Busca

jueves, 30 de noviembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Desempeño del sistema financiero - Salario mínimo nacional

 Para todo el sector asalariado, sin duda alguna el Salario Mínimo Nacional (SMN) es un referente vital. Durante los gobiernos neoliberales el salario fue la variable de ajuste para permitir mayores excedentes económicos (ganancia) para el sector empresarial y artificialmente crear una actividad privada competitiva en la lógica del viejo modelo neoliberal. Así, el SMN se mantuvo sin cambio en los años 2003-2005.

Desempeño del sistema financiero - Salario mínimo nacional

Fue recién a partir de la gestión 2006 con el nuevo MESCP, que el SMN empieza a incrementarse sustancialmente. En efecto, el año 2005 el SMN era Bs440 luego de sucesivos y permanentes incrementos éste alcanzó a Bs1.656 en el año 2015, registrando un incremento acumulado de 143,3%. En términos reales (83) se evidencia un incremento acumulado de 79,4%.

83 Para el cálculo del incremento acumulado de SMN en términos reales, se consideró el incremento del SMN menos la tasa de inflación de un período anterior.


miércoles, 29 de noviembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Desempeño del sistema financiero - Programa: Bolivia cambia, Evo cumple

 El Programa “Bolivia cambia, Evo cumple" impulsado por el Presidente Evo Morales, por objeto financiar proyectos de infraestructura y equipamiento en las áreas de salud, educación, deporte, micro riego, saneamiento básico, equipamiento comunal, productivos e infraestructura vial.

El Programa consiste en la entrega directa de recursos, dando respuesta inmediata a las necesidades de las comunidades a través de sus municipios. Para su ejecución, se realiza una evaluación técnica de los proyectos que son presentados por los municipios y una vez aprobados los proyectos se efectúan tres desembolsos de recursos: 40% en la fase inicial, 40% en la superior y 20% antes de finalizar la ejecución del proyecto. 

El programa se inició el año 2007 con la cooperación de la República Venezuela y a partir de 2011, mediante D.S. N° 913 de junio de 2011, éste empezó a financiarse con recursos  provenientes del TGN.

bolivia cumple evo cumple

Con este programa, el gobierno nacional trabajó con todos los municipios del país, habiendo financiado desde 2007 a 2014 a 5.809 proyectos con una inversión de recursos de Bs4.587 millones durante todo este período.

martes, 28 de noviembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Desempeño del sistema financiero - Bonos sociales y Renta Dignidad

 Una de las medidas transcendentales para la reducción de la pobreza son las transferencias condicionadas en efectivo (Bono Juancito Pinto, Bono Juana Azurduy y Renta Dignidad) dirigida a la población más vulnerable. Ugarte y Bolivar (2015:45) demuestran que la implementación de estos programas redujeron la incidencia de la pobreza moderada en Bolivia en 8,2pp y la pobreza extrema en 9,6pp.

En efecto, a diciembre de 2014 4,6 millones de bolivianos y bolivianas se beneficiaron con estas transferencias condicionadas, que representan el 42% de la población total, es decir, 42 de cada 100 personas se beneficiaron con al menos alguna de esas transferencias Bono Juancito Pinto, 10 de cada 100 eran personas adulto mayores que se beneficiaron condicionadas. De este universo, 20 de cada 100 fueron niños y niñas que recibieron el con la Renta Dignidad y 12 de cada 100 eran madres, niños y niñas, que se favorecieron con el Bono Juana Azurduy.

Como se conoce, el Bono Juancito Pinto (creado mediante D.S. N° 28899 de 26 de octubre de 2006) es la transferencia en efectivo de Bs200 en forma anual, inicialmente a estudiantes de primaria de las unidades educativas públicas y de convenio, de educación  especial y educación juvenil alternativa, condicionada a la matriculación y asistencia regular a los respectivos establecimientos, que posteriormente a 2014, se amplió hasta regular 6to de secundaria. El año 2006 benefició a 1.084.967 alumnos de primero a quinto de primaria y fue financiado en su totalidad con recursos transferidos por YPFB al TGN; el año 2007 se amplió el número de beneficiarios hasta el sexto de primaria y se benefició a 1.324.005 alumnos habiendo sido financiado con recursos de YPFB, COMIBOL y TGN; el año 2008 se amplió la cobertura del bono hasta octavo de primaria alcanzando un total de 1.677.660 alumnos beneficiados y se financió íntegramente con recursos del TGN. En 2014, la cobertura del bono se extendió nuevamente abarcando todos los gra- dos del nivel primario y secundario de las unidades educativas públicas y de convenio en todo el país, por lo que el número de beneficiados ascendió a 2.132.393 estudiantes y financiado en su totalidad por Empresas Públicas.

Esta medida no solamente tiene un componente redistributivo sino que simultáneamente pretende reducir la tasa de deserción escolar. En efecto, hacia el año 2005 la tasa de deserción escolar en nuestro país era de 5,81%, en 2014 se registró una disminución de este indicador a 2,88%.

Otra política de transferencia condicionada en efectivo fue la Renta Dignidad de Vejez que fue promulgada mediante Ley N° 3791 de noviembre de 2007, para beneficiar a todos los adultos mayores de 60 años que hayan o no contribuido al sistema de pensiones, con una renta mínima que permita dignificar al adulto mayor.

Por tanto, además de contribuir con el objetivo redistributivo del ingreso, esta medida busca mejorar la calidad de vida de los abuelos y abuelas de nuestro país, generándoles un ingreso mensual que en muchos casos les permitió recuperar el sitial en la familia.

En 2008, el pago de la Renta Dignidad consistió en Bs150 mensuales a rentistas (personas que reciben una pensión por jubilación) y Bs200 mensuales a no rentistas, equivalente a un monto anual de Bs1.800 y Bs2.400, respectivamente, y benefició a 752.538 personas de la tercera edad que corresponde al 7,5% de la población del país, de los cuales el 84% pertenece a la población que no recibe una renta del Sistema de Seguridad Social y el 16% a la población que si percibe una renta del Sistema de Seguridad Social de Largo Plazo.

Posteriormente, en el año 2013 mediante Ley N° 378 de 16 de mayo de 2013 se determinó el incremento de la Renta Dignidad en BS50, alcanzando a Bs200 para rentistas y Bs250 para no rentistas, logrando de esta manera un pago anual de Bs2.400 y Bs3.000, respectivamente.

En 2014, en el marco de la Ley N° 562 de 5 de septiembre de 2014, se estableció otorgar por primera vez, el pago del aguinaldo a los beneficiarios de la Renta Dignidad, consistente en un pago mensual adicional. Así, el monto anual de este beneficio para los rentistas se incrementó de Bs2.400 a Bs2.600 y para los no rentistas de Bs3.000 a Bs3.250. Hasta el año 2014 los beneficiarios alcanzaron a 1.091.966 adultos mayores habiendo representado la erogación de Bs13.337 millones.

Por otro lado, el Bono Juana Azurduy fue creado con el D.S. N° 066 de abril de 2009 y se iniciaron los pagos en mayo de 2009. Esta transferencia condicionada tiene como objetivo, además de contribuir al proceso redistributivo del ingreso, incentivar la utilización de servicios de salud y mejorar la alimentación de las mujeres embarazadas y de los niños y niñas hasta sus dos años de edad, a fin de disminuir los elevados niveles de desnutrición y mortalidad materno infantil que se registraban en Bolivia y promover de esta manera, el desarrollo de las funciones cognoscitivas de niños, su capacidad de aprendizaje y productividad.

El beneficio es otorgado a mujeres en período de gestación y post parto, y a todo niño- niña recién nacido hasta que cumpla dos años de edad, que no dispongan de seguro social de corto plazo. Consiste en la transferencia de hasta Bs 1.820 pagaderos en un período de 33 meses; considera 17 pagos, cuatro de BS50 en cada uno de los controles prenatales que debe asistir la madre, uno de Bs120 por el parto institucional y 12 pagos de Bs125 por cada control bimestral integral de salud de los niños. Los pagos se realizan luego de la verificación del cumplimiento de los controles.

El bono benefició el año 2009 a 289.247 personas entre mujeres y niños. Las fuentes de financiamiento para el pago de este bono provienen principalmente del TGN y recursos propios del Ministerio de Salud, entre otros. Hacia el año 2014, el total de mujeres y niños beneficiados fue de 229.666, y si se toma en cuenta a todas las madres y niños que se beneficiaron desde el año 2009 hasta la gestión 2014, estamos hablando de 1.301.643 madres y niños bolivianos que disfrutaron de este beneficio. Consecuentemente, se logró cumplir el objetivo de reducir la tasa de mortalidad materno-infantil que en 2003 se sitiaba en 54,0 por mil nacimientos; en la gestión 2008 este indicador disminuyó a 50,0 por mil nacimientos y el dato estimado para 2015 es de 39,3 por mil nacimientos.

transferencias condicionadas






viernes, 24 de noviembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Desempeño del sistema financiero - Mejora en los indicadores del sistema financiero

 Como mencioné en el capítulo 3, uno de los fundamentos del MESCP recae en la capacidad del proceso redistributivo del ingreso para generar un desarrollo económico armónico y sostenible, para de esta manera resolver la herencia neoliberal de los grandes problemas sociales de exclusión, falta de empleo, marginación y pobreza. Para esto, una de las primeras medidas fue el descongelamiento del Salario Mínimo Nacional (SMN) y los continuos incrementos salariales por encima de la tasa de inflación, para no sólo man- tener el poder adquisitivo del salario, sino incrementarlo en términos reales para lograr un aumento real de la demanda interna, que debe fungir como uno de los motores más importantes del crecimiento económico. También, adoptamos medidas redistribuidoras del ingreso a través de las transferencias condicionadas en efectivo a los sectores sociales más vulnerables (niños, mujeres y personas de la tercera edad).

Todas estas medidas, en combinación con la inversión pública, el crecimiento económico, la estabilidad económica, política y social y otros programas sociales, adecuadamente focalizados hacia la población más necesitada, permitieron reducir los niveles de pobreza y generar una mejor distribución del ingreso en Bolivia.

En el área de Educación se tuvo el Plan Nacional de Alfabetización y la instalación de telecentros educativos comunitarios que benefician fundamentalmente a la población del área rural. El plan de Alfabetización "Yo sí puedo" se efectúo con la ayuda del gobierno cubano y en 2008 Bolivia fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como país libre de analfabetismo.

Posteriormente, se implementó el Programa Nacional de Post Alfabetización "Yo sí puedo seguir, que pretende concluir los objetivos alcanzados con el programa de alfabetización de marzo de 2006 y diciembre de 2008. Por otra parte, en 2009 el Gobierno Nacional implementó el programa denominado "Educación con Revolución Tecnológica" Inicialmente éste programa otorgó a los docentes una computadora personal para el ejercicio y la implementación de la tecnología en aula. En 2014, este aspecto se complementó con la dotación de computadoras portátiles a los estudiantes de las unidades educativas fiscales y de convenio, con el objetivo de mejorar la educación y fortalecer el conocimiento científico y técnico del país. También la puesta en marcha del satélite Túpac Katari significó en 2014 la implementación de telecentros educativos comunitarios, formando técnicos en Administración y Gestión Productiva. Se cuenta con 63 puntos instalados en lugares alejados del país, que alcanzó a un total de 1.427 beneficiados a nivel nacional.

En el área de Salud se desarrolló el Plan de Desnutrición Cero; la cooperación de Cuba que impulsó programas de atención primaria en salud para personas con escasos recursos; la Operación Milagro; y el Programa de Atención Sanitaria Móvil. Cabe resaltar que en 2014, gracias al funcionamiento del satélite Túpac Katari se creó el Programa Telesalud, que consiste en fortalecer el Sistema de Salud incrementando la accesibilidad, a través de las tecnologías de información y comunicación para proveer servicios de salud a distancia así como educación en salud, gerencia, epidemiologia e investigación, que llegará a beneficiar alrededor de 269 municipios en todo el país.

En el área de Vivienda se llevó adelante el Programa Nacional de Vivienda Social y Solidaria dirigida a personas de escasos recursos, la ley de regularización del derecho propietario y en la ley de Servicios Financieros se le dio al sistema financiero la labor de hacer préstamos para la compra y ampliación de viviendas de interés social.

En cuanto a políticas de Protección Social, una de las medidas más importante sin duda fue la implantación de un nuevo sistema de pensiones que eliminó el viejo sistema de contribución obligatoria, más conocida como el de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) que implantó el régimen neoliberal. Desde el año 2006, el Ministerio de Hacienda de esa época, hoy Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, conjuntamente con la Central Obrera Boliviana, acordaron la Nueva Ley de Pensiones, aprobada en diciembre de 2010, hecho histórico sin precedentes en nuestro país.

El año 2010, se inició el programa Mi Primer Empleo Digno para capacitación a jóvenes entre 16 a 29 años de edad, que tuvo una cobertura de más de 2.500 jóvenes beneficiados, fue financiado en más del 90% con recursos de donación externa de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Banco Mundial. Asimismo, el Programa de Apoyo al Empleo (PAE), otra iniciativa del actual Gobierno Nacional, inició en 2012, con el objetivo de incrementar las oportunidades de inserción laboral bajo la premisa "el país se construye con los jóvenes", principalmente busca mejorar las condiciones de empleabilidad, el reconocimiento de la experiencia laboral y las capacidades de ingreso al mercado laboral de los jóvenes profesionales. Entre septiembre de 2012 y diciembre de 2014, el PAE benefició a 8.814 personas, de este total el 79,4% fue capacitado en microempresas, el 10,5% en pequeñas empresas, el 5,4% en empresas medianas y el 4,7% en empresas grandes.

Asimismo, se implementó el Programa de Alianzas Rurales (PAR) que tiene como objetivo fomentar la conformación de alianzas estratégicas entre pequeños productores organizados, pueblos indígenas y originarios, comunidades campesinas y mujeres, con compradores o transformadores.

En 2011, bajo D.S. N° 831 de 30 de marzo de 2011 se creó el programa "Más inversión para el agua - MIAGUA", con la finalidad de suministrar este elemento básico para el consumo humano y riego, teniendo como principales objetivos contribuir con la soberanía alimentaria del país y la reducción de la pobreza, a través del incremento de la producción y la productividad agrícola, además de mejorar las condiciones de vida de la población, mediante inversiones en los sectores de riego, agua potable y saneamiento básico.

Este programa cuenta con 3 fases, MIAGUA I, II y III. Los recursos destinados a financiar la ejecución del programa "Más inversión para el agua - MIAGUA I, provino de la suscripción de un contrato de préstamo por $us93,5 millones con la Corporación Andina de Fomento (CAF). El programa de MIAGUA II, fue aprobado por la Asamblea Plurinacional de Bolivia, con un monto total de $us115 millones provenientes de un contrato de préstamo con la CAF, que contempla la inversión en proyectos de riego, agua potable y saneamiento, y gastos operativos de inversión. Para el caso del programa MIAGUA III, aprobado en noviembre de 2013, se financia con el resto del préstamo otorgado por la CAF en MIAGUA II y recursos del Tesoro General de la Nación (TGN).

Hasta diciembre de 2014, en el marco de MIAGUA I se invirtieron Bs720 millones, en MIAGUA II se ejecutó Bs814 millones y en MIAGUA III, el monto alcanzó a Bs1.074 millones.

Del total de proyectos financiados con los programas de MIAGUA en sus tres fases, el 62,4% fueron proyectos de agua potable y 37,6% proyectos de riego. Se instalaron 176.144 conexiones domiciliarias, 7.957 piletas públicas y 43.035 hectáreas con acceso a riego, favoreciendo a 359.013 familias en todo el territorio nacional.

Asimismo, desde 2014 se dio inicio al programa "Más inversión para el Riego - MIRIEGO” con la finalidad de beneficiar de una manera sustentable a familias bolivianas a través de un incremento en la superficie agrícola bajo riego y de un mejoramiento de la eficiencia en el uso y distribución del agua para fines agropecuarios.

El mencionado programa se estructura en dos grandes ejes: el desarrollo de infraestructura de riego y la asistencia técnica para la transferencia de conocimiento y tecnología.

Entre enero de 2014 y julio de 2015, se realizó proyectos de MIRIEGO en cinco departamentos de Bolivia (Chuquisaca, Cochabamba, Oruro, Potosí y Tarija), teniendo un total de 168 proyectos, de los cuales 8 son proyectos concluidos, 85 en ejecución, 23 en licitación/contratación y 52 en Evaluación, el monto utilizado para dichos proyectos asciende a $us 151,7 millones que son financiados por la CAF y otros organismos internacionales.

jueves, 23 de noviembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Desempeño del sistema financiero - Mejora en los indicadores del sistema financiero

 Otro hecho relevante de los depósitos y cartera del sistema financiero es que de un ratio por debajo del 3% del PIB en 2005, la cartera en MN a julio de 2015 alcanzó a 41%, en tanto que los depósitos en bolivianos se expandieron de 6% en 2005 hasta alcanzar el equivalente a 42% del PIB en julio de 2015.

En el sistema financiero boliviano mejoraron significativamente los indicadores de calidad de activos, liquidez y solvencia, el coeficiente de adecuación patrimonial (CAP) se ubica por encima del 10% establecido por ley, el fondeo de recursos se asienta básica- mente en las captaciones, la ampliación de plazos, principalmente en moneda nacional, ha reducido el descalce entre los vencimientos de pasivos y activos (primordialmente hipotecarios) del sistema financiero constituyéndose en uno de los más importantes logros del sistema.

La bancarización y la profundización del sistema financiero es un avance importante porque ha permitido incorporar a nuevos sectores económicos a los servicios financieros ofrecidos por el sistema. En los últimos años la realización de ferias del crédito ha contri- buido sustantivamente a esta profundización financiera.

Sin duda, el cambio cualitativo más importante del desempeño del sistema financiero, se refiere a la bolivianización del sector, que fue un proceso gradual y sostenido que, a pesar de algunas dificultades ocasionales, pudo consolidarse. Este proceso de bolivianización fue el resultado principalmente de medidas de política económica que se adoptaron en el gobierno central, la política cambiaria, la política monetaria y fiscal, que generaron los estímulos monetarios orientados al objetivo de la bolivianización. La velocidad de la desdolarización en Bolivia fue notablemente superior al de otras economías con altos grados de dolarización como las de Uruguay y Perú.

Porcentaje de depositos y cartera bruta


miércoles, 22 de noviembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Desempeño del sistema financiero - Tasas de interés favorables

 El sistema financiero que en el período neoliberal se ha desarrollado en el marco de un mercado absolutamente liberalizado desde la emisión del D.S. N° 21060, no ha tenido un desarrollo óptimo en lo referente a las tasas de interés, si bien las tasas activas se han reducido, no lo hicieron al nivel deseado para fomentar el mayor crédito principalmente al sector productivo. Entre 1990 y 2005, el promedio de la tasa de interés activa efectiva en moneda nacional, del sistema bancario, alcanzo a más de 35%, lo que hacia prácticamente imposible el acceso de la población a los servicios financieros.

La promulgación de la Ley de Servicios Financieros que establece, entre otros, la regulación de las tasas de interés para los sectores priorizados (pequeño ahorrista, productivo y vivienda de interés social) se constituye en un aspecto importante del desmontaje del modelo neoliberal.

Los Decretos Supremos N° 1842 y N° 2055 explicados líneas arriba, establecen pisos para las tasas de interés pasivas y techos para las tasas de interés activas orientados al sector productivo y a la adquisición de vivienda de interés social.

Con estas y otras medidas, se impulsa la canalización de recursos al sector productivo, diferente a lo que ocurría en el pasado en el que más bien se promovían los préstamos al comercio.
Tasas de interes ativas efectivas

tasas efectivas por moneda


martes, 21 de noviembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Desempeño del sistema financiero - La Ley de Servicios Financieros

 El modelo neoliberal del pasado se regía a través de diferentes normas, una de ellas era la antigua Ley de Bancos y Entidades Financieras que protegía y beneficiaba a las entidades de intermediación financiera. En los años posteriores a 2005, las mencionadas instituciones registraron utilidades muy superiores a las que obtuvieron en el período neoliberal; no obstante los servicios que ofrecían no eran los óptimos.

Por lo tanto, era necesario establecer una nueva normativa, así el 21 de agosto de 2013 se promulgó la Ley N° 393 de Servicios Financieros que está enmarcada en el nuevo MESCP y pone a las instituciones financieras al servicio de la población por primera vez en la historia.

Los ejes de esta Ley son: i) La función del Estado en el sistema financiero; ii) Protección del consumidor de servicios financieros; iii) Estructura plural del sistema financiero y función social de los servicios financieros; iv) Atención especial al sector productivo y rural, así como del acceso de la población a la vivienda de interés social y; v) Estabilidad y solvencia del sistema financiero.

A diferencia de la vieja Ley de Bancos y Entidades Financieras, en la que regía el libre mercado, con la Ley de Servicios Financieros, el Estado recupera el rol rector del sistema financiero y lo ejerce a través del Órgano Ejecutivo, el Consejo de Estabilidad Financiera y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Asimismo, el Estado tiene participación directa en el sistema financiero mediante el Banco Público (Banco Unión), el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y las Entidades Financieras Públicas de Desarrollo, éstas últimas podrían conformarse en un futuro.

En contraposición a la antigua Ley de Bancos, la actual Ley de Servicios Financieros protege al consumidor financiero mediante: i) el establecimiento de un código de conducta, el cual establece principios, calidad de atención al cliente y atención de reclamos, entre otros, ii) la implementación de la defensoría del consumidor financiero; iii) la creación del Fondo de Protección al Ahorrista; iv) la prohibición a las entidades financieras de cobrar comisiones, tarifas, primas de seguro u otros gastos por servicios que no hubiesen sido solicitados por el consumidor financiero; v) la aprobación y registro de contratos tipo por parte de la ASFI para evitar, por una parte, el uso de cláusulas de exceso o abuso, y por otra la modificación de los términos y condiciones pactadas, salvo que sean en beneficio del cliente y; vi) el establecimiento de la Central de Información Crediticia Positiva, para el registro de prestatarios que cumplen oportunamente con sus obligaciones creditícias y, de esta forma, obtengan mayores beneficios en los servicios financieros que reciben.

La estructura plural del Sistema Financiero está dada por: Entidades Financieras Estatales, Entidades Financieras Privadas y Empresas de Servicios Financieros Complementarios.

A su vez, las Entidades Financieras Privadas están compuestas por: Banco de Desarrollo Privado, Banco Múltiple, Banco PYME, Entidad Financiera de Vivienda, Institución Crédito. En este entorno, a través de circulares ASFI 221/2014 y ASFI 222/2014 de enero Financiera de Desarrollo, Entidad Financiera Comunal y Cooperativas de Ahorro y de 2014, se procedió a la adecuación de Bancos y Fondos Financieros Privados a Bancos Múltiples y Bancos PYME; así, en julio de 2014 el FFP Prodem S.A. y el FFP Fassil S.A. se transformaron en Bancos Múltiples, mientras que el Fondo de la Comunidad S.A., el FFP Eco Futuro S.A. y el Banco Los Andes Pro Credit pasaron a ser Bancos PYME.

La función social de los servicios financieros se refiere a que dichas instituciones deben: i) contribuir al logro de los objetivos de desarrollo integral y a eliminar la pobreza y la exclusión social; ii) atender a las actividades productivas de los sectores estratégicos de la economía, generadores de empleo e ingresos; iii) Cubrir con especial atención la demanda de los sectores de la micro y pequeña empresa, artesanos y organizaciones comunitarias de productores; iv) Llegar a zonas geográficas de menor densidad poblacional y menor desarrollo económico y social, especialmente en el área rural y; v) Atender la necesidad de financiamiento a nuevos emprendimientos productivos. En síntesis, las instituciones financieras realizarán sus actividades de intermediación favoreciendo al consumidor financiero.

Las Entidades de Intermediación Financiera deben ser un promotor del sector productivo y también deben contribuir a resolver el problema de acceso a la vivienda social. En este entorno, el D.S. N° 1842 de 18 de diciembre de 2013, establece límites máximos a las tasas de interés para créditos destinados a vivienda de interés social, en función a su valor comercial:

5,5%, para viviendas cuyo valor comercial sea menor o igual a UFV 255.000 
6,0%, para viviendas entre UFV 255.001 y UFV 380.000
6,5%, para viviendas con precios que oscilan entre UFV 380.001 y UFV 460.000

Como parte de la función social de los servicios financieros, los Decretos Supremos N° 2136 y N° 2137 de 9 de octubre de 2014, establecieron la creación de dos Fondos de Garantía, por un lado para préstamos destinados a Vivienda de Interés Social y por el otro para créditos destinados al sector productivo. El primero es para garantizar el aporte propio que las entidades financieras exigen a los prestatarios y el segundo garantiza hasta el 50% de operaciones de microcrédito y de crédito PYME productivo para capital de operaciones y/o de inversión. Para la constitución de cada uno de los Fondos mencionados, las entidades financieras destinaron el 6% de sus utilidades netas correspondientes
a la gestión 2014.

Desde la aplicación de la norma hasta julio de 2015 el sistema financiero otorgó Sus704 millones en 18.243 créditos de vivienda de interés social. Del total de los préstamos, $us555 millones (13.757 operaciones) se constituyeron en operaciones nuevas y Sus150 millones (4.486 operaciones) fueron operaciones renegociadas.

En cuanto al crédito productivo, mediante D.S. N° 2055 de 9 de julio de 2014 se estableció que las tasas de interés máximas para créditos productivos será de acuerdo al tamaño de la unidad productiva: i) Grande y mediana 6%; pequeña 7% y micro 12%.

En el mencionado decreto también se instituyó que las tasas de interés para depósitos en cuentas de Caja de Ahorro deben ser mínimamente de 2% anual y para DPF las tasas de interés mínimas que deben otorgar las entidades financieras será de acuerdo al plazo de las captaciones: 0,18% (30 días); 0,40% (de 31 a 60 días); 1,20% (de 61 a 90 días); 1,50% (de 91 a 180 días); 2,99% (de 181 a 360 días); 4,00% (de 361 a 720 días); 4,06% (de 721 a 1.080 días) y 4,10% (mayores a 1.080 días). Estos límites son válidos siempre y cuando el ahorrista posea en su cuenta un saldo que no supere los Bs70.000.

De igual forma, otro de los obstáculos de acceso a créditos del sistema financiero era que la población, principalmente del área rural, no contaba con garantías reales. Mediante Circular ASFI 288/2015 de 6 de marzo de 2015 se instauró el reglamento para el Sistema de Registro de Garantías No Convencionales. Por lo tanto, pueden constituirse como garantía de un préstamo: los fondos de garantía, seguro agrario, maquinaria, contratos de compromiso de venta a futuro, garantías de semovientes, propiedad intelectual registrada y otras alternativas no convencionales.

Por otra parte, la ley garantiza la estabilidad y solvencia del sistema financiero a través de: mayores requerimientos de capital regulatorio, es decir, las entidades de intermediación financiera deberán capitalizar sus utilidades. El Estado, a través de un decreto supremo podrá exigir un mayor requerimiento de capital regulatorio.


lunes, 20 de noviembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Desempeño del sistema financiero - La bolivianización de la economía

 Uno de los objetivos paralelos del MESCP fue la bolivianización o desdolarización de la economía.

El proceso de la hiperinflación de 1984 y 1985 destruyó al peso boliviano en todas sus funciones como moneda nacional y conminó a convivir al "boliviano" (la nueva unidad monetaria doméstica) con el dólar norteamericano, generando una dolarización extrema en la economía boliviana.

La alta dolarización en el período neoliberal (1985-2005) destruyó los ingresos de los trabajadores que recibían sus salarios en moneda nacional y que por causa de la política devaluatoria del boliviano sufrían continuas pérdidas, constituyéndose dicha política en una perversa redistribución del ingreso a favor de los que obtenían las divisas (empresarios, comerciantes, entre otros) frente a los que no tenían posibilidad de negociar sus salarios en términos de dólares norteamericanos.

El nuevo MESCP propuso el actual proceso de bolivianización de la economía nacional, en este entendido, como se describió en acápites anteriores, se aplicó un conjunto de políticas fiscales, monetarias y cambiarias destinadas a fortalecer el uso del boliviano como medio de pago generalizado, depósito de valor y unidad de cuenta, ampliando sus funciones de moneda nacional.

Medidas como: i) la apreciación de la moneda nacional por los mejores fundamentos de la economía; ii) ampliación del diferencial entre el precio de venta y el de compra del dólar estadounidense a 10 centavos; iii) la creación de un nuevo Impuesto a las Transacciones Financieras, que grava únicamente a las operaciones en moneda extranjera; iv) modificaciones a las tasas de encaje legal, favoreciendo el uso del boliviano; entre otras, resultaron en el éxito de la política de bolivianización.

La bolivianización es de importancia crucial porque permite hoy a las autoridades económicas y, en especial a la autoridad monetaria, aplicar políticas anti-cíclicas de manera oportuna y efectiva; en la pasada década, los grados de dolarización de la economía boliviana oscilaban entre un 90% a 95% de manera tal, que prácticamente no existía política monetaria en el país, paradójicamente o hasta en forma burlesca podríamos afirmar que la política monetaria de ese entonces consistía en no tener política monetaria y simple- mente se circunscribía a la administración cambiaria de mini-devaluaciones para apoyar al sector exportador y anclar en niveles controlables la inflación.

La decisión gubernamental de apoyar el proceso de fortalecimiento de la moneda nacional permitió que a julio de 2015, por primera vez en la historia del país, los ratios de bolivianización del sistema financiero superen el 80% de las operaciones, revirtiendo el  panorama de casi total dolarización de inicios de la década anterior. En efecto, el porcentaje de depósitos denominados en moneda local alcanzó a 81% y el de créditos a 94%. La fuerte remonetización del año 2006 a la fecha se debe a la profundización de la política de bolivianización emprendida por el gobierno nacional que permitió, no sólo revertir la redistribución perversa sobre el ingreso de las clases populares, sino también la recuperación de los instrumentos de política monetaria y cambiaria.
Proceso de Bolivianización


viernes, 17 de noviembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Desempeño del sistema financiero - Dinamización de la cartera de créditos

 El volumen de crédito colocado en la economía ha crecido de forma acelerada en estos últimos nueve años de aplicación del MESCP, el aumento entre 2005 y julio de 2015 es casi 5 veces el nivel inicial, ello se debe a que la economía boliviana es de otro tamaño y otra dinámica a partir de 2006. Cabe destacar que a partir de 2012 el crédito productivo se ha incrementado de manera significativa.

La dinámica en el sector del microcrédito fue importante, promoviendo el acceso al crédito de actividades productivas de pequeña escala y también la expansión de la cobertura de servicios financieros a las áreas rurales, donde el mercado financiero es aún incipiente y la banca tradicional opera muy poco.

La cartera aumentó de $us3.360 millones el 31 de diciembre de 2005 a $us 15.437 millones a julio de 2015, es decir, $us 12.077 millones de crecimiento que significa el 359% de incremento.

Esta notable expansión de la cartera se tradujo en enormes utilidades para el sistema financiero, principalmente en la banca privada y los fondos financieros privados; asimismo, la pesadez de la cartera, es decir la relación de la cartera en mora respecto a la cartera vigente se redujo a los niveles históricamente más bajos, igualmente los indicadores de morosidad disminuyeron sustancialmente, situándose en los más bajos de, por lo menos, los últimos veinte años. En efecto, el índice de mora alcanzó a 10,1% en 2005 mientras que a julio de 2015 éste registraba un valor de apenas 1,7%, siendo la mora más baja de la región.

cartera bruta por destino de credito

La cartera de créditos destinada al sector productivo (comprende las categorías de agricultura y ganadería, caza, silvicultura y pesca, extracción de petróleo crudo y gas natural, minerales metálicos y no metálicos, industria manufacturera, producción, turismo y energía eléctrica, gas, agua y construcción)(81) alcanzó a julio de 2015 a $us5.183 millones. El destino de esta cartera está concentrado en el eje troncal del país (89,2%), siendo Santa Cruz, el departamento más beneficiado. Las acciones que se han tomado para incentivo a este tipo de créditos, están logrando que otros departamentos vayan accediendo paulatinamente a una mayor participación.

Entre diciembre de 2005 y julio de 2015 el crédito a las actividades productivas se incrementó en 345%. Entre las medidas que incentivaron las mayores colocaciones al sector productivo, se tienen a las siguientes: i) reducción del encaje legal en moneda nacional (MN) en proporción al crecimiento de las colocaciones en MN al sector productivo; ii) menores previsiones para este tipo de créditos; iii) el acuerdo con ASOBAN para incrementar en 70 puntos base las tasas de interés pasivas en MN para cajas de ahorro hasta un monto de Bs35.000 y disminuir en 70 puntos base las tasas de interés activas en créditos n moneda nacional destinados al sector productivo y, por supuesto, la vigencia de la nueva Ley de Servicios Financieros (Ley N° 393).

Los créditos otorgados con recursos del Banco de Desarrollo Productivo a tasas de interés más bajas, también están dentro de las políticas de incentivo a este sector. Los microempresarios fueron los más beneficiados y recibieron el 52% de los créditos, le siguieron las PYME con el 30%.

De igual forma, se crearon dos fondos de garantía, uno con el Banco Unión (PROPYME UNIÓN FIC y PROQUINUA UNIÓN FIC), y el otro a través del Banco de Desarrollo Productivo, los cuales otorgan garantías de hasta el 50% del saldo de capital a los pequeños productores.

Se creó también el Banco Público(82) al que el TGN le dio un aporte de capital de Bs350 millones, de los cuales la mitad se destinaría a "otorgar crédito a los sectores de las micro y pequeñas empresas, artesanía, servicios, organizaciones comunitarias y cooperativas de producción, sin exclusión de otro tipo de empresas o unidades económicas, principalmente en los sectores productivos, para promover la generación de empleo y apoyar políticas estatales de desarrollo económico y social".

Asimismo, es necesario subrayar que desde que el Estado adquirió control sobre el Banco Unión y con la creación del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), el mercado financie- ro nacional fue modificándose paulatinamente. En efecto, la fuerte presencia estatal en el mercado financiero ocasionó que se genere una mayor competitividad en el sistema, de la cual se benefició la población en su conjunto, puesto que, por vez primera, se vio que unos a otros ofreciendo al público mejores condiciones crediticias. El rol del BDP, pero todas las instituciones financieras se disputaban clientes y empezaron a comprar deuda sobre todo del Banco Unión en este escenario, fue vital para romper el viejo oligopolio con la presencia de la banca estatal.


81 A partir de julio de 2015, mediante Resolución ASFI/570/2015 de 27 de julio de 2015, se consideran
como crédito productivo, los créditos al sector turismo y a la producción intelectual.

82 El Banco Público se creó mediante Ley N° 331 de 27 de diciembre de 2012


jueves, 16 de noviembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Desempeño del sistema financiero - Ascenso de los depósitos de ahorro del público

 Parecía ser cierta aquella afirmación de la década de los noventa del siglo pasado, de que la capacidad del ahorro nacional en Bolivia estaba proscrita y que las necesidades de financiamiento para la inversión en la economía dependían de la disponibilidad y condiciones de préstamo para países en la categoría de subdesarrollados o pobres, era tema corriente en reuniones de economistas y políticos la idea de que una economía como la boliviana era incapaz de generar ahorro y que la benevolencia del crédito externo era la única salida para ir aumentando a cuenta gotas nuestra capacidad instalada y productiva, ello en el mejor de los casos, si es que acaso dichos créditos eran utilizados para cubrir los enormes huecos fiscales y mantener a flote la desvencijada barcaza fiscal. Ese era el  lúgubre destino que se le auguraba por entonces a la economía boliviana.

Sin embargo, a partir de 2006 el nuevo MESCP ha generado un dinamismo inusitado en los depósitos de ahorro en el sistema financiero boliviano. Las captaciones de ahorro que a finales del año 2005 alcanzaban a $us3.711 millones ascendieron a $us 18.573 millones a julio de 2015.

La explicación intuitiva de este excepcional desempeño del ahorro es el aumento significativo del flujo de ingreso personal de la mayoría de los hogares que proviene en definitiva de la mayor dinámica del mercado interno.

depositos del publico en el sistema financiero

Comparando esta tendencia con lo que ocurría con los depósitos del público en el período neoliberal, existe una marcada diferencia. Estos depósitos se incrementaban muy levemente en el período neoliberal por la concentración del ingreso en pocas manos, la contención del salario, el elevado nivel de desempleo, el bajo nivel de crecimiento económico y la nula capacidad de ahorrar de la población. En cambio, tras la aplicación del MESCP todos estos factores que comprimían el ahorro de las personas se revirtieron generando importantes incrementos en la capacidad de ahorrar de la población, y sobre todo porque la redistribución del excedente económico si llegó a las familias, especialmente a aquellas de bajos ingresos.

Dos elementos ratifican este hecho. Primero, hacia diciembre de 2005 la participación de los Depósitos a Plazo Fijo (DPF) del total de depósitos del público en las instituciones financieras alcanzaba a 48%, mientras que los depósitos en Caja de Ahorros participaban apenas del 27% del total de depósitos. Como se sabe, este último instrumento es utilizado especialmente por las personas de menos recursos porque pueden necesitar su dinero en cualquier momento, aspecto que no puede suceder con los DPF. Hacia julio de 2015, la participación de los depósitos en Caja de Ahorro había subido a 34% y los DPF participaron del 41%.

Segundo, a diciembre de 2005 existían apenas 1,9 millones de cuentas abiertas en el Sistema Financiero, a julio de 2015 estas alcanzaron a 8,3 millones, es decir más de cuatro veces. Pero lo más interesante de este hecho es que a julio de 2015 el 87% de estas cuentas pertenecía a personas que tenían en su cuenta depósitos con saldos menores a Bs3.500, lo que evidencia que la redistribución del ingreso llegó especialmente a aquellas personas de menores ingresos.

numero de cuentas de deposito



miércoles, 15 de noviembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Desempeño del sistema financiero

En el marco del nuevo MESCP la estabilidad financiera es fundamental para mantener los equilibrios macroeconómicos, que contribuyan al desarrollo económico y social del país y faciliten los canales de la redistribución del ingreso.

depositos del publico y cartera bruta del sistema financiero

El sistema financiero boliviano en el período que va de 2006 a julio de 2015 ha mostrado un crecimiento notable, solidez y solvencia, así como robustez de los principales indicadores financieros, como una manifestación de las favorables condiciones económicas del país, entre las que destacan: el crecimiento de la economía, el aumento del ingreso nacional, la presencia del mercado interno y el alto nivel de confianza de la población en las entidades de intermediación financiera. Los depósitos y la cartera de préstamos del sistema financiero se han ubicado en los niveles más altos de la historia económica de Bolivia.



martes, 14 de noviembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Política cambiaria

 En el marco de la ley neoliberal del Banco Central de Bolivia (Ley N° 1670), éste se constituía como la única autoridad monetaria y cambiaria encargada de establecer el régimen cambiario y ejecutar la política cambiaria, normando la conversión del boliviano con relación a otras monedas. La nueva Constitución Política del Estado establece que el Estado a través del Órgano Ejecutivo determinará los objetivos de la política monetaria y cambiaria del país, en coordinación con el BCB, institución que en este caso tiene sólo la atribución de la ejecución de la política monetaria y cambiaria.

Desde mediados de los 90, Bolivia ha adoptado el régimen de tipo de cambio deslizante (crawling peg) en su versión activa, que consiste en pequeñas apreciaciones o depreciaciones no anunciadas del tipo de cambio nominal. Este sistema cambiario corresponde a la familia de Regímenes Cambiarios Intermedios que presentan un vínculo cambiario más flexible que los Regímenes Cambiarios Rígidos pero con activa intervención del Estado.

variacion cambiaria e inflación

Aunque aún se encuentra vigente el régimen de tipo de cambio deslizante, los principales objetivos de la política cambiaria en el marco del nuevo MESCP son: primero, contribuir a la estabilidad macroeconómica ayudando a mantener una inflación baja y estable; segundo, mantener un tipo de cambio real competitivo en el tiempo con respecto a nuestros principales socios comerciales; y tercero, contribuir a la política de bolivianización.

La orientación cambiaria en el período 2007-2008, estuvo dirigida a moderar las presiones inflacionarias de origen externo y atenuar las expectativas inflacionarias; asimismo, se dirigió a fomentar la bolivianización de la economía que, junto con el aumento del costo para las operaciones en dólares estadounidenses lograron generar un clima adecuado para la bolivianización.

La apreciación nominal del boliviano en los años 2007-2008 ha sido moderada en comparación a los principales socios comerciales que han mostrado altas fluctuaciones en sus tipos de cambio, con fuertes apreciaciones inicialmente en todos estos países, para luego determinar depreciaciones de sus monedas frente al dólar estadounidense, lo cual generó una gran incertidumbre y expectativas cambiarias en esos paises.

La política cambiaria boliviana fue diferente a la de los mencionados países, ya que luego de una apreciación moderada del boliviano con respecto al dólar estadounidense, posteriormente, el tipo de cambio se mantuvo estable en medio de un contexto de alta volatilidad de los tipos de cambio por la crisis financiera internacional.

En este escenario internacional, la política cambiaria aplicada pudo mantener un tipo de cambio real competitivo, generando simultáneamente una estabilidad cambiaria que contribuyó a consolidar el mercado interno, la importación de insumos y bienes de capital y mantener bajo control las expectativas cambiarias.

Por su parte, la dirección de la política cambiaria ha estado también influida por la alta oferta de dólares estadounidenses en nuestra economía, situación que termina expresándose en el extraordinario crecimiento de las reservas internacionales del BCB. En un régimen de mayor flexibilidad cambiaria, el tipo de cambio hubiese tenido que bajar fuertemente (apreciación) y podría haber afectado la actividad económica en la producción de bienes transables y de otros productos y, consiguientemente el empleo.

apreciacion de la moneda nacional

El año 2006 se consolidó la ampliación del diferencial entre el precio de venta compra del dólar estadounidense a 10 centavos sin ningún trauma en la economía boliviana. Esta medida estuvo orientada a apoyar el objetivo de profundizar la bolivianización, dado el alto grado de dolarización que tenía la economía boliviana. Por ejemplo, en el pasado la mayor parte de los ahorristas en el sistema financiero no obstante de recibir sus ingresos en moneda nacional, tenían cuentas en dólares. Por tanto, la ampliación del diferencial cambiario hacía que los cambios de bolivianos a dólares estadounidenses y luego para el gasto en la operación inversa, se encarezca, es decir, esta medida pretendía desalentar la tenencia de dólares y contribuir a la bolivianización.

Los movimientos del tipo de cambio han seguido la dirección que señalan sus principales determinantes, tratando siempre, en lo posible, que este instrumento contribuya a la estabilidad económica y promueva la remonetización de la economía, pero tomando muy en cuenta lo que sucede en el contexto internacional.

A diferencia de otros países de la región, la política cambiaria boliviana evitó movimientos bruscos del tipo de cambio que habrían afectado negativamente al sistema financiero, la asignación de recursos y la actividad económica.

La estabilidad de la paridad cambiaria ha contribuido a diluir las expectativas infundadas de una eventual depreciación que surgieron por los incrementos de las monedas de la región con respecto al dólar estadounidense debido a la irrupción de la crisis financiera internacional.

Frente al estallido de la crisis financiera en agosto de 2007, profundizándose aún más a mediados de 2008, en octubre de éste último el BCB aumentó la oferta diaria de dólares en el bolsín de $us15 millones a $us50 millones diarios, dando una señal clara de la fortaleza de las reservas internacionales que alcanzaron niveles históricamente altos. Adicionalmente se aplicaron incrementos a las comisiones por transferencias de recursos al exterior y disminuciones a las transferencias del exterior que las entidades financieras realizan a través del BCB.

En 2009 se mantuvo estable el tipo de cambio en un contexto internacional de fuertes perturbaciones financieras y alta volatilidad de los tipos de cambio en la región y el mundo. La política cambiaria se orientó a preservar el proceso de bolivianización y la estabilidad financiera, respaldada por un elevado nivel de las reservas internacionales que ayudó a atenuar los efectos adversos del choque externo.

Venta y compra de divisas

La estabilidad cambiaria no generó desalineamientos en la paridad cambiaria, puesto que el índice del tipo de cambio nominal de Bolivia se ubicó sistemáticamente por encima al de los principales socios comerciales de la región, con excepción de Argentina, porque estos países tuvieron un mayor ritmo de apreciación de sus monedas, por la creciente afluencia de capitales desde otras economías. Bolivia ha sido el país cuyo tipo de cambio real se ha alejado menos del promedio, es decir que nuestro país no presenta un desalineamiento de su tipo de cambio real.

Durante 2010 continuó la estabilización del tipo de cambio, con leves apreciaciones entre noviembre y diciembre de esa gestión.

El año 2011, la moneda nacional experimentó mini-revaluaciones, ante presiones inflacionarias en los dos primeros meses de esa gestión. Las apreciaciones mencionadas junto a otras medidas antiinflacionarias permitieron revertir la tendencia creciente de los precios en abril de 2011.
Desde noviembre de 2011 el tipo de cambio se mantiene sin modificaciones, en línea con el crecimiento económico y el elevado nivel de las reservas internacionales.

La orientación de la política cambiaria permitió mantener un tipo de cambio real consistente con su tendencia de largo plazo y concordante con la establecida por sus fundamentos. Según estudios realizados por la CEPAL, muestran que Bolivia se ubica en un punto intermedio (80).

Como resultado del régimen cambiario vigente, la baja integración del mercado de capitales de corto plazo boliviano con el resto del mundo y las medidas para prevenir movimientos abruptos de divisas (comisiones a la entrada y salida de divisas y los límites a las inversiones en el exterior), en el caso boliviano, no se advirtieron los efectos de los fenómenos suscitados en las economías vecinas.

