Busca

martes, 31 de octubre de 2023

Administración de la política fiscal - Balance fiscal - Los egresos totales - Los gastos corrientes - Transferencias corrientes - Las pensiones

 La reforma del Sistema de Pensiones con la Ley N° 1732 de 29 de noviembre de 1996, definió que todos los aportes de los trabajadores sean recaudados, individualizados y registrados en una cuenta personal a cargo de las Administradores de Fondos de Pensiones (AFP). Como consecuencia, las rentas de los trabajadores que pertenecen al Sistema de Reparto (Antiguo Sistema vigente hasta 1996) se constituyeron en una obligación de pago para el Estado.

Además de haber asumido la obligación de pagar estas rentas, el actual Gobierno buscó mejorar estos pagos a través de la aplicación de dos medidas:

  • El incremento de las Rentas de Reparto en función a la variación anual del valor de la Unidad de Fomento de Vivienda (UFV).
  • La aplicación de este incremento de manera inversamente proporcional, que busca beneficiar a las rentas más bajas.

Adicionalmente, se establecieron a cargo del TGN pagos alternativos a la renta del Sistema de Reparto: El Pago de Renta Anticipada (PRA), el Pago Mínimo Mensual (PMM) y el Pago Único (PU).

En la gestión 2005, el gasto en pensiones alcanzó Bs2.875 millones (71), de este monto el 93% correspondió al pago al Sistema de Reparto que incluye la Corporación del Seguro Social Militar (COSSMIL) y el 4% a Compensación de Cotizaciones que es un reconocimiento a los aportes hechos con anterioridad a mayo de 1997. 

En 2014, el Gasto en Pensiones del TGN ascendió a Bs6.171 millones, monto mayor en 115% respecto a 2005. Este incremento responde principalmente al aumento en los pagos al Sistema de Reparto y del número de beneficiarios con Compensación de Cotizaciones.

Los pagos al Sistema de Reparto se incrementaron como consecuencia de los ajustes que se realizaron en cada gestión en base a la UFV.

71 Difiere del gasto en pensiones del SPNF, porque considera el gasto devengado extraído de las planillas del SENASIR


lunes, 30 de octubre de 2023

Administración de la política fiscal - Balance fiscal - Los egresos totales - Los gastos corrientes - Adquisición de bienes y servicios

 Esta partida presentó en las estadísticas de las finanzas públicas un fuerte incremento. En la gestión 2005 el Estado Boliviano erogó Bs2.394 millones para la compra de bienes y servicios en la gestión 2014 este gasto alcanzó a Bs36.843 millones. El incremento es atribuible principalmente al registro en las estadísticas fiscales de las operaciones que realizan las empresas públicas, así, YPFB por la nueva actividad de comercialización que realiza, Boliviana de Aviación, el horno de fundición de Vinto y otras explican el 90% de este incremento.

Por tanto, a medida que hay un mayor fortalecimiento de las empresas estatales y la creación de otras nuevas, se registran nuevos y mayores ingresos operativos que son conducentes con un mayor gasto también en insumos y servicios propios de cada una de las actividades de estas empresas públicas.


viernes, 27 de octubre de 2023

Administración de la política fiscal - Balance fiscal - Los egresos totales - Los gastos corrientes - Los servicios personales

 En la gestión 2005 se erogaron en esta partida Bs8.007 millones y hacia el año 2014 Bs25.382 millones. En promedio en los últimos nueve años del período neoliberal, los gastos en la partida de servicios personales se incrementaron en un 8% anual, mientras que en el período 2006-2014 este aumentó a una tasa de crecimiento anual promedio de 13,7%.

 Gran parte del aumento de esta partida es explicado por los incrementos en los haberes y la creación de nuevos ítems en los sectores de salud y educación en forma permanente en los últimos nueve años, que contrasta con el congelamiento de los últimos años del periodo neoliberal. Este incremento fue posible inicialmente por la política de austeridad de reducción de sueldos del personal jerárquico del Gobierno Plurinacional (Presidente, Vicepresidente, Ministros, Viceministros y luego de los órganos judicial y legislativo) cuyo ahorro se dirigió a la creación de más ítems en salud y educación, posteriormente, a la reasignación de algunas partidas presupuestarias siempre dentro de la política de austeridad pública. Además, es muy importante mencionar que esta partida también se incrementó por el nuevo personal de las empresas nacionalizadas y las de nueva creación.

Sin embargo, este incremento fue sólo en términos nominales ya que si se mide esta par- tida en términos del PIB, se tiene que en el período 1997-2005 este ratio en promedio alcanzó el 10,5%, mientras que de 2006 a 2014 se redujo a 10,0%.

A medida que se consolidaban los resultados positivos del nuevo MESCP y siempre en el marco de la política de austeridad en el gasto público, los sueldos y salarios de la adminis- tración pública fueron mejorando, dando siempre una preferencia a aquellos destinados a los sectores de salud y educación, los cuales en ningún año dejaron de aumentarse El año 2009 se realizó por única vez el pago de un bono de 1.000 bolivianos al sector público como parte de la política anticíclica y en compensación por el nulo incremento de años anteriores. Posteriormente, con la buena salud de las cuentas fiscales, el sector público y de manera general también gozaba de incrementos salariales anuales.

Si bien los gastos en sueldos y salarios se incrementaron durante este período, el gasto destinado a la Formación Bruta de Capital Fijo, que fortalece el aparato productivo e infraestructura del país, aumentó en mayor proporción.

Presupuesto Consolidado





lunes, 23 de octubre de 2023

Administración de la política fiscal - Balance fiscal - Los egresos totales - Los gastos corrientes

 La inflexibilidad a la baja (o denominado Efecto Talvi) se constituye en una característica del gasto público en Bolivia, así como en la mayoría de las economías del mundo. A pesar de este hecho, el actual Gobierno se dio la tarea de reducir el gasto corriente con una política fiscal de austeridad en las instituciones del sector público, reconfiguración de la composición del gasto fiscal a partir de recortes en el gasto corriente e incrementos a  sucesivos del gasto de capital.

Sin embargo, era de esperarse que con la mayor participación del Estado en la economía los gastos corrientes del sector público tiendan a elevarse, producto de las operaciones que las empresas públicas realizaban, en especial las operaciones de mayoreo de YPFB. Estas operaciones se empezaban a registrar en las cuentas fiscales, pues, es importante recordar que cuando regía el modelo neoliberal, prácticamente no había empresas públicas y de las pocas que había su aporte a las finanzas públicas eran absolutamente marginales.

Los gastos corrientes tienen como componentes importantes: a) el pago destinado a Servicios Personales, b) los gastos en Bienes y Servicios, c) los intereses tanto de deuda externa como de deuda interna y d) las Transferencias Corrientes donde se distinguen las transferencias condicionadas a los hogares.

