica compuestos químicos que contiene nuestro gas se quedan en Bolivia como materia prima para la industria petroquímica que paralelamente se vienen construyendo (72), además los mayor niveles de producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP) que se extraen de las  plantas garantizan el autoabastecimiento del mercado interno y permiten su exportación a países vecinos. En 2014, la inversión en el sector de hidrocarburos representó el 14,3% de la inversión total, frente al 0,6% del año 2005.

En 2014, la inversión en el sector de infraestructura aumento considerablemente en 407% respecto a 2005 y 1.336% más que 1990. Como parte de la política de integración caminera entre 2006 y 2014 en promedio se invirtieron $us722 millones en el sector de transportes, cuatro veces más que el período neoliberal (1987-2005) en el que no superó $us 169 millones por año. Así, el número de kilómetros de carreteras construidos durante los últimos nueve años en nuestro país alcanzó a 2.494; no obstante, entre 2001 y 2005 esta cifra alcanzaba a solamente 885 km. La carretera doble vía La Paz-Oruro, carretera Potosí-Uyuni, Carretera Potosí-Tarija, pavimentación carretera Tupiza-Villazón, construcción y pavimentación Tramo Santa Bárbara-Quiquibey, entre muchos otros, forman parte de los proyectos más importantes del sector.

En el marco de la nacionalización, recuperamos el rol del Estado en la economía y particularmente en la planificación del sector eléctrico. Así, durante el período 2010-2014, luego de revertir al Estado las empresas estratégicas de generación y distribución de energía eléctrica (73), la inversión total acumulada en el sector llegó a $us707 millones, muy por encima de los $us41 millones realizados entre 1999 y 2009, cuando se encontraba en manos privadas. La adición de potencia de energía eléctrica generada en los últimos cinco años alcanzó a 108 Megawatts (MW) promedio frente a los 44 MW del período 1999-2009; la transmisión de energía eléctrica bordeó 153 km/año respecto a los 74 km/ año. En este contexto, con las futuras inversiones proyectadas para los próximos años en el sector eléctrico, Bolivia se encuentra preparada para contribuir a la integración energética que América Latina perfila(74).

En el ámbito social, sobresale la edificación de 12.875 viviendas, equipamiento y construcción de 27 establecimientos de salud pública, Hospital Santa Cruz, Hospital del Norte Sucre, Polideportivo Olímpico El Alto, construcción y mejoramiento de 4.000 unidades n El Alto, construcción del Polideportivo Olímpico Juegos Deportivos Bolivarianos educativas en todo el país, edificios para laboratorios, entre otros.
En resumen, este elevado nivel de inversión pública permitió: i) fortalecer la capacidad productiva de la economía, con mejores y más empresas públicas y programas de riego; i) conformar un importante acervo de capital; iii) integrar el país con nuevas y mejores carreteras y puentes; iv) conformar una mayor infraestructura social con mayor construcción de escuelas, centros de salud, hospitales, canchas deportivas y agua potable; v) ingresar a la era moderna con satélite, teleférico, nuevos sistemas de producción de energía, etc.

La orientación de la política fiscal continuó priorizando la inversión pública, no sólo para convertirlo en la locomotora del desarrollo económico y social del país, sino también como parte de la política contracíclica aplicada, promoviendo un mayor dinamismo de la economía y fortaleciendo la capacidad productiva.

72 Los principales proyectos de industrialización son: la Planta de Urea y Amoniaco en Bulo Bulo (Cocha- bamba), Planta de Propileno y Polipropileno (producción de plásticos duros - Tarija), Planta de Etileno y Polietileno (producción de plásticos blandos - Tarija)

73 Ver Capítulo 4, "4.1.1.4 Nacionalización del sector eléctrico"

74 Según declaraciones del Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamérica de Energía (OLADE), Fernando César Ferreira, en la presentación oficial de la XLV Reunión de Ministros en Tarija - Bolivia
inversion publica ejecutada en Bolivia 2006 2014
Este crecimiento va de la mano con el marco del nuevo modelo económico que plantea la participación activa del Estado y en particular, de las empresas públicas en la economía. Diez años atrás la participación de la inversión de empresas públicas apenas representaba de la poco más de un cuarto de la inversión total, 25,6%, equivalente a $us1.154 millones.

El rasgo más característico sobre la inversión pública en el nuevo MESCP fue el cambio rotundo de las fuentes de financiamiento de esta inversión. Hacia el año 2005 la principal fuente de financiamiento de la inversión pública provenía del endeudamiento externo, que registraba una participación de 62,8%, y el restante 37,2% correspondía al proveniente de recursos internos.

Esta situación de dependencia para la inversión pública del financiamiento externo fue revertida bajo el nuevo MESCP. En 2010, el financiamiento de inversión pública con recursos internos fue del 66,6% y el financiamiento externo representó sólo el 33,4%. El año 2014, el financiamiento con recursos internos aumentó a 85,0% y el financiamiento externo fue de 15,0%. Por consiguiente, ahora gran parte de los recursos para la inversión provienen del esfuerzo de los bolivianos, es decir es un financiamiento interno que hace que Bolivia sea cada vez menos dependiente del financiamiento externo para la inversión pública y el crecimiento económico.

inversion publica ejecutada segun fuente de financiamiento

En síntesis, desde 2006 hasta 2014 la política fiscal continuó priorizando el gasto de capital sobre los gastos corrientes.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario