Busca

lunes, 31 de julio de 2023

La política económica de la revolución democrática y cultural - Políticas y resultados sectoriales - Sector hidrocarburos - Desempeño del sector hidrocarburos - Utilidades

 La nacionalización tuvo que ver, en primer término, con el control absoluto e inmediato del excedente económico de los hidrocarburos por parte del Estado boliviano. Cabe destacar que el país tiene uno de los government take (control de la ganancia gasífera) más altos a nivel internacional, oscilando entre un 74% y un 90%. 

El proceso de nacionalización de los hidrocarburos permitió la reactivación de la empresa petrolera estatal YPFB, que de una simple oficina "residual", en tiempos del neoliberalismo, se fue convirtiendo en una fuerte empresa corporativa. Además, se da inicio al proceso de recuperación de la mayoría accionaria en las empresas capitalizadas y privatizadas, es así que se empieza recuperando las refinerías de Santa Cruz y Cochabamba para Procesar los combustibles líquidos para el mercado interno. En mayo de 2008, YPFB firmó un acuerdo con Repsol YPF, mediante el cual la empresa transfería el 1,8% de sus acciones al Estado, para que tenga el 51% de acciones, que le permitió mayor participación en la producción y las ganancias de los megacampos gasíferos San Alberto y San Antonio. Así también, en dicha gestión se crea la empresa YPFB Petroandina como un emprendimiento conjunto entre YPFB que participa con el 60% y la petrolera estatal venezolana PDVSA que participa con el 40%.

En este marco, las empresas subsidiarias que generaron más utilidades, en promedio, en el período 2006-2014 fueron: YPFB Andina, con aproximadamente el 39% del total, YPFB Chaco con el 22%, YPFB Transporte con el 17% y YPFB Refinación con el 15%.

Las utilidades de las empresas subsidiarias y YPFB Matriz, entre los años 2001 y 2005, fueron de $us644 millones. En cambio, en el período 2006-2014, por una parte las utilidades de las empresas subsidiarias alcanzaron a $us3.009 millones, y por otra parte, las utilidades de YPFB Casa Matriz fueron de $us4.900 millones, dando un total de $us7.908 millones. En el siguiente gráfico se muestra claramente el impacto positivo que tuvo la nacionalización y las medidas derivadas de la misma sobre las utilidades del sector.


viernes, 28 de julio de 2023

La política económica de la revolución democrática y cultural - Políticas y resultados sectoriales - Sector hidrocarburos - Desempeño del sector hidrocarburos - Exportación

 Exportación

Los volúmenes de exportación de gas natural, tanto a Brasil como a Argentina, se incrementaron en relación al período neoliberal. En el período 1997-2005, las exportaciones de gas, a ambos países en promedio por año, fueron de 4.407 MMm3; en contraposición, las exportaciones observadas en el periodo 2006-2014 alcanzaron en promedio 13.132 MMm3.

En la gestión 2009, en la que América Latina enfrentaba una fuerte desaceleración económica por la crisis financiera internacional, se observó una reducción del volumen de exportación de gas, pero ni aún ese año disminuyó a niveles de exportación de los años del período neoliberal.

El incremento de la renta petrolera registrado desde la vigencia del MESCP, se explica también por el mayor volumen de producción y exportación observado en dicho período y no así solo por los precios internacionales del petróleo, como afirman los economistas neoliberales al momento de justificar porque la economía boliviana esta mejor que antes.


exportacion de gas natural


jueves, 27 de julio de 2023

La política económica de la revolución democrática y cultural - Políticas y resultados sectoriales - Sector hidrocarburos - Desempeño del sector hidrocarburos - Comercialización mercado interno

 Comercialización mercado interno

Antes de la nacionalización de los hidrocarburos, el mercado externo era el destino prioritario de nuestro gas. Como se mencionó en acápites anteriores, uno de los postulados fundamentales que dio origen a la nacionalización fue que el gas es de los bolivianos y por tanto antes de pensar en exportarlo debería beneficiar a los propios bolivianos.

En esta línea, los volúmenes de gas natural comercializados en el mercado interno se incrementaron considerablemente respecto al período neoliberal. En efecto, entre 1998 y 2005 el promedio comercializado por año fue de 36.434 millones de pies cúbicos (MMpc); en cambio, en el período 2006-2014, el volumen promedio de comercialización fue de 84.040 MMpc.

volumen comercializado

Adicionalmente, es importante destacar el aumento del consumo de gas de las familias. En el año 2005, el consumo interno era tan sólo 704 MMpc, volumen inferior al de 2014, cuando alcanzó a 3.841 MMpc, producto de una mejora en los ingresos de las familias, la instalación de redes domiciliarias de gas y mayores políticas para favorecer el mercado interno.

Otro aspecto a ser destacado, es la política del cambio de la matriz energética que se lleva a cabo en el país, que en el caso de los hidrocarburos, se dirigió a la sustitución del  consumo de diésel y gasolina por el GNV. Una mayor utilización de GNV, implica una disminución de las importaciones de bienes sustitutos como el diésel oíl y gasolinas y un menor costo para el consumidor final y el Estado (53). En este marco, el volumen de comer. cialización de GNV pasó de 5.040 MMpc en 2005 a 23.787 MMpc en 2014.

53 El D.S. N° 675 de 20 de octubre de 2010, crea la entidad ejecutora de conversión a Gas Natural Vehicular (EE-GNV) como institución pública desconcentrada, dependiente del Ministerio de Hidrocarburos y Energía encargada principalmente de ejecutar los Programas de Conversión a GNV y mantenimiento de equipos para GNV. El D.S. No 1344 de 10 de septiembre de 2012, crea el Programa Nacional de Transformación de Vehículos de Diésel Oil a Gas Natural Vehicular-GNV, a cargo de la EE-GNV. - 


miércoles, 26 de julio de 2023

La política económica de la revolución democrática y cultural - Políticas y resultados sectoriales - Sector hidrocarburos - Desempeño del sector hidrocarburos - Producción

 Producción

Fruto de la nacionalización y de las políticas aplicadas en el sector, la producción nacional bruta de gas natural, creció de 40,2 MMm3/día en 2006 a 61,3 MMm3/día en 2014; el volumen más alto de la historia gasífera del país. En 2014, los campos Sábalo, Margarita- Huacaya y San Alberto fueron los más representativos, toda vez que su producción respecto al total alcanzó el 30,5%, 25,2% y 15,2%, respectivamente. Asimismo, Yapacaní, Itaú, Río Grande, Bulo Bulo, Curiche, Vuelta Grande y el Dorado Sur son otros campos importantes en la producción de gas natural.

Producción Bruta de Gas Bolivia

La producción de hidrocarburos líquidos ha seguido la misma tendencia creciente del gas natural. En este sentido, en 2014, el volumen promedio de producción de petróleo, condensado y gasolina natural alcanzó 63,1 miles de barriles por día (MBbl/día).

Respecto a la industrialización de los hidrocarburos, el objetivo es superar el modelo primario exportador a través de la industrialización del gas natural para la generación de valor agregado, empleo y desarrollo tecnológico del país.

Para ello, el proceso de industrialización del gas natural se dividió en dos fases: el prime- rio consistió en la construcción de las Plantas Separadoras de Líquidos de Río Grande (en Santa Cruz) y de Gran Chaco (en Tarija), con los cuales dejamos de exportar gas rico a los mercados de Brasil y Argentina, y revertimos la situación de dependencia de la importación de Gas Licuado de Petróleo (GLP), es decir pasamos de ser  importadores de GLP a exportadores de este carburante.

  • Planta Separadora de Líquidos Río Grande: La Planta Separadora que se encuentra ubicada en el departamento de Santa Cruz, demandó una inversión de $us183 millones y con su inauguración en mayo de 2013, dejamos de exportar gas rico al mercado brasileño y obtuvimos mayor producción de GLP, con el cual logramos abastecer el mercado interno, pero principalmente generamos excedentes que luego fueron exportados a países vecinos. En septiembre de 2013 se inició la exportación de este carburante a Paraguay, Perú y luego Uruguay. Así, entre 2013 y 2014 el país generó ingresos en $us29 millones por la venta de 39.529 TM de GLP al exterior.
  • Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco "Carlos Villegas Quiroga": Esta Planta ubicada en el departamento de Tarija, requirió una inversión de $us694 millones e ingresó en operaciones en agosto de 2015. Perfilada como una de las más grandes de Sudamérica, se prevé superará en al menos cinco veces los volúmenes de producción de la Planta de Río Grande, con el cual lograremos dotar de materia prima a la industria petroquímica que paralelamente construimos en el país. La planta inició con una capacidad de producción de 1.542 TM/día de GLP, 1.137 Bbl/día de gasolina, 2.156 TM/día de etano (insumo para la Planta de Etileno y Polietileno) y 716 Bbl/día de iso-pentano; progresivamente, la capacidad de producción se incrementará hasta 2.247 TM/día, 1.658 Bbl/día, 3.144 TM/día y 1.044 Bbl/día, respectivamente.
Para la segunda fase del proceso de industrialización del gas, priorizamos la industria petroquímica, que iniciamos con la construcción de los siguientes proyectos:
  • Planta de Amoniaco y Urea: Con una inversión de $us877 millones se construye la Planta de Urea y Amoniaco ubicada en la población de Bulo Bulo del departamento de Cochabamba. Ésta es la primera planta de industrialización del gas, que producirá fertilizantes para mejorar los rendimientos en los diferentes cultivos de soya, maíz, arroz, papa, girasol, trigo y caña de azúcar, entre otros. Su edificación está a cargo de la empresa Sur Coreana Samsung Engineering Corp. Ltd. y el inicio de operaciones está previsto para el primer semestre de 2016. De acuerdo a estimaciones, la planta contará con una capacidad de producción de 756.000 TM/ año de urea, de los cuales entre 10% y 20% serán destinados al mercado interno y los excedentes (80% a 90%) al mercado externo.
  • Plantas de Etileno y Polietileno; Propileno y Polipropileno: Dentro de la cadena de industrialización del gas se encuentran en diseño de construcción, la Planta de Etileno y Polietileno que requerirá una inversión de $us1.760 millones para la producción de plásticos blandos; la Planta de Propileno y Polipropileno permitirá producir 250.000 TM/año de plásticos duros y demandará una inversión de $us1.700 millones aproximadamente. Con estas plantas aprovecharemos la producción de propano y etano que provendrán de la Planta de Gran Chaco para darle valor agregado, a través de la generación de resinas, destinadas a diferentes aplicaciones como empaques para alimentos, bolsas, fibras sintéticas, tejidos sin- téticos, utensilios de laboratorio, componentes automotrices, películas transparentes, etc.

Adicionalmente, otro proyecto de alto impacto social y económico lo constituye la Planta de Gas Natural Licuado (GNL), que inició operaciones en septiembre de 2014. Esta Planta, permitirá suministrar gas natural a 60 poblaciones alejadas del país, donde no ingresan gasoductos convencionales, por razones geográficas y/o económicas. El pro- ceso de la planta consiste en reducir el volumen del gas natural mediante licuefacción, para luego ser transportada en cisternas hasta las estaciones de regasificación, donde se recuperará su estado original y se distribuirá a través de redes de gas domiciliario. El mon- to de inversión es de $us198 millones y la capacidad de licuefacción de la planta será de 210 TM/día.

Por otro lado, como resultado de la nacionalización de los hidrocarburos, entre el año 2006 y 2014, 2.195.230 bolivianos y bolivianas se beneficiaron con la instalación de re- des de gas domiciliario, frente a tan sólo 104.105 en el período neoliberal (1994-2005). De manera similar, entre 1994 y 2005 se realizaron sólo 28.021 instalaciones domiciliarias; en contraposición, desde 2006 hasta 2014, se instalaron 439.046 redes de gas domiciliario, en el sistema convencional(52). Para este efecto, el gobierno del Presidente Evo Morales, en los últimos nueve años, invirtió un poco más de $us547 millones en la instalación de estas redes.

Asimismo, en el marco de la política de cambio de la matriz energética, se ha observado un avance importante en la reconversión de combustible vehicular con el uso del gas natural vehicular (GNV). Desde el año 2000 hasta 2014, se han convertido 306.433 vehículos; es decir, un poco más de dos de cada diez vehículos funcionan con GNV. Particularmente, en los últimos cinco años la Entidad Ejecutora de Conversión a GNV (EEC-GVN) convirtió más de 21.700 vehículos por año, entre los cuales están vehículos del sector público, privado y estatal.


52. Las instalaciones de redes de gas domiciliario se clasifican de acuerdo al sistema de distribución en convencional y virtual. El sistema convencional comprende a todas aquellas instalaciones realizadas en localidades que acceden al flujo de gas natural mediante el sistema de gasoductos. En cambio, el sistema virtual engloba a todas las instalaciones que acceden al flujo de gas natural mediante la tecnología de Gas Natural Licuado (GNL). En 2014 se realizaron 13.175 instalaciones de gas domiciliario en el sistema virtual; no obstante, estas no están en funcionamiento porque algunas obras necesarias para el funcionamiento del sistema virtual aún están en etapa de construcción e instalación.




martes, 25 de julio de 2023

La política económica de la revolución democrática y cultural - Políticas y resultados sectoriales - Sector hidrocarburos - Marco regulatorio

 La nacionalización de los hidrocarburos efectivizada el 1 de mayo de 2006 mediante D.S. N° 28701, "Héroes del Chaco", se constituyó en uno de los hechos políticos y económicos más importante del gobierno del Presidente Evo Morales. Con esta medida se materializó la decisión de las grandes mayorías populares de retomar la propiedad y el control de nuestros recursos hidrocarburíferos, dando cumplimiento a la determinación del Referéndum Vinculante de 2004 y los mandatos posteriores que se establecieron en la nueva Constitución Política del Estado.

El Decreto Supremo de nacionalización "Héroes del Chaco" estableció las siguientes determinaciones:
  • En ejercicio de la soberanía nacional se nacionalizaron los recursos naturales hidrocarburíferos del país. Se nacionalizaron las acciones necesarias para que YPFB controle como mínimo el 50% + 1 en las empresas Chaco, Andina, Transredes, Petrobras Bolivia y Compañía Logística de Hidrocarburos.
  • Las empresas petroleras, que en ese momento realizaban actividades en el territorio nacional, estaban obligadas a entregar, en propiedad a YPFB, toda la producción de hidrocarburos.
  • Las empresas extranjeras para seguir operando en el territorio nacional, se comprometieron, bajo contrato, a cumplir las condiciones y requisitos legales vigentes y constitucionales, caso contrario YPFB asumiría sus operaciones.
  • Durante el período de transición, el valor de la producción en los campos cuya producción certificada el año 2005 fue superior a 100 millones de pies cúbicos diarios, debía ser distribuido de la siguiente manera: 82% para el Estado (18% regalías, 32% de Impuesto Directo a los Hidrocarburos y 32% de participación adicional para YPFB), y 18% para las compañías. Los campos con una producción menor a 100 millones de pies cúbicos diarios mantuvieron la distribución del valor de su producción.
  • Se transfirieron, en propiedad a YPFB, las acciones de los ciudadanos bolivianos en el Fondo de Capitalización Colectiva de las empresas Chaco, Andina y Transredes. Las acciones que estaban a nombre de las AFPs fueron endosadas a nombre de YPFB.
  • El Estado recuperó su plena participación en toda la cadena productiva del sector de hidrocarburos. Por tanto, ahora el Estado tiene el control y la dirección de la producción, transporte, refinación, almacenaje, distribución, comercialización e industrialización de hidrocarburos en el país, teniendo la potestad de definir las condiciones, volúmenes y precios tanto para el mercado interno como para la exportación e industrialización.
  • Se estableció como atribución del Ministerio de Hidrocarburos y Energía la determinación, para cada caso en base a auditorías, de las inversiones a ser realizadas por las compañías, sus amortizaciones, costos de operación y rentabilidad obtenida en cada campo. Los resultados obtenidos en cada auditoría sirven para determinar la participación de las empresas en la distribución del valor producido. 

Por otra parte, la nueva Constitución Política del Estado es un bastión normativo fundamental para el sector de hidrocarburos, toda vez que dedica expresamente un capítulo de la Parte Cuarta, referida a la Estructura y Organización Económica del Estado, al tema de los hidrocarburos. Entre sus determinaciones más importantes se pueden citar las siguientes:
  • Los hidrocarburos son de propiedad inalienable e imprescriptible del pueblo boliviano. El Estado, en nombre y representación de este pueblo, ejerce la propiedad de toda la producción de hidrocarburos del país y es el único facultado para su comercialización. La totalidad de los ingresos percibidos por su comercialización será propiedad del Estado. Ningún contrato, acuerdo o convenio podrá vulnerar esta definición. En caso de vulneración, los contratos serán nulos de pleno derecho y quienes los hayan acordado, firmado, aprobado o ejecutado, cometerán delito de traición a la patria.
  • El Estado es el encargado de definir la política de hidrocarburos.
  • YPFB es la única institución autorizada a suscribir contratos, bajo el régimen de prestación de servicios, con empresas públicas, mixtas o privadas, bolivianas o extranjeras, para que dichas empresas realicen determinadas actividades de la cadena productiva a cambio de una retribución por sus servicios.
  • Los contratos de exploración y explotación deben contar con autorización y aprobación expresa de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
  • Todas las empresas extranjeras que trabajen en la cadena productiva hidrocarburífera, están sometidas a la soberanía del Estado, a la dependencia de las leyes y de las autoridades del Estado.
  • Asimismo, respecto a los recursos naturales, la CPE establece que el Estado asume el control y la dirección sobre la exploración, explotación, industrialización, trans- porte y comercialización de los recursos naturales estratégicos.
  • La industrialización y comercialización de los recursos naturales son prioridad del Estado.
  • Las utilidades obtenidas por la explotación e industrialización de los recursos naturales serán distribuidas y reinvertidas para promover la diversificación productiva del país.

En lo que respecta a la comercialización de gas natural con Brasil, quien es nuestro principal socio comercial en temas hidrocarburíferos, nuestra relación se basa en el contrato  Gas Supply Agreement (GSA), que fue firmado el 16 de agosto de 1996 entre YPFB y  Petrobras. Este establece un volumen mínimo de compra de 24 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) y un máximo de entrega de 30,08 MMm3/día; si se incluye el gas combustible", el país debe enviar 31,5 MMm3/día.

En este marco contractual, se debe resaltar que con la firma del Cuarto Addendum al contrato GSA, en fecha 18 de diciembre de 2009, se estipuló la metodologia y las condiciones a ser aplicadas para determinar el pago adicional por los Hidrocarburos Pesados(50) presentes en el gas exportado a Brasil; de esta manera, se obligó a Petrobras a pagar desde 2007 entre $us 100 millones y $us180 millones anuales por los licuables del gas exportado, en función al poder calórico.

Por otra parte, el 18 de agosto de 2014, YPFB y Petrobras firmaron un contrato interrumpible adicional al contrato GSA para la venta de otros 2,24 MMm3/día de gas natural hasta 2016, y cuyo punto de entrega será San Matías para proveer del energético a la termoeléctrica de Cuiabá de ese país.

En el segundo semestre de 2015, se espera renegociar con Brasil un nuevo contrato de venta de gas, en el cual se definirán los ejes de un nuevo precio, volúmenes y poder calorifico, tomando en cuenta que el actual contrato fenece el año 2019. Las expectativas respecto a la renovación del contrato son optimistas, dado que Bolivia tiene una ventaja competitiva en materia de precios.

En lo que corresponde a la venta de gas natural a la Argentina, el 19 de octubre de 2006, en Santa Cruz, Bolivia, los mandatarios de estos dos países firmaron el Nuevo Acuerdo de Asociación Estratégica en Materia de Energía(51), que estableció el incremento progresivo de los volúmenes de venta de gas de 7,7 MMm3/ día hasta 27,7 MMm3/día el año 2026. Este acuerdo significó un gran impulso para YPFB, tanto en la ampliación de su mercado de exportación como en la ampliación de inversiones para un mercado seguro.

50 Son los hidrocarburos más pesados que el metano presente en el Gas, específicamente etano, propano, normal butano, isobutano, pentano e hidrocarburos superiores.

51 El contrato no incluyó cláusulas de compromisos, por lo que en 2010 se tuvo que firmar una Adenda.

viernes, 21 de julio de 2023

La política económica de la revolución democrática y cultural - Recuperación de los recursos naturales - Nacionalización del sector eléctrico

El sector eléctrico del país hasta 1994, estuvo regido por el Código de Electricidad según el D.S. N° 8438 de 31 de julio de 1968. La estructura vertical del sector se encontraba  dominada por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) de propiedad del Estado, que fue creado el 9 de febrero de 1962 con tres propósitos: i) producir, ii) transmitir yii) distribuir energía eléctrica en el país. Antes del proceso de capitalización y privatización, que se implementó desde 1994, ENDE fue el operador eléctrico con mayor participación en generación y transmisión de energía eléctrica, puesto que centralizaba todas las plantas de generación del oriente y la zona central de Bolivia y era propietaria de todos los sistemas de transmisión.

El proceso de capitalización y privatización de 1994, provocó la desintegración vertical de todo el sector eléctrico. La capacidad de generación de ENDE quedó fragmentada en tres empresas: Corani SAM, Guaracachi SAM y Valle Hermoso SAM. La capacidad de transmisión de ENDE fue derivada a la empresa española FENOSA, creándose la Transportadora de Electricidad (TDE S.A.). Esta medida, no sólo posibilitó la entrega del patrimonio de ENDE a empresas transnacionales (francesas, españolas y británicas), sino que les permitió aprovechar durante 14 años la infraestructura y equipamiento de nuestra empresa para la generación de recursos económicos en beneficio propio. Inmediatamente, el 21 de diciembre de 1994, se promulgó la Ley N° 1604 de Electricidad, el instrumento legal más importante del sector hasta la fecha. Ésta norma, por una parte pretende incrementar la eficiencia e introducir la competencia en el sector, y por otra redefine los roles en cada una de las actividades de la industria. El primer objetivo no logró cumplirse en el proceso de privatización y capitalización, el segundo profundizó la desintegración vertical del sector.

Como resultado, se dio una imperiosa subida de los precios del servicio de electricidad, baja calidad del servicio y reducida cobertura en el área rural. Frente a este escenario, el Estado tomó la firme decisión de intervenir la industria eléctrica a fin de corregir éstas irregularidades. Así, el proceso de recuperación del sector se inició con la aprobación del DS. N° 29644 de 16 de julio de 2008, el cual establece la naturaleza jurídica de ENDE como empresa pública nacional estratégica y corporativa, con participación en toda la cadena productiva del sector eléctrico.

La actual Constitución Política del Estado en su artículo 378, parágrafos I y II establecen que las diferentes formas de energía y sus fuentes constituyen un recurso estratégico, siendo facultad privativa del Estado el desarrollo de la cadena productiva energética e las etapas de generación, transmisión y distribución. Asimismo, menciona que la cadena productiva energética no podrá estar sujeta exclusivamente a intereses privados ní podrá concesionarse.

En este marco, por medio del D.S. N° 493 de 1 de mayo de 2010, se nacionalizó a favor del Estado, las empresas estratégicas de generación de energía eléctrica (Corani S.A., Guaracachi S.A. y Valle Hermoso S.A.). Con el D.S. N° 494 de 1 de mayo de 2010, se recuperó las acciones a favor del Estado en la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba S.A.-ELFEC S.A.

Le siguieron el D.S. N° 1214 de 1 de mayo de 2012, por medio del cual se nacionalizó la empresa Transportadora de Electricidad S.A.-TDE S.A. y las acciones en propiedad de terceros provenientes de esta sociedad. El D.S. N° 1448 de 29 de diciembre de 2012, nacionalizó a favor de ENDE las acciones que poseía IBERBOLIVIA DE INVERSIONES S.A., en las empresas Electricidad de La Paz S.A.-ELECTROPAZ; Empresa Luz y Fuerza de Oruro S.A.-ELFEO S.A.; Compañía Administradora de 
Empresas Bolivia S.A. CADEB y la Empresa de Servicios Edeser S.A.-EDESER.

Con la aprobación de los D.S. N° 1689 y 1691 de 14 de agosto de 2013, se otorgó a ENDE un rol corporativo, estableciendo una nueva estructura organizativa y funcional; además de una nueva escala salarial acorde a su condición de Empresa Pública Nacional Estratégica (EPNE).

jueves, 20 de julio de 2023

La política económica de la revolución democrática y cultural - Recuperación de los recursos naturales - Nacionalización del sector de telecomunicaciones

 En el ámbito de las telecomunicaciones, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), que fue fundada el 22 de diciembre de 1965 con la participación del Estado, tenia la finalidad de "desarrollar las telecomunicaciones en todas sus modalidades y formas en el territorio nacional"(49). No obstante, en el marco de la "capitalización de empresas públicas" durante el período neoliberal, se transformó a ENTEL en Sociedad Anónima Mixta con el propósito de incorporar supuestamente capitales privados a su paquete accionario.

Así, mediante Ley N° 1544 de Capitalización de 21 de marzo de 1994, se vendieron el 50% de las acciones de ENTEL a la sociedad ETI EUROTELECOM INTERNATIONAL NV (ETI) y el restante 47% y 3% se dejó en manos de las Administradoras de Fondos de Pensiones y de los trabajadores de la empresa, respectivamente. La venta de la empresa posibilitó a ETI un monopolio de 6 años sobre los servicios de telefonía de larga distan- cia nacional e internacional. Por su parte, la transnacional europea se comprometió a ejecutar $us610 millones en su plan de inversiones a fin de expandir y mejorar el servicio; de éste monto, $us130 millones fueron designados como capital y luego los restantes $us480 millones quedaron como reserva no distribuible, que más tarde fueron distribuidos entre sus accionistas.

En resumen, la ETI que poseía el 50% de las acciones no realizó las inversiones comprometidas y no cumplió sus obligaciones de extender los servicios de telefonía en el área rural; de manera contraria, se llevó la mitad de los recursos fuera del país y actual- mente enfrenta procesos contenciosos por evasión tributaria (2002) y omisión tributaria (2005) por $us82 millones aproximadamente.

Frente a los indicios de irregularidades en la administración y operaciones de ENTEL, el gobierno nacional mediante D.S. N° 29087 de 3 de marzo de 2007, dispuso la creación de una comisión Ad hoc encargada de llevar negociaciones con ETI, a fin de recuperar las acciones ENTEL a favor del Estado. Empero, las negociaciones con la transnacional no llegaron a un acuerdo y sobrepasaron el tiempo estipulado en el decreto.

En efecto, la recuperación de ENTEL inició con la aprobación del D.S. N° 29101 de 23 de abril de 2007, que transfiere a favor del Estado las acciones de los ciudadanos bolivia- nos que formaban parte del Fondo de Capitalización Colectiva en ENTEL S.A., admi- nistradas por las Administradoras de Fondos de Pensiones "Futuro de Bolivia S.A. AFPy BBVA Previsión AFP S.A.". Esta acción se llevó a cabo debido a que los bolivianos nunca participaron ni fueron tomados en cuenta en el Directorio ni en la Junta de Accionistas de la empresa capitalizada; en contraposición, las AFPs asumieron la administración de esas acciones sin ningún mandato ni representación legal.

Bajo este contexto, el Gobierno de Evo Morales el 1 de mayo de 2008, mediante D.S. N° 29544 nacionalizó la totalidad del paquete accionario de la capitalizadora ETI EUROTELECOM INTERNATIONAL NV en ENTEL S.A., transfiriéndose las acciones de esta empresa capitalizadora al Estado boliviano.

49 Según página oficial "Historia de ENTEL" extraído el 21 de octubre de 2015 desde http://www.entel.bo/inicio3.0/index.php/presentacion1/historia


miércoles, 19 de julio de 2023

La política económica de la revolución democrática y cultural - Recuperación de los recursos naturales - Nacionalización de la minería

A partir de la gestión 2006 se comienza a tomar una serie de medidas con el objeto de lar otro recurso natural estratégico para el desarrollo del país. Estas medidas pretenden recuperar la participación del Estado en toda la cadena productiva minera y así controlar otro recurso natural estratégico para el desarrollo del país. Estas medidas pretenden corregir los errores del pasado neoliberal y reactivar el sector minero para que nuevamente se constituya en un factor que impulse el desarrollo de la economía boliviana. A diferencia de la nacionalización de 1952, esta nueva generación de políticas que se implementaron en este sector, se encuentran en el marco de una visión de desarrollo nacional y un conjunto de estrategias claramente definidas en el Modelo Económico Social Comunitario Productivo que Bolivia viene implementando en los últimos nueve años. 

Las políticas más importantes que caracterizan este período fueron las nacionalizaciones de los principales complejos mineros del país. La más importante fue la estatización de la Empresa Minera Huanuni, a través del D.S. N° 28901 de 31 de octubre de 2006(47), el cual establece que la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) asume el dominio total del cerro Posokoni, hasta ese momento bajo explotación de los cooperativistas mineros, así como la dirección y administración directa sobre los yacimientos de Huanuni, desarrollando actividades productivas de prospección, exploración, explotación, beneficio y/o concentración, fundición, refinación y comercialización de sus productos minerales(48). Mediante D.S. N° 29459 de 27 de febrero de 2008, la empresa minera Huanuni es declarada como una Empresa Pública Nacional Estratégica.

Asimismo, en febrero de 2007 mediante D.S. N° 29026, se nacionalizó el Complejo Metalúrgico de Vinto, revirtiéndose al dominio del Estado todos sus activos, asumiendo COMIBOL el control administrativo, técnico, jurídico y financiero de estos yacimientos.

Con el objetivo de recuperar la participación del Estado en toda la cadena productiva minera, se aprobó la Ley N° 3720 de 31 de julio de 2007, que autoriza a COMIBOL a partiicipar directamente en la cadena productiva con las siguientes funciones: prospección y exploración, explotación, concentración, fundición y refinación, comercialización de minerales y metales y la administración de las áreas fiscales. En marzo de 2008, COMIBOL es declarada Empresa Nacional Estratégica mediante D.S. N° 29474.

Por otra parte, en junio de 2012, con la aprobación del D.S. N° 1264, COMIBOL asume el control, la dirección y administración directa sobre los yacimientos del Centro Minero Colquiri. De la misma manera, en agosto de 2012 a través del D.S. No 1308, se revierte al dominio originario del Estado las Autorizaciones Transitorias Especiales Mineras denominadas Mallku Khota, Jalsuri, Alkasi, Cobra, Viento, Takhuani, Takhaua, Daniel, Antacuna, Norma, y Silluta, y se establece que COMIBOL sea responsable de la administración y desarrollo de estas áreas revertidas.

47. Elevada a rango de ley mediante la Ley N° 3719 del 31 de julio de 2007.

48. Es necesario destacar que hasta mediados de 2006 la principal función de COMIBOL era administrar los contratos de riesgo compartido, arrendamiento y servicios que suscribía con empresas o cooperativas  mineras, por lo que no participaba en la cadena productiva.

martes, 18 de julio de 2023

La política económica de la revolución democrática y cultural - Recuperación de los recursos naturales - Nacionalización de los hidrocarburos

 Sin duda alguna, la medida más importante que cambió estructuralmente al país fue la nacionalización de los hidrocarburos, dado que transformó la base económica de nuestro país. Asimismo, el nuevo régimen en el sector de hidrocarburos permitió aplicar políticas sociales efectivas, principalmente asociadas a la redistribución del ingreso.

Previo a la nacionalización de los hidrocarburos, el sector hidrocarburífero era controlado por las empresas transnacionales, que se constituían en las únicas operadoras y propietarias del gas boliviano. En este contexto, Bolivia era únicamente un proveedor de gas natural barato para satisfacer demandas externas, en detrimento de las necesidades internas. Asimismo, en ese período, la industrialización de este sector era un sutralogna lejano, encasillado en el supuesto de que los bolivianos no éramos capaces de tal logro. Dadas las condiciones señaladas, los grandes beneficiados eran las transnacionales y, en contraposición, la realidad económica del país reflejaba altos niveles de pobreza, desempleo, bajas tasas de crecimiento y endeudamiento insostenible.

La primera medida implementada para contrarrestar estas condiciones desfavorables fue la promulgación de la Ley de Hidrocarburos N° 3058 de 17 de mayo de 2005, producto de una demanda de los movimientos sociales que exigían la recuperación de los hidrocarburos por parte del Estado y la expulsión de las empresas transnacionales que se encontraban en el país"(45). Una de las medidas más relevantes de la Ley N° 3058 fue la redefinición del régimen fiscal del sector, en el cual se creó el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), cuya alícuota es de 32% sobre el valor de la producción fiscalizada, aplicable a todos los campos hidrocarburíferos. En el marco de este régimen se eliminó la clasificación entre hidrocarburos nuevos y existentes(46) y se instauró uno común para todos. Así también, se eliminó el régimen de los contratos de Riesgo Compartido y se establecieron tres tipos de contrato: Contrato de Operación, Contrato de Asociación y Contrato de Producción Compartida.

No obstante, es a partir de 2006, con la implementación del MESCP y de la propuesta del programa de gobierno del MAS-IPSP en las elecciones de 2005, que se hace efectiva la nacionalización de los hidrocarburos que estaban en manos de las empresas transnacionales. Concretamente, con la aprobación del D.S. N° 28701 de 1 de mayo de 2006, "Héroes del Chaco", se otorgó a YPFB la potestad de definir todas las condiciones de comercialización de los hidrocarburos al interior y exterior del país, y tomar el control de todas las actividades de la cadena del sector.

Asimismo, este decreto estableció un nuevo marco contractual para las empresas que operaban en el upstream y la obligación de éstas a adecuarse a ese nuevo marco. Consecuentemente, los Contratos de Riesgo Compartido que se firmaron al amparo de la Ley No 1689 se adecuaron bajo el esquema de Contratos de Operación con YPFB. En octubre de 2006, YPFB suscribió 44 Contratos con 12 empresas petroleras, de los cuales 43 se protocolizaron en mayo de 2007.

Así también, esta norma determinó la transferencia a YPFB de las acciones de los bolivianos en las empresas capitalizadas del rubro, administradas por el Fondo de Capitalización Colectiva, y la nacionalización de las acciones necesarias para que la empresa estatal tenga el control de un mínimo del 50% + 1 en el sector hidrocarburífero. A partir de esta disposición,  se inició la adquisición de las acciones en las empresas Andina S.A. y Chaco S.A. en exploración y explotación, así como TRANSREDES S.A. en la actividad de transporte, Compañía Logística de Hidrocarburos de Bolivia S.A. en almacenaje y Petrobras Bolivia Refinación S.A. en refinación.

45 En fecha 18 de julio de 2004, a través de un referéndum vinculante, el pueblo soberano decidió, por mayoría absoluta, la recuperación de la propiedad de todos los hidrocarburos en boca de pozo, la refundación de YPFB para que pueda participar en toda la cadena productiva de hidrocarburos y una renta petrolera igual a 50% del valor del gas natural y petróleo, a favor del país.

46 El articulo 9 de la Ley No 1731 de 25 de noviembre de 1996, señalaba que los hidrocarburos existentes son aquellos correspondientes a las reservas correspondientes a las reservas probadas de los reservorios que estén en producción a la fecha de vigencia de esta Ley y certificadas al 30 de abril de 1996 por empresas especializadas. 

Posteriormente, el 1 de mayo de 2008 se aprobó el D.S. N° 29541 con el objeto de concretar la adquisición por parte del Estado boliviano de al menos el 50% + 1 de las acciones nacionalizadas del paquete accionario de las sociedades: Empresa Petrolera Chaco S.A. y TRANSREDES-Transporte de Hidrocarburos S.A. En base a este antecedente, el 2 de junio de 2008, se puso en vigencia el D.S. N° 29586, con el objeto de nacionalizar la totalidad de las acciones que correspondían a TR HOLDINGS LTDA., en el capital social de TRANSREDES-Transporte de Hidrocarburos S.A., a favor del Estado boliviano. Igualmente, el 23 de enero de 2009 se nacionalizó, a favor del Estado, la totalidad de las acciones de la empresa petrolera Chaco S.A. que pertenecían a AMOCO BOLIVIA Oil & GAS AB.

De manera similar, en 2008, con la aprobación del D.S. N° 29542 y el D.S. N° 29554 se concretó la adquisición, por parte del Estado boliviano, del 100% de las acciones nacionalizadas del paquete accionario de la Compañía Logística de Hidrocarburos Boliviana S.A. Con estas medidas, se garantizó la continuidad de los servicios públicos de transporte y almacenaje del sector de hidrocarburos.

Finalmente, en la gestión 2009, a través del D.S. N° 111, se estableció la nacionalización, por parte del Estado Plurinacional de Bolivia, de la totalidad de las acciones que conformaban el paquete accionario de la empresa AIR BP BOLIVIA S. A.- ABBSA, encargada en ese momento del servicio de suministro de combustibles de aviación en los aeropuertos a su cargo en territorio nacional. De esta manera, el Estado, a través de YPFB, logró tener el control de toda la cadena productiva de los hidrocarburos.

lunes, 17 de julio de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO

 Como se señaló en el anterior capítulo, el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) es un modelo que busca generar crecimiento, desarrollo económico para los bolivianos, un país más igual y sin pobreza. Todo ello en base al aprovechamiento de los recursos naturales que posee el Estado boliviano, a través de políticas redistributivas del ingreso entre la población y la construcción de la Bolivia productiva e industrializada, respetando la Madre Tierra.

Con la asunción del presidente Evo Morales en enero de 2006, se marca el inicio de una nueva era y un nuevo modelo económico, social y político en la historia del país. Se abandona el viejo modelo neoliberal basado en la economía de mercado y se implanta uno quien además asume el reto de la resolución de los problemas sociales y de emprender el nuevo basado fundamentalmente en la participación activa del Estado en la economía, camino hacia la industrialización.

En los últimos años, desde el 2006, se aprobaron varias medidas económicas, políticas y sociales, que se han convertido en verdaderos hitos históricos en esas materias y otras tantas han servido en su momento para consolidar los objetivos buscados.

En este capítulo no pretendemos hacer un recuento del total de medidas que se llevaron a cabo desde el 22 de enero de 2006, pues sería muy largo detallar una a una todas ellas; en cambio, lo que se pretende en este capítulo es mostrar las principales medidas encaminadas a establecer y fortalecer la aplicación del nuevo MESCP, analizar sus principales resultados y establecer si se cumplió o no con los objetivos del modelo.

Asimismo, en el presente capítulo no se pretende ingresar al análisis político, de inclusión social, de género y generacional y otros aspectos que también cambiaron en nuestro país, por las mismas razones anteriores. Además, esta tarea la dejamos a los profesionales y científicos especializados en los mismos. La labor de este capítulo se circunscribirá a hacer una rápida evaluación de los principales resultados económicos y sociales de la aplicación del nuevo MESCP.

miércoles, 12 de julio de 2023

Formalización matemática del Modelo Económico Social Comunitario Productivo - Formalización matemática - Conclusión

 Después de más de 20 años de vigencia del modelo neoliberal, el cual colocaba un excesivo énfasis en la capacidad de los mercados de autorregularse y negaba las características estructurales de Bolivia, el Modelo Económico Social Comunitario Productivo plantea una nueva visión sobre el funcionamiento de la economía boliviana y propone un set de políticas para generar altas tasas de crecimiento económico en el mediano y largo plazo.

El Modelo Económico Social Comunitario Productivo identifica la existencia de dos grandes sectores en la economía: un sector estratégico y un sector generador de empleos e ingresos. Adicionalmente se reconoce la importancia del Estado para que se alcance una distribución adecuada de los recursos y evitar la formación de monopolios en la economía. Dadas las características del sector estratégico, este estará controlado por el Estado, así, los excedentes del sector estratégico serán transferidos al sector generador de ingresos y empleo favoreciendo su participación y la industrialización del país. El gran potencial de la demanda interna permitirá desarrollar este sector hasta hacerlo competitivo respecto al resto del mundo y así alcanzar un crecimiento económico sostenido. 

El modelo matemático genera un sistema de ecuaciones diferenciales tipo Lokta-Volterra cuya solución numérica muestra un crecimiento oscilatorio constante del sector generador de empleo e ingreso y un aumento del excedente económico a tasas crecientes. Claramente, el modelo matemático muestra la posibilidad teórica de generar crecimiento sostenido en economías de este tipo.

De esta manera, el Modelo Económico Social Comunitario Productivo visualiza al sector generador de ingreso y empleo como el principal sector que puede generar crecimiento sostenido en la economía. Debido a que el sector estratégico está controlado por el Estado redistribuidor, éste utiliza el excedente económico para industrializar y ampliar  la base productiva del país, hecho que a su vez tiene un impacto considerable en el sec tor generador de ingreso y empleo. Otra parte de este excedente es relocalizado hacia el sector privado mediante mejoras de la demanda interna (por medio de políticas de trasferencias, políticas de mejoras salariales, etc.), lo que impulsa el mercado interno y genera movimiento en la economía permitiendo desarrollar el sector generador de ingreso y empleo.

En tanto la demanda interna quede insatisfecha fomentarla traerá crecimiento sostenido, A largo plazo cuando el sector generador de ingreso y empleo tenga suficiente capacidad para cubrir la demanda interna éste sector se convertirá en el nuevo motor de la economía boliviana.

Finalmente, la existencia de un punto de equilibrio de estado estacionario implica que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo puede alcanzar un óptimo si el Estado interviene de forma activa y permanente en la economía mediante la transferencia de recursos de un sector a otro.



lunes, 10 de julio de 2023

Formalización matemática del Modelo Económico Social Comunitario Productivo - Formalización matemática - Estabilidad de los puntos de equilibrio

 Es necesario testear si las soluciones encontradas para el modelo de ecuaciones diferenciales son estables. Derivando el sistema de ecuaciones respecto a V, u y w(42)

diferenciales

Punto de equilibrio

en ese momento del tiempo la economía estará en su punto de eficiencia, cabe aclarar que es un punto de equilibrio local no total.

En conclusión, el modelo matemático desarrollado en el presente documento alcanzará un estado estacionario, donde la economía estará en su óptimo. Esto se logra con la utilización del excedente de la economía por parte del Estado redistribuidor, quien inicialmente captura el excedente del sector estratégico y posteriormente captura parte del excedente económico del sector generador de ingreso y empleo. Este punto de equilibrio se considera un punto de eficiencia.


viernes, 7 de julio de 2023

Formalización matemática del Modelo Económico Social Comunitario Productivo - Formalización matemática - Calibración del modelo

 Para la calibración del modelo se consideraron los siguientes supuestos de los parámetros del sistema de ecuaciones:39

Modelo Económico Social Comunitario Productivo

Modelo Económico Social Comunitario Productivo



Modelo Económico Social Comunitario Productivo

La primera línea gruesa representa el desenvolvimiento en el tiempo del excedente del sector generador de ingreso y empleo. La línea delgada muestra el desenvolvimiento en el tiempo del excedente del sector estratégico. La línea punteada representa la participación del sector de valor agregado en el producto. La simulación basada en los parámetros fundamentales muestra que el crecimiento del sector generador de ingreso y empleo tiene un ciclo de expansión y contracción, pero no es fluctuante. Mientras que el excedente del sector estratégico es creciente hasta cierto punto del tiempo debido al aumento en la explotación, seguido de un patrón descendente, debido a la limitación de los recursos naturales. En este marco, resalta la importancia de la participación del sector generador de valor agregado para promover un crecimiento sostenido de la economía, como un nuevo motor que impulsa la economía cuando se agotan los recursos naturales y disminuye el excedente del sector estratégico.


jueves, 6 de julio de 2023

Formalización matemática del Modelo Económico Social Comunitario Productivo - Formalización matemática - Desarrollo del Modelo

 

desarrollo del modelo

Mientras mayores sean los niveles efectivos de producción de cada sector, o lo equivalente, mientras mayores sean los niveles de producción objetivo de cada sector, el Estado recibe mayores niveles de satisfacción. Por tanto, existe una función de utilidad que representa las preferencias del Estado respecto a la producción de cada sector, tal función es modelada de la siguiente forma:

desarrollo modelo 2

El Estado puede influir en la producción de cada sector mediante el gasto. A su vez, como Estado redistribuidor, para financiar estos gastos debe obtener ingresos, tales ingresos son recaudados mediante impuestos proporcionales sobre la producción agregada de cada sector.

En este marco, se debe considerar que mayores niveles de gasto implican mayores tasas impositivas sobre la producción agregada, las mismas que afectan principalmente al sector generador de ingreso y empleo, lo que a su vez genera desincentivos en este sector.

De esta manera, el Estado busca fijar óptimamente los objetivos de producción de cada  sector sujeto a la restricción de ingresos que tiene.(33)

A su vez, se debe destacar que los ingresos provenientes del sector estratégico tienen como fuente no sólo los impuestos sino además el excedente económico que éste genera. Como se mencionó en el supuesto 11, el Estado mantendrá una política de presupuesto  equilibrado de forma que los ingresos serán igual al gasto en cada momento, de esta forma la restricción de gasto del Estado redistribuidor estará dada por la siguiente expresión:

33 Es evidente que, en el marco del MESCP, el Estado captura una gran parte del excedente de la economía, luego lo utiliza como instrumento para impactar en ambos sectores a través del gasto. También, influye en ambos sectores a través de su participación activa como empresario. Al final, en base al supuesto 11, lo   que interesa es encontrar el equilibrio dinámico del comportamiento de la producción de ambos sectores  de la economía.
Desarrollo del Modelo

Desarrollo del Modelo

Desarrollo del Modelo

Desarrollo del Modelo
Finalmente, se tiene el sistema de ecuaciones dinámicas (25), donde la primera fila representa la dinámica del excedente del sector generador de ingreso y empleo, la segunda fila constituye la dinámica del excedente del sector estratégico y la tercera ecuación expresa la dinámica de la participación del sector generador de ingreso y empleo en el producto.

36 Es sumamente importante destacar que los parámetros del sistema de ecuaciones se generan a partir de variables agregadas y como no se modela al conjunto de actores en la economía desde un punto de vista microeconómico, este modelo matemático se encuentra dentro de los modelos macroeconómicos que tienen debilidad a la crítica de Lucas.

Desarrollo del Modelo

Por tanto, las soluciones serán funciones sinusoidales, las cuales fluctuarán en el tiempo.

miércoles, 5 de julio de 2023

Formalización matemática del Modelo Económico Social Comunitario Productivo - Formalización matemática - Supuestos del Modelo

 Explicado el marco anterior en el cual se desenvolverá la economía,25 se inicia la especificación del modelo matemático enunciando los supuestos.

Supuestos del Modelo

Supuestos del Modelo

Supuestos del Modelo

martes, 4 de julio de 2023

Formalización matemática del Modelo Económico Social Comunitario Productivo - Introducción

 Después del comunismo primitivo, la historia de las sociedades y las clases sociales se resume en la lucha por la apropiación del excedente económico de la sociedad. Un modelo económico es el que define cómo se generan y se distribuyen los excedentes económicos entre los miembros de una sociedad. Un modelo económico involucra una forma de organizar la producción y la distribución, por lo tanto, una forma de organizar las relaciones sociales de producción. En la historia de la humanidad han existido varios modelos económicos bajo distintos modos de producción que han establecido relaciones sociales, también distintas. De la misma manera, dentro de un mismo modo de producción se han generado distintos modelos económicos de distribución del excedente sin eliminar las contradicciones fundamentales de estos modos de producción. la forma en que las sociedades se organizan en los aspectos jurídico, religioso y cultural, Estas relaciones, alrededor de lo productivo y la apropiación del excedente, determinan es decir la superestructura.

En Bolivia, el modelo neoliberal estuvo vigente por más de veinte años, desde la promulgación del Decreto Supremo N° 21060 del 29 de agosto de 1985. Este modelo se guiaba bajo los fundamentos de la apertura de la economía nacional al mundo, la liberalización de todas las actividades económicas y el supuesto del mercado como asignador eficiente de recursos. Este modelo basó el desarrollo de la economía en la demanda externa y la iniciativa privada, reduciendo al mínimo la participación del Estado.

Pero el aspecto más cuestionado de las medidas del modelo neoliberal en nuestro país fue, sin duda, la enajenación de los recursos naturales y la privatización de las empresas públicas, con el pretexto de mayor eficiencia. Esta apertura al capital extranjero trajo consigo la explotación de los recursos naturales por varias empresas transnacionales que,  establecieron monopolios en el país.

El modelo neoliberal era un modelo concentrador del ingreso, que no tomó en cuenta la abigarrada realidad socioeconómica del país y los modos de producción pre capitalistas que coexisten en Bolivia. Este modelo disminuyó el empleo formal y aumentó el informal, incrementó las diferencias económicas entre las distintas clases sociales, profundizando la extrema pobreza y los problemas sociales.

Durante la vigencia del modelo neoliberal, la generación de excedente y su distribución no era equitativa, ya que éste se concentraba en pocas manos, no solamente de nacionales sino también de extranjeros.

a. Bases del Modelo Económico Social Comunitario Productivo

El actual sistema capitalista enfrenta una crisis estructural nunca antes vista, que se manifiesta en 7 formas: crisis financiera, energética, climática, alimentaria, hídrica, institucional y de políticas macroeconómicas.

Este contexto de crisis puede convertirse en oportunidades para los bolivianos, puesto que el país cuenta con los recursos naturales para convertirse en un gran productor de energía y alimentos, y de diversos productos industriales derivados del gas, litio y otros.

Así, en 2005 surge un nuevo modelo económico consistente con la realidad socioeconómica del país, el cual fue plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo de 2007. Este nuevo modelo se denomina Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP).

Las bases del MESCP son: i) crecimiento y desarrollo en base al aprovechamiento de los recursos naturales para beneficio de los bolivianos, ii) apropiación del excedente económico de los sectores estratégicos por parte del Estado, iii) redistribución del excedente económico entre los sectores más vulnerables y, iv) reducción de la desigualdad social y la pobreza.

En este marco, es importante que los sectores estratégicos generadores de excedente estén en manos del Estado (procesos de nacionalización)(22) para que los excedentes sean redistribuidos entre los bolivianos, especialmente entre aquellos sectores más vulnerables y empobrecidos de la población. Cabe resaltar que este es un modelo esencialmente redistribuidor del ingreso (23).

b. Funcionamiento del Modelo Económico Social Comunitario Productivo

El MESCP identifica dos grandes sectores: i) el estratégico, que es donde se genera la mayor parte del excedente del país y ii) el sector generador de ingresos y empleo, que incluye sectores económicos potenciales que todavía no fueron desarrollados en su plenitud.

En este marco, el MESCP considera tres actividades estratégicas para generar exceden- tes económicos: hidrocarburos, minería y electricidad. Por otro lado, entre los sectores generadores de ingreso y empleo están la industria manufacturera, turismo, vivienda, desarrollo agropecuario y otros.

De acuerdo con el MESCP, para desarrollar una nueva Bolivia productiva y modificar el modelo primario exportador, se requiere llevar los excedentes de los sectores estratégicos hacia los sectores donde se requiere poner la piedra fundamental para un país productivo e industrializado, es decir, en el sector generador de ingresos y empleo. El ente encargado de llevar a cabo este proceso de redistribución es el Estado.

Si bien por un tiempo Bolivia seguirá siendo un país primario exportador, con el MESCP se tiene claro el perfil de país que se quiere construir. En otras palabras, lo que se busca es liberar a Bolivia de la dependencia de la exportación de materias primas para abandonar el modelo primario exportador y construir una Bolivia industrializada y productiva.

En el marco del MESCP, se entiende que esta labor no puede hacerla el mercado (24), por lo que el Estado interviene como asignador de recursos y es quien tiene la tarea de conducir este modelo. Asimismo, el modelo no solo se enfoca en construir una Bolivia industrializada sino también busca resolver los problemas sociales de pobreza, desempleo y baja movilidad social.

Este modelo está diseñado para la economía boliviana y el éxito se basa en la buena administración estatal de los recursos naturales.


22 El proceso de nacionalización en Bolivia se inició el 1 de mayo de 2006, dado que en esa fecha el gobierno de Evo Morales aprobó el Decreto Supremo N° 28701, cuyo objeto fue recuperar la propiedad y el control absoluto de los hidrocarburos. Cabe destacar que como resultado del nuevo marco regulatorio instituido por la nacionalización, los ingresos fiscales por hidrocarburos se incrementaron en más del 100% Adicionalmente, se llevaron a cabo procesos de nacionalización en otros sectores estratégicos como la mineria telecomunicaciones y electricidad.

23 Las políticas de redistribución del ingreso, en el marco del MESCP, son las transferencias condicionadas (Bono Juancito Pinto, la Renta Dignidad y el Bono Juana Azurduy), los incrementos salariales por encima de la tasa de inflación, el incremento del salario mínimo nacional, subvenciones cruzadas y otros. 

24 A causa de la crisis financiera que estalló en EEUU a mediados de 2008 y considerando que esta crisis se origina en el mercado financiero que es lo más cercano a la definición teórica de un mercado de competencia perfecta, muchos economistas señalaron que ésta puso en evidencia las fallas del mercado y las consecuencias cuando éste no se encuentra suficientemente regulado por el Estado.