Pasamos a explicar brevemente los componentes más importantes de los gastos corrientes.

domingo, 22 de octubre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Administración de la política fiscal - Balance fiscal - Los egresos totales

 Concordante con el incremento de los ingresos descritos párrafos atrás y con las necesidades crecientes del gasto corriente e inversión pública para satisfacer las necesidades de la población, los egresos totales del SPNF se incrementaron de Bs26.088 millones en 2005 a Bs124.947 millones en 2014. Este incremento es el resultado de una mayor participación del Estado en la economía, a través de las empresas públicas como lo establece el nuevo MESCP, el crecimiento vegetativo en los sectores de salud y educación con nuevos ítems de profesores, médicos y paramédicos, las nuevas políticas sociales y sobre todo por una vigorosa inversión pública.

Uno de los elementos que explica el incremento del gasto público es el hecho que a partir del año 2006 (a fines de junio) YPFB incurre en un mayor gasto al asumir la comercialización de gasolina y diésel como mayorista. 


sábado, 21 de octubre de 2023

Administración de la política fiscal - Balance fiscal - Los ingresos de capital

 Los ingresos de capital del SPNF alcanzaban en 2005 a Bs1.718 millones y fueron reduciéndose hasta llegar en 2014 a solo Bs747 millones. Estos ingresos están compuestos principalmente por donaciones, cuya participación en promedio es de aproximadamente el 97% del total de los ingresos de capital del SPNF.

Es importante subrayar que Bolivia usualmente recibía grandes cantidades de donaciones de países y de organismos internacionales, en la medida que nuestro país fue mostrando constantes y persistentes mejoras en sus indicadores económicos y sociales, muchos organismos internacionales fueron sacando al país de la lista de países pobres y graduándonos hacia la lista de países de ingresos medios. Este hecho por supuesto ocasionó que la cooperación internacional que recibíamos fuese abandonando nuestro país para apoyar a aquellos países todavía catalogados como pobres, este hecho explica el porqué de la disminución de las donaciones que Bolivia percibía del exterior.


jueves, 19 de octubre de 2023

Administración de la política fiscal - Balance fiscal - Los ingresos totales - Los ingresos corrientes - Impuesto al Juego e Impuesto a la Participación del Juego y Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera

  Impuesto al Juego e Impuesto a la Participación del Juego 

En 2011 se inició la recaudación del Impuesto al Juego y el Impuesto a la Participación del Juego, ambos creados mediante la Ley N° 060 de 25 de noviembre de 2010 con el objetivo de establecer la legislación básica de los juegos de lotería y de azar. Durante el período 2011 y 2014, se recaudó por este impuesto Bs73 millones.

Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera

Debido a los significativos ingresos que generan las operaciones de cambio y arbitraje de moneda extranjera del sistema bancario ya que esta actividad es ajena a la intermediación financiera, se creó el Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera (IVME) mediante la Ley de modificaciones al Presupuesto General del Estado 2012 de 24 de septiembre de  2012, el cual se aplicará con carácter transitorio durante 36 meses, a la venta de moneda extranjera de las entidades financieras bancarias y no bancarias, y de las casas de cambio. La alícuota del impuesto es del 0,70%. Durante las gestiones 2013 y 2014, este impuesto
recaudó Bs617 millones.

miércoles, 18 de octubre de 2023

Administración de la política fiscal - Balance fiscal - Los ingresos totales - Los ingresos corrientes - Los impuestos a los hidrocarburos y Impuesto a las Utilidades de la Empresas

Los impuestos a los hidrocarburos 

 Ahora consideraremos como una parte esencial del nuevo modelo económico, los ingresos por el impuesto a los hidrocarburos.

El Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD), vigente desde fines producidos en el país o importados. El año 2005, la recaudación anual de este impuesto de 1994 grava la comercialización de estos energéticos en el mercado interno, ya s alcanzó a Bs1.878 millones, mientras que para la gestión 2014 llegó a Bs2.918 millones. través de la Ley de Hidrocarburos N° 3058 de mayo de 2005. El año 2006, los recursos El Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), se incorporó al sistema impositivo a provenientes de este impuesto generaron un incremento considerable en las recaudaciones impositivas, ya que su participación con respecto a las recaudaciones totales de los  impuestos ascendió de 14,6% en 2005 a 24,2% en 2014. En la gestión 2006 se recaudó un total de Bs5.497 millones mientras que en el año 2014 la recaudación de este impuesto alcanzó a Bs15.602 millones.

Es importante considerar que ahora los ingresos por ventas de hidrocarburos, tanto en el mercado interno como en el externo, son percibidos por YPFB, quien a su vez asume la obligación de pagar el IDH y las regalías hidrocarburíferas directamente al Servicio de Impuestos Nacionales quien transfiere éstos a los beneficiarios (Gobiernos departamentales, municipios, universidades públicas, Fondo Indígena, Fondo de la Renta Dignidad, Fondo de Educación Cívico Patriótico y Gobierno Central).

El D.S. N° 28701 de 1 de mayo de 2006, de nacionalización de hidrocarburos, fue el de mayor importancia, porque permitió incrementar sustancialmente los ingresos corrientes de YPFB y por tanto del Presupuesto General del Estado.

Impuesto a las Utilidades de la Empresas

La recaudación del IUE representa una fuente importante de ingresos, en 2014 representaron el 19,1% del total de las recaudos y alcanzó a Bs12.284 millones, monto mayor en casi 6 veces respecto a lo recaudado en 2005 (Bs2.167 millones). Este crecimiento fue impulsado, además de las mayores utilidades de las empresas, por el establecimiento de una alícuota adicional de 12,5% sobre el IUE del sector minero, mediante la aplicación de la Ley N° 3787 de noviembre de 2007, cuyo objetivo es gravar las utilidades adicionales originadas por condiciones favorables de precios de minerales y metales y por el D.S. N° 1288 de 11 de julio de 2012, que aplica una alícuota adicional al IUE financiero de 12,5% de las entidades financieras bancarias que excedan 13% del Coeficiente de Rentabilidad respecto del patrimonio neto.

martes, 17 de octubre de 2023

Administración de la política fiscal - Balance fiscal - Los ingresos totales - Los ingresos corrientes - Las regalías mineras

 Las regalías mineras provenientes de la comercialización de minerales en el mercado externo se incrementaron sucesivamente; el 2009 hubo una leve disminución porque cayó el precio del zinc, sin embargo, la producción física minera aumentó vinculado directamente a las actividades mineras de COMIBOL y principalmente al proyecto minero San Cristóbal, que se tradujeron en un pronunciado crecimiento de las regalías mineras en 2008. Como se mencionó líneas arriba, el 2009 hubo una disminución importante de los precios internacionales de minerales respecto del año 2008, que determinó menores recaudaciones del sector minero de impuestos y de regalías. En los años 2010 y 2011 se tuvo recaudaciones excepcionales de regalías mineras debido a la mayor cotización de las minerales. En 2012 se registró una reducción producto del persistente descenso de los precios internacionales que afectó el monto recaudado. Sin embargo, en 2013 y 2014 éstas se incrementaron a pesar de la menor cotización de los minerales debido a mayores volúmenes de producción.


lunes, 16 de octubre de 2023

Administración de la política fiscal - Balance fiscal - Los ingresos totales - Los ingresos corrientes - Comercio exterior y los tributos aduaneros

 A partir de 2006, la Aduana Nacional (AN) inició una lucha clara y frontal contra el contrabando. El gobierno nacional adoptó una serie de medidas para enfrentar este flagelo, entre ellas la elaboración y promulgación de la Ley N° 3467 de septiembre de O que modifica el artículo 157 del Código Tributario Boliviano con el fin de utilizar adecuadamente la figura del arrepentimiento eficaz; esta medida también establece incentivos y desincentivos a la importación de vehículos automotores a través de la aplicación del Impuesto al Consumo Específico (ICE). También es importante mencionar la - Resolución Multiministerial 003/06 (de los Ministerios de Producción y Microempresa, Planificación para el Desarrollo y Hacienda de ese entonces) referida a la importación de vehículos a través de zonas francas industriales.

En el marco de las políticas de fomento productivo, se incrementó la alícuota del Gravamen Arancelario a textiles procedentes de China, se continuó con las preferencias  arancelarias a importaciones de maquinaria y equipo para empresas públicas. El año 2010 se aprobaron los D.S. N° 0418, D.S. N° 0469, D.S. N° 0558, D.S. N° 0582, D.S. N°  0686 y el D.S. N° 0715, que tienen el objetivo de liberar del pago de tributos aduaneros a diferentes productos para favorecer al sector salud, educación, entre otros. También el gobierno elaboró y promulgó la Ley N° 037 y aprobó el D.S. N° 708, que establecen el endurecimiento en la lucha contra el contrabando e ilícitos aduaneros, de esta manera, las recaudaciones por gravamen arancelario crecieron puesto que se incrementaron las importaciones legales.

En el año 2005 se recaudaba por concepto de gravámenes arancelarios (GA) solamente Bs803 millones, en 2014 la recaudación por este concepto fue de Bs3.102 millones.

domingo, 15 de octubre de 2023

Administración de la política fiscal - Balance fiscal - Los ingresos totales - Los ingresos corrientes - El Impuesto a las Transacciones Financieras

 Cabe hacer un apartado especial para el Impuesto a las Transacciones Financieras dado el cambio de sentido y orientación que se le dio a este impuesto inicialmente implantado el año 2004.

Cuando este impuesto fue creado el año 2004, las cifras fiscales registraban un enorme déficit fiscal por lo que el gobierno neoliberal de turno lo implantó con el objetivo de aumentar los ingresos fiscales gravando sobre las transacciones en el sistema financiero tanto en moneda nacional como extranjera.

dirigieron desde el año 2006 a impulsar el proceso de bolivianización o desdolarización Como los objetivos de la nueva política monetaria, que se desarrollara más adelante, se de la economía boliviana, este impuesto que tenía un objetivo eminentemente recaudador fue modificado por un nuevo objetivo de contribuir al proceso de bolivianización.

El año 2006 este impuesto fue modificado excluyendo toda transacción en moneda nacional y únicamente gravando a operaciones en moneda extranjera. En esta ocasión se incluyeron a los depósitos a plazo fijo (excepto aquellos superiores a 360 días), asimismo, se incorporó a todas las entidades financieras del país, quedando exentos los retiros y depósitos en caja de ahorro inferiores a $us2.000.
Las cualidades de este tributo residen en la imposibilidad de evasión, ya que los agentes de retención son entidades legalmente establecidas, además, se minimizó de manera sig- nificativa los costos ligados a las recaudaciones y el control.

En cuanto a la alícuota, la Ley N° 2646 de 2004 impuso una tasa del 0,30% a transacciones en moneda nacional como extranjera, en cambio la modificación del impuesto de 2006 redujo la alícuota a la mitad 0,15% y sólo gravó a transacciones en moneda extran- jera, eximiendo del todo a las operaciones en bolivianos.

El ITF a partir de la gestión 2006 gravó a toda transacción financiera realizada en moneda extranjera y moneda nacional con mantenimiento de valor; no se gravaron las cajas de ahorro a plazo fijo con saldos inferiores a $us2.000 dólares. Posteriormente, a partir de julio de 2009, el ITF se amplió por 36 meses adicionales, favoreciendo el proceso de bolivianización al excluir el pago de impuesto a operaciones en moneda nacional y con- tribuyó a sostener el nivel de recaudaciones del ITF. Al finalizar su vigencia en 2012, este impuesto se amplió por otros 36 meses.

sábado, 14 de octubre de 2023

Administración de la política fiscal - Balance fiscal - Los ingresos totales - Los ingresos corrientes - Las recaudaciones tributarias

 En el año 2005 la recaudación tributaria tanto del Servicio de Impuestos Nacionales como de la Aduana Nacional alcanzaron a Bs16.000 millones, en la gestión 2014 ésta alcanzo a Bs64452 millones, lo que representó un aumento en más de cuatro veces.

recaudaciones tributarias

¿Qué es lo que explica este incremento? No es que los bolivianos nos volvimos locos y empezamos a tributar de la noche a la mañana después de que en todo el período neoliberal no se veía esa intensión en la población. Son al menos seis factores que explican el  porqué de este importante incremento. Primero, el constante y persistente incremento  en la producción y su consecuente redistribución del ingreso, que dinamizo nuevamente la economía boliviana, generando nuevos y mayores ingresos que a su vez repercutieron  en un mayor consumo e inversión en nuestro país. Segundo la estabilidad económica de nuestro país  en todo este nuevo periodo, junto con la estabilidad social y política,  brindaron condiciones para la conformación de un mayor número de empresas privadas que a su turno generaban utilidades y de las cuales el SIN las convertía en ingresos para el estado al cobrarles el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE). Tercero, el capital e insumos para la industria que aportaron significativamente en las recaudaciones mayor volumen de comercio exterior, especialmente de las importaciones de bienes de aduaneras. Cuarto, el efecto "demostración" para la población que de pronto vio que los impuestos que pagaban se traducían en carreteras, puentes, hospitales, establecimientos escolares, canchas deportivas, nuevos ítems de profesores y personal médico y otros, lo que dio a entender que el actual gobierno invertía esos recursos en beneficio de la misma población y que estos no se despilfarraban, como ocurría en el pasado, en para los ministros y personal selecto del órgano ejecutivo y gastos reservados, sino en obras que favorecían a la misma población. Quinto, la ampliación de la base tributaria, en todos estos años se han incorporado nuevos sectores que antes no tributaban y que paulatinamente ingresaron a tributar, tanto con una nueva inscripción como por una reclasificación de los contribuyentes, incorporándolos al régimen general, por ejemplo, esto sucedió con el sector transporte y el gran comercio informal. También, se debe destacar la nueva ley del Impuesto al Juego y al Jugador, que antes no existía y que a partir de la gestión 2011 ya está vigente y la creación del Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera (IVME). Sexto, una mayor eficiencia en la administración de las entidades encargadas de la recaudación tributaria (SIN y Aduana Nacional) que iniciaron fiscalizaciones a todos los sectores y operativos que les permitieron generar mayores recaudaciones, mejorando la conciencia tributaria y la sensación de riesgo en los sectores tradicionalmente evasivos de impuestos.

Los impuestos más importantes en la generación de ingresos fueron, en orden de importancia el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), Impuesto a las Transacciones (IT), Gravamen Arancelario (GA) y otros. En el IVA, destacaron, tanto las recaudaciones en el mercado interno como el de las importaciones, ambos con importantes contribuciones. Por su parte, el IUE incorporó, a partir de 2007, las obligaciones de las empresas petroleras y las empresas estatales, estas últimas se convirtieron en contribuyentes muy importantes para el erario nacional.

viernes, 13 de octubre de 2023

Administración de la política fiscal - Balance fiscal - Los ingresos totales - Los ingresos corrientes

En la gestión 2005, éstos alcanzaron a Bs22.650 millones y fueron incrementándose paulatinamente en los años siguientes hasta alcanzar a Bs116.531 millones en el año 2014, es decir se incrementaron en más de cinco veces en los últimos nueve años. Sin duda este hecho posibilitó el aumento de las inversiones públicas y el gasto corriente principalmente dirigido a los sectores de Educación y Salud.

Los factores que explican este comportamiento tan positivo en los ingresos corrientes están relacionados fundamentalmente con una mayor eficiencia administrativa de los entes recaudadores, tanto del Servicio de Impuestos Nacionales como de la Aduana Nacional, la comercialización de hidrocarburos en el mercado interno y externo por parte de YPFB y los ingresos que generaron las empresas estatales no hidrocarburíferas.



jueves, 12 de octubre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Administración de la política fiscal - Balance fiscal - Los ingresos totales

 Los ingresos fiscales se incrementaron notablemente a partir del año 2006 y los años sucesivos hasta el 2014, y se atribuyeron al continuo dinamismo de la actividad económica interna del país, la eficiencia de la recaudación impositiva, la operatividad de las empresas públicas (especialmente a partir de 2007), las medidas de política tributaria y la volatilidad en el comportamiento de los precios internacionales de petróleo y minerales. Como ya se mencionó el año 2009 registramos la peor caída de los precios internacionales del petróleo y desde el año 2011, se observaron constantes disminuciones de los precios de los minerales. Estos ingresos por tanto, son ponderables a pesar de la crisis económica internacional que se tuvo desde el año 2008. Además, un hecho que merece ser remarcado es el estímulo estatal para reactivar la demanda interna con las medidas de política económica en lo social, que garantizó la sostenibilidad del crecimiento económico.

A continuación realizamos un breve análisis del comportamiento de los ingresos:


miércoles, 11 de octubre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Administración de la política fiscal - Balance fiscal

 El SPNF registró en los balances fiscales, tanto corriente, primario y global, valores positivos desde 2006 a 2013 contrariamente a lo obtenido en los veinte años de neoliberalismo, sólo en la gestión pasada se obtuvo un déficit fiscal saludable de 3,4% del producto, explicado sustancialmente por la inversión pública efectuada por los gobiernos subnacionales, ya que el TGN el año pasado tuvo un superávit del 0,5% del PIB. Es importante resaltar que el déficit de la gestión 2014 fue diferente del generado por gobiernos neoliberales, donde éste era explicado por el excesivo gasto corriente. Esta información se puede apreciar en el siguiente cuadro:

superavit fiscal global

Como resultado de estos nueve años de aplicación del nuevo MESCP, el comportamiento de las cuentas fiscales, en términos del PIB, fue el siguiente:

Operacion Consolidadas del sector publico no financiero



martes, 10 de octubre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Administración de la política fiscal Parte 2

 La política de austeridad del gasto consistió inicialmente en la reducción de sueldos del Presidente, Vicepresidente, Ministros, Viceministros y Directores Generales de la Administración Pública, mediante D.S. N° 28609 de 26 de enero de 2006 y D.S. N° 28618 de 8 de febrero de 2006. También se redujeron los sueldos en el Poder legislativo y en el Poder Judicial; se disminuyeron los gastos en las misiones diplomáticas, efectuada por la Cancillería mediante el D.S. N° 28731 de 31 de mayo de 2006. Es importante mencionar también que durante la gestión del Presidente Evo Morales no se erogó dinero en la partida de "Gastos Reservados", gasto característico de anteriores gobiernos, y se logró eliminarlos del Presupuesto General de la Nación.

La política de transparencia fiscal permitió que el público acceda libremente al Programa Fiscal-Financiero soberano que es presentado públicamente todos los años en conferencia de prensa y que está disponible al público en las páginas web tanto del Ministerio como del Banco Central de Bolivia, a la información de las operaciones de caja del Sector  Público No Financiero, boletines estadísticos de los Ingresos y Gastos Fiscales, Deuda Pública Interna y Externa, Sistema de Pensiones, y otros que antes no existían. 

La nueva política de endeudamiento público interno, se refiere a una política de reestructuración de la cartera de deuda interna, que se tradujo en ampliación de los plazos de ven- cimiento, reducción de las tasas de interés que pagaban los títulos emitidos y la paulatina conversión de deuda pública interna emitida en dólares americanos y en unidades de fomento a la vivienda (UFV) a bolivianos. En este campo se tuvieron muy buenos avances, dado que a la fecha el Tesoro General ha emitido títulos de deuda inclusive a 100 años plazo con tasas de interés absolutamente ventajosas para el TGN, y la bolivianización de la cartera de deuda interna alcanzó a 71% a octubre de 2015, lo que significa un menor riesgo ante variaciones cambiarias.

En materia de deuda externa pública, se continuó negociando la condonación de la deuda externa bilateral y multilateral habiéndose disminuido este indicador inclusive a Sus2.208 millones en la gestión 2007, y con la aplicación de la nueva política de endeuda- miento público sostenible se orientó el nuevo financiamiento externo hacia importantes proyectos de inversión pública, representando el saldo de la deuda externa en porcentaje del PIB a solo el 17% a octubre de 2015.

También se tienen políticas que permiten que se incremente la capacidad compra de la población boliviana, las que analizamos más adelante.

Para el logro de la sostenibilidad y diversificación del producto, la seguridad con soberanía alimentaria y de la redistribución del ingreso, el Estado adoptó acciones de política económica de apoyo a la producción, especialmente en el sector agrícola. De esta manera, se realizaron programas de mecanización del agro y se continuó con la ejecución del programa "MIAGUA I" para obras menores de riego y agua potable, debido al éxito del programa se continuó con el programa "MIAGUA II" y posteriormente se incluyó el programa "MI RIEGO". Con esto se contribuye a garantizar la soberanía alimentaria del país y la reducción de la pobreza.

También se creó la Empresa Estatal EMAPA dirigida a apoyar la producción de alimentos en el país, otorgando insumos y adquiriendo producción de pequeños productores de arroz, soya, maíz y trigo. Por su parte, el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) otorgó créditos sectoriales para los productores avícolas, de caña, de sésamo, de frejol, viticultores y de quinua orgánica. Además, continuó otorgando mayores créditos productivos y aportó recursos para el Fondo de Garantía del BDP que junto con el otro fondo de garantías ProPyme Unión creado por el Banco Unión, se constituyen en pilares importantes de
apoyo a los pequeños productores.

Finalmente, es importante mencionar la Ley de Revolución Productiva, que es la consolidación del fomento al desarrollo productivo de los pequeños productores, ya que esta ley se la trabajó de manera conjunta con la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Ley de Revolución Productiva también contempla la participación del Estado como productor de alimentos a gran escala, la incorporación del seguro agrícola, la creación de empresas de fertilizantes y semillas, entre otros.

De acuerdo a los lineamientos del nuevo MESCP y el PND de 2007, la producción debe ser llevada a cabo tanto por las empresas públicas como por las empresas privadas. En este marco, las empresas públicas juegan un papel muy importante, pues por un lado, especialmente aquellas que administran los recursos naturales, deben generar excedentes para toda la economía y por tanto generar rentabilidades sostenibles, y por el otro, deben ser capaces de demostrar que las empresas publicas bien administradas no generarán pérdidas y mostrar que pueden proporcionar mejores bienes y servicios para los bolivianos.

En síntesis, para la parte productiva, los elementos más importantes desde el Estado que contribuyeron a dinamizar la producción, fueron los siguientes:
i) Los programas de apoyo a la producción,
ii) Los mejores créditos productivos,
iii) El elevado nivel de la inversión pública y
iv) La creciente importancia de las empresas públicas

Todos estos elementos promovieron, a su vez, el fortalecimiento y creación de nuevas empresas privadas, y el impulso de las políticas estatales descritas anteriormente coadyuvaron a lograr un mayor crecimiento económico del país.

La acción de políticas sociales hacia la reducción de la pobreza y la política de redistribución del ingreso fueron los aspectos más importantes del nuevo MESCP, para lo cual se  realizaron una serie de Transferencias Condicionadas en efectivo, focalizadas en los sectores sociales más vulnerables y desatendidos, lo que repercutió de manera significativa en la reducción de los niveles de pobreza.

Toda esta política social es sólo una parte de las acciones que el Estado tiene que hacer para redistribuir el ingreso y generar demanda efectiva interna que sea un incentivo para la producción nacional y, al mismo tiempo, disminuir la pobreza y las desigualdades sociales en Bolivia.

Estas acciones están basadas en la premisa que un mayor crecimiento económico en Bolivia es esencial para incrementar los ingresos y el nivel de vida de la población, pero este crecimiento si no está acompañado de una mayor igualdad o mejor distribución del ingreso, no podrá generar en el futuro un desarrollo sostenible.

Esta generación de nueva demanda interna es de máxima importancia porque permite generar un círculo virtuoso entre la demanda interna y la producción del Sector Generador de Empleo e Ingresos. Entre las políticas desarrolladas para el fortalecimiento de la demanda interna y la reducción de la pobreza tenemos las transferencias condicionadas en efectivo (Bono Juancito Pinto, Bono Juana Azurduy y la Renta Dignidad), los aumentos en el Salario Mínimo Nacional y los incrementos salariales anuales de los últimos diez años aplicados en la modalidad inversamente proporcional, además de los nuevos ítems creados en los sectores de Educación y Salud, los cuales contribuyeron a lograr la reducción del desempleo y aumentar el ingreso de las familias bolivianas.


lunes, 9 de octubre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Administración de la política fiscal Parte 1

 Contrariamente a lo que piensan muchos economistas neoliberales, en los nueve años de aplicación del nuevo MESCP, en sólo dos años, 2006 y 2007, no se evidenciaron crisis en el contexto internacional. El resto de los años fueron de recurrente crisis internacional, que se manifestaron de diferentes maneras y tuvieron como consecuencia un deterioro en el nivel de crecimiento económico y del comercio mundial.

En el nuevo escenario mundial, es preciso indicar que la estructura económica mundial es bicéfala, por un lado, los Estados Unidos y la Zona del Euro y, por otro lado, las economías emergentes y en desarrollo, que son la China, India, Rusia, Sud África y Brasil. Los segundos tuvieron crecimientos muy importantes y no así los primeros, pero desde 2012, como se señaló en la Memoria de la Economía Boliviana (2012: 29) "el lánguido crecimiento de los países desarrollados incidió en el desempeño de las economías emergentes y en desarrollo, fundamentalmente por la caída de la demanda externa". Este comportamiento contradictorio se reflejó en los movimientos de los precios internacionales de los pro- ductos que exporta Bolivia, pues, a pesar de registrar un comportamiento ascendente desde 2003 hasta mediados de 2008, con los altibajos producto de la crisis financiera norteamericana, a partir de ese año hubo una mayor volatilidad internacional en el comportamiento de estos precios y luego se consolida la tendencia decreciente de los precios internacionales.

En América Latina la nueva tendencia de los precios internacionales de los commodities provocó una desaceleración económica desde el 2010, sin embargo, ésta no registró daños importantes en la economía boliviana, que mostró estar más preparada que el resto de los países para soportar esta caída de precios internacionales y el efecto contagio de la crisis internacional, no sólo por medidas de política económica que se adoptaron, sino sobre todo por el cambio del modelo neoliberal de mercado por el nuevo MESCP.

En este contexto adverso de precios internacionales, que se observó desde mediados del año 2008, se tuvo que desenvolver la política fiscal boliviana que a continuación analizaremos.

A pesar de esta crisis persistente, que tiene visos de ser una de carácter estructural del Sistema capitalista, Bolivia tuvo un crecimiento económico importante, mostrando nítidamente las virtudes y potencialidades del nuevo MESCP, que tiene como factor clave a   la demanda interna que impulsó el crecimiento productivo de la economía y que tuvo en la inversión pública su principal instrumento de política económica.

Como todos los países de la región, Bolivia tuvo buenos ingresos por exportación de materias primas pro un lado debido a los niveles favorables de los precios internacionales,  pero por el otro, más importante aún, por el aumento de la producción como se señaló líneas arriba. Sin embargo, es importante subrayar que estos precios internacionales empezaron a incrementarse desde el año 2003, es decir que esta mejora de precios favoreció también a los últimos gobiernos neoliberales y comenzaron a descender con la crisis del 250 2008 en Estados Unidos y con una marcada tendencia a la baja desde el año 2011.

Es importante mencionar que el nuevo modelo económico aplicado desde 2006 en lo económico tuvo tres objetivos centrales:

i) Estabilidad económica
ii) Crecimiento sostenido
ii) Redistribución del ingreso. Es decir que este crecimiento y estabilidad contribuya a lograr una mayor equidad social, esto es, redistribuir el ingreso a favor de la mayoría de la población

El crecimiento sostenido, de acuerdo al nuevo modelo económico y al Plan Nacional de Desarrollo de 2007, significa que se cumplan cuatro condiciones:
i) Que el Sector Generador de Excedente Económico (SGEE) efectivamente genere nuevo y mayor excedente económico;
ii) Que una parte del excedente se reinvierta en estos sectores y otra parte sea transferido al Sector Generador de Empleo e Ingreso (SGEI) y a la resolución de los problemas sociales;
iii) Que el SGEI invierta los excedentes, para que se aumente la producción y se
genere nuevo excedente económico; y
iv) Que el Estado utilice parte de estos excedentes económicos para programas sociales que mejoren la distribución del ingreso, generen nueva demanda interna y aumenten la inversión.

El Estado Plurinacional de Bolivia alcanzó, en los últimos nueve años, altas tasas de crecimiento del producto que muestra de manera objetiva su capacidad para lograr una expansión sostenida de la producción, pese a la disminución de los precios internacionales de los principales productos de exportación bolivianos. Este hecho es muy importante porque siete de los nueve años fueron de crisis estructural de la economía mundial, lo que implicó que el impulso externo no sea pleno y ratifique el poder de la demanda interna que impulsó el nuevo modelo.

Esta sostenibilidad está basada en el hecho de que no sólo crecen los sectores extractivos sino que también crecen de manera importante los otros sectores económicos, como ser la industria manufacturera, la construcción, etc.

Estos resultados se obtienen de las medidas de política económica tomadas a partir del 2006 donde uno de los aspectos más importantes fue la unificación de las políticas fiscales, monetaria, cambiaria y otras hacia los objetivos fundamentales del nuevo MESCP y el PND de 2007, en los que establece  un equilibrio entre las políticas sociales necesarias y la suficiente estabilidad económica y financiera como condiciones para alcanzar responsablemente los objetivos del modelo y del Plan. Es decir, se concibe la estabilidad macroeconómica como medio y no como fin en sí mismo, precautelando este importantisimo patrimonio social pero avanzando hacia una mayor igualdad económica y social
entre los bolivianos.

De esta manera, uno de los logros más destacados desde la gestión 2006 fue la mejora en las cuentas fiscales resultado de la generación de nuevos y mayores ingresos genuinos para el Estado boliviano, principalmente gracias a la recuperación de nuestros hidrocarburos que junto a las políticas de austeridad generaron, a partir del 2006 históricos superávits fiscales.

Se establecieron políticas de incremento de los ingresos y una optimización del gasto fiscal. Por otra parte, se aplicó una política de austeridad en el gasto público corriente, acompañada de una transparente gestión pública, se priorizó la inversión pública, se focalizaron las transferencias estatales en segmentos menos favorecidos de la población, se mejoró sustancialmente la eficiencia tributaria y se implantó una política de gestión del endeudamiento público muy responsable.

A pesar de la crisis internacional, la menor vulnerabilidad fiscal facilitó el espacio suficiente para la implementación de una política fiscal contracíclica, que contribuyó a la estabilidad macroeconómica y al crecimiento.

Fue independiente la preservación de la estabilidad macroeconomica del país, tal como lo establecia la propuesta del programa de gobierno del MAS-IPSP de 2005. Esta tarea Fue indispensable la preservación de la estabilidad macroeconómica del país, tal como que fue suscrito por un anterior gobierno neoliberal. A partir de entonces el Ministerio se inició cuando concluyó el programa "Stand By" con el FMI, el 31 de marzo de 2006, de Hacienda (hoy Ministerio de Economía y Finanzas Públicas) ejecutó un Programa Fiscal-Financiero soberano, sin influencia de ningún organismo internacional y que es acordado entre el Ministerio y el Banco Central de Bolivia.

Las políticas de ingresos fiscales se centraron en ampliar la base tributaria y apoyar las políticas que incrementen los ingresos del sector público, donde se destacan:
a) La incorporación del servicio de transporte interdepartamental al Régimen General de Tributación.
b) La modificación de la implementación del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) que fija una alícuota del 0,15% que es inferior al 0,25% vigente en el período de julio de 2005 hasta junio de 2006. El objetivo de esta medida es incentivar el mayor uso de moneda nacional y generar ingresos al TGN para lo cual se excluyen del pago del mismo a todas las transacciones en bolivianos, los depósitos en caja de ahorro en dólares estadounidenses por montos menores o iguales a 2.000 dólares y los depósitos a plazo fijo, en dólares, mayores a 360 días. Esta medida que también tenía el objetivo de incentivar la bolivianización, se diferencia del inicial ITF que se aplicó en los gobiernos neoliberales, porque en esa ocasión sólo tenía un objetivo de recaudación para enfrentar los persisten- tes déficits fiscales que esos gobiernos enfrentaban y por tanto gravaban tanto a las transacciones en bolivianos como a las efectuadas en moneda nacional. En cambio, la modificación implantada en 2006, sólo gravaba a las operaciones en moneda extranjera.
c) Incremento de la eficiencia recaudatoria a través de la suscripción de convenios de Gestión por Resultados con el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y la Aduana Nacional (AN) para el cumplimiento y mejoramiento de las metas de recaudación de impuestos internos y de importación, además de los objetivos institucionales.


jueves, 5 de octubre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Política del sector externo Parte 2

 Las exportaciones de gas natural a Brasil y Argentina crecieron debido a mejores precios internacionales, el aumento del volumen de acuerdo a los contratos de venta y por la adenda suscrita entre YPFB y Energía Argentina S.A. (ENARSA) firmado en 2010, que acordaba incrementar los volúmenes comprometidos para el mercado argentino. Estos hechos incentivaron una mayor producción por parte de YPFB.

Las exportaciones de textiles tuvieron un especial apoyo, luego que Estados Unidos decidiera no ampliar para Bolivia el beneficio arancelario bajo el acuerdo de ATPDEA(69). Conocida la noticia se aprobó el D.S. N° 29433 de 30 de enero de 2008 que estable- ce la creación de un fideicomiso, administrado por el BDP, para otorgar préstamos a las empresas exportadoras para el pago de aranceles à la Aduana de Estados Unidos. Posteriormente, el año 2009 con el D.S. N° 196 de 8 de julio de 2009, se crea otro fideicomiso adicional por la suma de $us 10 millones para otorgar liquidez a los exportadores que acrediten contar con un contrato de exportación de manufacturas con valor agregado al mercado de la República Bolivariana de Venezuela para compensar el efecto ATPDEA, habiéndose incrementado ese monto a Bs348,5 millones de bolivianos con el D.S. N° 338 de 21 de octubre de 2009.

Como era de esperarse, las importaciones de bienes también aumentaron influidos por el crecimiento más dinámico de la economía boliviana y el elevado nivel de inversión pública. De un valor total de importaciones en 2005 de $us2.440 millones, en la gestión 2014 ascendió a un total de $us10.560 millones.

Considerando las importaciones según la Clasificación Uso o Destino Económico (CUODE), las compras de bienes de capital se incrementaron de $us611 millones en 2005 a $us3.495 millones en 2014, estuvieron en línea con el nivel de inversiones públicas realizado, el proceso industrializador y modernizador del Estado y la dinámica del sector privado.

Las importaciones de bienes de consumo y de bienes intermedios (70) también verificaron incrementos aunque estos no tuvieron el ritmo y la proporción del incremento registrado en los bienes de capital.

69 Ley de preferencias arancelarias andinas y erradicación de la droga o, por sus siglas en inglés, Andean Trade Promotion and Drug Erradication Act.

70 Los bienes intermedios se definen como aquellos insumos necesarios para el proceso productivo, con la finalidad de generar otros bienes finales. Estos son importantes para la industria.

importacion segun uso de destino de bienes de capital


En lo referente a la Cuenta Capital de la Balanza de Pagos, el movimiento de capitales registró un mayor flujo neto debido, por una parte, a la condonación de la deuda externa pública y por otra, al mayor flujo de inversión extranjera.

En el marco de la Iniciativa de Alivio de Deuda Multilateral, fueron considerables las condonaciones del FMI y del Banco Mundial, y en el marco bilateral la condonación del Japón. A ellas se sumaron también los flujos de alivio bajo las iniciativas HIPC I, HIPC de Desarrollo (BID) en el marco del MDRI. El año 2009 hubo también una condonación II y "más allá del HIPC"; también la condonación de deuda por el Banco Interamericano de España. Este conjunto de condonaciones afectaron positivamente la balanza de pagos. Los datos de la Inversión Extranjera Directa (IED), en el período 2006-2014, sobrepasaron las aspiraciones de los economistas neoliberales, ya que inclusive en plena campaña electoral del año 2005 llegaron a decir que si Evo Morales asumía la presidencia del país, no llegaría un centavo de cooperación internacional ni de IED. Estos comentarios sobre la LED crecieron luego de la nacionalización de los hidrocarburos en 2006.

Cabe señalar que la herencia neoliberal había dejado al país más bien una desinversión extranjera directa del orden de $us291 millones en 2005, ese signo negativo en el ingreso de inversión extranjera de ese año fue revertido durante el primer año de gobierno del Presidente Evo Morales, cuando la IED en 2006 alcanzó la cifra de $us278 millones, y de allí para adelante esta variable tuvo un incremento permanente, hasta llegar inclusive en gestión 2013 en términos netos a un récord que ascendió a $us1.750 millones rebasando el mejor año de atracción de la IED del período neoliberal que registró $us1.024 millones en 1998.

Este hecho es sumamente importante porque la atracción de IED bajo el nuevo modelo, que incluía nacionalizaciones de los recursos naturales y de las principales empresas estatales, trajo más capitales que cuando se privatizaron nuestras empresas públicas y los recursos naturales. Desde la aplicación del MESCP ha quedado demostrado, en la práctica, que Bolivia con dignidad puede atraer inversionistas extranjeros cuando estos encuentran en el país políticas económicas consistentes, responsables y claras.

Por la definición y construcción de los diferentes programas Fiscal-Monetario que se aplicaron desde 2006 y los resultados observados de la balanza de pagos, las RIN tuvieron un comportamiento ascendente sostenido. Consecutivamente durante estos últimos años de la aplicación del nuevo MESCP se marcaron nuevos récords históricos en este  indicador tan importante.

Con el nivel récord de RIN, los ratios de cobertura muestran un adecuado respaldo para la economía del país. En efecto, en 2014 las reservas representaron el 46% del PIB, así mismo otorgaron una cobertura de cerca del 100% del total de depósitos del sistema financiero, permitiendo cubrir 14 meses de importación de bienes y servicios, muy por encima del nivel referencial de 3 meses, indicador propuesto por el FMI.

En relación a los países de la región, cabe destacar que desde 2006 Bolivia se posicionó como el primer país con las mayores reservas en términos del PIB manteniendo esta posición hasta 2015.
PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO

Todos estos indicadores evidencian la posición sólida de Bolivia frente al resto del mundo, brindándole al país una espalda suficiente para enfrentar cualquier crisis internacional, habiéndose reducido la vulnerabilidad tanto a choques internos, referidos a retiros masivos de depósitos bancarios, como a choques externos que pudiesen reducir la capacidad de pago y la solvencia de la economía boliviana.

martes, 3 de octubre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Política del sector externo Parte 1

 Para la evaluación de las políticas con el sector externo consideraremos la balanza de pagos y su relación con la acumulación de RIN. La balanza de pagos considera el conjunto de las transacciones tanto de bienes y servicios, como de capital y financiero, frente al resto del mundo.

Entre 2006 y 2014, la balanza de pagos registró saldos positivos en la cuenta corriente, las remesas de los trabajadores. Por su parte, se observó también superávit en la cuenta explicados por el resultado favorable del saldo comercial y por el notable crecimiento de  capital y financiera que es atribuible fundamentalmente al nivel récord de la inversión extranjera directa destinada principalmente a los sectores de hidrocarburos, manufactura y minería.

Los saldos positivos de la balanza de pagos contribuyeron a la acumulación de las RIN y mejoraron la solvencia financiera del país frente al resto del mundo, medida a través de la Posición de Inversión Internacional (PII).

El año 2009 fue excepcional porque el incremento de las RIN fue mayor al flujo que reportó la balanza de pagos debido a variaciones en la valoración del euro, oro y DEG (68). Asimismo, el FMI realizó asignaciones extraordinarias de DEG a nivel internacional para complementar la dotación de liquidez en el contexto de la crisis financiera global; Bolivia recibió DEG 137 millones un equivalente a $us214 millones.

En cuanto al saldo comercial, las exportaciones registraron incrementos permanentes, a excepción de 2009 que fue el año en el que se manifestó la crisis de 2008 en EE.UU con una caída de los precios promedio de las materias primas. A partir de 2011, se registró una clara tendencia hacia la baja de los precios de los principales productos de exportación, incluyendo el precio internacional del petróleo. Sin embargo, durante el período 2006-2014 no se registraron saldos comerciales negativos.

A pesar de esta tendencia en los precios internacionales, el resultado externo fue positivo. Inclusive en 2009 el saldo de la balanza de pagos fue positivo en $us325 millones, evidentemente el saldo más bajo del período de aplicación del nuevo modelo, pero positivo. El récord del saldo global de la balanza de pagos en este período se alcanzó en 2008 con Sus2.374 millones, debido en gran parte a una entrada de capitales muy importante.

Por su parte, la actividad exportadora agropecuaria creció favorecida por las buenas cosechas, sin embargo, siguiendo la política adoptada de primero garantizar la producción para el mercado interno y exportar sólo el excedente, algunos productos tuvieron altibajos en el volumen de exportación, entre ellos el azúcar, el maíz y la soya.

Es así que, por ejemplo en el D.S. N° 348 de 28 de octubre de 2009, se estableció que para 
proceder a la exportación de azúcar se debía evidenciar la suficiencia de abastecimiento al mercado interno a precio justo. Posteriormente, a través del D.S. N° 671 de 13 de octubre de 2010, se suspendió de manera excepcional y temporal la exportación de azúcar con el mismo objetivo.

68 DEG: Derechos Especiales de Giro, es un activo de reserva internacional creado en 1969 por el FMI para complementar las reservas oficiales de los países miembros. Su valor está basado en una cesta de cuatro monedas internacionales fundamentales. Los DEG se pueden intercambiar por monedas de libre uso.

Para el caso del maíz y el trigo, se imposibilitó su exportación mediante el D.S. N° 29460 de 27 de febrero de 2008, con el objeto de priorizar el suministro al mercado local, hasta que con el D.S. N° 501 de 5 de mayo de 2010 se dejó sin efecto la suspensión temporal de exportación de maíz para siembra, previa comprobación de suficiencia de abastecimiento en el mercado interno a precio justo.

En 2011, bajaron los volúmenes de exportaciones de soya en grano, harina de soya y azúcar por la implementación de distintas políticas de seguridad alimentaria. Debido a factores climáticos que afectaron la producción de azúcar, se aplicaron medidas de diferimiento del gravamen arancelario a su importación y la asignación de recursos adicionales para la importación y comercialización de este producto, mediante el D.S. N° 770 de 17 de enero de 2011 y el D.S. N° 787 de 4 de febrero de 2011. Empero se autorizó, de manera excepcional, la exportación de hasta 60 mil toneladas de caña de azúcar provenientes de la región de Bermejo con el D.S. N° 893 de 1 junio de 2011.

Recientemente, bajo el marco de priorizar el abastecimiento interno se promulgó el D.S. N° 2218 de 17 de diciembre de 2014, norma mediante la cual se rehabilita la presentación del certificado de abastecimiento interno para los exportadores de soya. El único artículo de esta normativa dejó sin efecto la excepción temporal de presentación dicho documento, que fue determinado en el D.S. N° 1283 de 4 de julio del 2012, para los saldos de exportación del cupo establecido.

De igual forma, algunas medidas aplicadas por el Órgano Ejecutivo fueron relevantes para el notable desempeño del comercio externo, entre estos destacan la liberación de aranceles para la importación de maquinaria e insumos durante un plazo de cinco años y aprobación del D.S. N° 1163 de 14 de marzo de 2012, norma a través de la cual se autorizó la exportación de maíz amarillo, arroz y carne, previa verificación de un suficiente suministro en el mercado interno. Las exportaciones de girasol y derivados se favorecieron por una mayor superficie cultivada y por el D.S. N° 1223 de 9 de mayo de 2012, que suspendió temporalmente las restricciones a la exportación de girasol y sus derivados.

 En relación a las exportaciones de minerales, en los últimos nueve años, se observó un importante incremento; así, en 2005, se exportó 492 millones de toneladas, sin embargo, el año 2014 se alcanzó la cifra de 1.450 millones de toneladas, siendo este último, pese a la disminución de precios internacionales, el año de mayor exportación en volumen del período 2006-2014.

Si bien la exportación de minerales se vio favorecida por los altos precios internacionales, también contribuyó el inicio de actividades de la empresa minera San Cristóbal que en agosto de 2007 comenzó a producir y comercializar con el sector externo zinc, plata y plomo. Más tarde, el 2008 influyó la exportación de estaño producido por las empresas nacionales Vinto y Huanuni.

domingo, 1 de octubre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Control de la inflación

A partir del 2006 el Gobierno Nacional, en el marco de la seguridad alimentaria y la protección del bolsillo de los bolivianos en especial de las personas de escasos recursos, consideró de vital importancia la variación de precios de los productos de la canasta familiar, donde en el transcurso de casi 10 años del mandato del Presidente Evo Morales, se realizaron diversas medidas para el control de la inflación.

Entre las principales medidas efectuadas por el Órgano Ejecutivo para el control de la inflación, están las siguientes:

En el año 2007, se difirió temporalmente a cero por ciento (0%) el gravamen arancelario a la importación de trigo y harina de trigo para garantizar el abastecimiento de estos - productos a las familias bolivianas. Ese mismo año, se suspendió la exportación de harina de trigo, trigo y manteca animal y/o vegetal, a consecuencia de los factores climáticos adversos (Fenómeno de "El Niño" y "La Niña") precautelando que el mercado interno sea desabastecido de dichos productos.

El mismo año se autorizó a la secretaria ejecutiva del programa PL-480, la compra, importación y comercialización de arroz destinado al consumo doméstico, posteriormente llamado Insumos Bolivia; asimismo, se creó EMAPA (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos) cuyo objeto es apoyar la producción agropecuaria, contribuyendo a la estabilización del mercado de productos agropecuarios y a la comercialización de la producción del agricultor.

Entre los años 2008 y 2013, se siguió con medidas similares, se restringió la exportación de productos de primera necesidad, previa verificación del abastecimiento en el mercado interno, precautelando la seguridad alimentaria de la población.

A partir de 2014, se iniciaron las ferias del "Peso y Precio Justo" del productor al consumidor
que tuvieron un rotundo éxito para el control de precios, abastecimiento de los mercados, poniendo mayor énfasis a las familias de escasos recursos y evitando el agio y la especulación de precios de los principales productos alimenticios.

Así, la inflación estuvo controlada, salvo en los años 2007 y 2008. Las razones fundamentales para las cifras de dos dígitos en esos dos años fueron los factores climáticos adversos que afectaron principalmente al sector agropecuario, además la inflación importada con la transmisión de los elevados precios internacionales de los alimentos, la apreciación de las monedas de los principales socios comerciales y el efecto contagio de la inflación elevada de países vecinos, estos sucesos fueron los que incidieron drásticamente para que en el año 2007 se obtenga una inflación de 11,73% y en 2008 este indicador ascienda a 11,85%.

Sin embargo, desde el año 2009 hasta la actualidad tenemos un control absoluto de la inflación, gracias a que la política económica dentro del MESCP se dirigió a mantener la estabilidad económica y de precios para favorecer las condiciones del aumento de la demanda interna.