80 Ver Informe de Política Monetaria (IPM) del Banco Central de Bolivia de enero de 2013.


lunes, 13 de noviembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Política monetaria Parte 2

 Las OMAs del BCB han respondido a las coyunturas de liquidez en la economía, es decir, Las existencia de una mayor liquidez, el BCB dinamiza sus colocaciones con ligeros incrementos en las tasas de interés.

Tal como sucedió con los títulos del TGN, el BCB también introdujo las ventas directas de títulos al público, lo cual beneficia directamente a la población que encuentra un  activo financiero alternativo para incrementar su ahorro. Para este propósito, el BCB abrió una ventanilla en su oficina en la ciudad de La Paz y a través del Banco Unión en al resto del país, esta opción consiste en que cualquier persona natural o jurídica puede aproximarse a las mencionadas ventanillas y adquirir títulos públicos hasta un tope de Bs70.000, que posteriormente se amplió hasta Bs100.000.

En líneas generales, a la política monetaria se le dio el rol de contribuir a las políticas contracíclicas que efectúa el Gobierno Nacional para afrontar las diferentes crisis internacionales que le toca enfrentar al país.

Con referencia a las medidas de encaje legal, durante la aplicación del nuevo MESCP se modificó continuamente el Reglamento de Encaje Legal orientándose este instrumento a presionar sobre los depósitos y cartera en moneda extranjera, vale decir en dólares estadounidenses, y ofrecer mayores ventajas a las operaciones en moneda nacional, lo que significó un factor importante para profundizar la bolivianización de las operaciones del sector financiero.

Por otra parte, mecanismos como el Servicio Extendido de Depósitos en moneda extranjera en el BCB dejan de ser utilizados por el importante crecimiento de las RIN. De igual forma, el uso de instrumentos monetarios de Reportos se ha vuelto cada vez más marginal debido a que el sistema financiero alcanzó elevados niveles de liquidez.

Saldo de colocaciónes netas del BCB

En marzo de 2008, el TGN solicitó al Banco Central de Bolivia, un crédito de emergencia de $us600 millones, para reconstruir la capacidad productiva dañada fuertemente por los problemas climáticos generados por los fenómenos de "El Niño" y "La Niña", que afectaron en 2007 y 2008 y que adicionalmente presionaban sobre el nivel de precios de alimentos de origen agropecuario.

El saldo de colocaciones en 2008 aumentó fuertemente respecto al año anterior, por la
necesidad de esterilizar excedentes de dinero circulante en la economía. Sin embargo, la  colocaciones en el último trimestre de 2008 se fueron reduciendo en una respuesta de política monetaria orientada a neutralizar las posibles consecuencias de la crisis financiera internacional que estalló en agosto de 2007 en los Estados Unidos.

En el año 2009, la política monetaria profundizó su orientación expansiva contribuyendo a impulsar la demanda agregada y cuidando preservar el claro proceso de bolivianización.

 En el 2010, el sistema financiero sufrió dos mini corridas, una entre el 8 y 10 de junio, y otra el 29 de diciembre, en ambos casos por rumores infundados orientados a desestabilizar el sistema financiero y crear tensiones sociales y políticas perversas. En el primer caso la corrida no adquirió un carácter sistémico y rápidamente se estabilizó al banco atacado y en el segundo caso, que sí adquirió una naturaleza más generalizada, el sistema financiero enfrentó un retiro masivo de depósitos en todo el país por rumores de un supuesto "corralito bancario", desdolarización de depósitos y devaluación abrupta del dólar que por supuesto no se dieron. En ambos casos, el BCB reaccionó oportunamente y con la suficiente cantidad de recursos para aplacar rápidamente estos eventos, demostrando que el tamaño y la musculatura del BCB se han fortalecido en los últimos años, donde cada vez más el Ente Emisor denota mayores grados de libertad para actuar.

saldo de colocaciones netas

La política monetaria, en 2011, mantuvo una orientación contractiva, debido a las presiones inflacionarias tanto de origen externo como de origen interno. Las colocaciones de títulos continuaron hasta la primera mitad del 2012, en un contexto de elevada liquidez; no obstante, los siguientes tres meses se caracterizaron por redenciones en las OMAS, en línea con el comportamiento estable de la inflación. Para el último trimestre de 2012, el BCB realizó un moderado aumento en la oferta de títulos, por la liquidez estacional de fin de año.

Asimismo, en 2012 continuaron las medidas para incentivar y profundizar la bolivianización, en esa dirección se modificaron los requerimientos de encaje legal para moneda extranjera en dos ocasiones.
En un marco de menores presiones inflacionarias de origen externo, en 2013 se dio continuidad al gradual retiro de impulsos monetarios que comenzó en 2012; sin embargo, en los meses de agosto y septiembre se incrementaron las tasas de interés de los títulos del BCB, con el fin de dinamizar sus colocaciones, debido a que se presentaron choques inflacionarios de oferta en los mencionados meses.
Hasta julio de 2014, la política monetaria continuó siendo contractiva. Entre agosto y octubre se dio un gradual giro en dirección expansiva, en un entorno de bajas tasas de inflación; y hacia los dos últimos meses del año, el BCB, efectuó una nueva colocación de Certificados de Depósito.

Los agregados monetarios en moneda nacional continuaron creciendo debido al comportamiento de la emisión y al incremento de los depósitos en bolivianos, resultado de la mayor remonetización.

En todos estos años, la consolidación de la bolivianización en la colocación de títulos públicos y el alargamiento de los plazos de estas colocaciones, son dos hechos relevantes para la política monetaria. Asimismo, producto de la bolivianización, es muy importante hacer notar que el efecto de transmisión de la política monetaria mejoró sustancialmente, colocando al BCB en una posición cada vez más cómoda para ejercer esta política.

domingo, 12 de noviembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Política monetaria Parte 1

 Al terminar el Acuerdo Stand By con el FMI en marzo de 2006, el gobierno del Presidente Evo Morales dejó de suscribir Acuerdos y Cartas de Intenciones con este organismo financiero internacional y por lo tanto dejó de subordinarse a las condicionalidades impuestas por esta institución en el pasado, en el marco de la denominada "cooperación financiera internacional".

Parte de la intromisión del FMI radicaba en la definición del Programa Fiscal-Financiero que comprendía el Programa Monetario del BCB. Para que dichos programas se ejecuten debían contar con la "bendición" de la institución citada en el marco de las numerosas Cartas de Intención y acuerdos que solían firmar las autoridades de los diferentes gobiernos neoliberales.

En lugar de estos acuerdos, desde 2006, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas conjuntamente todas las instituciones involucradas en la ejecución del Programa Financiero, elabora y ejecuta un Programa Fiscal-Financiero soberano, donde se establecen metas anuales de las principales variables macroeconómicas que son puestas a conocimiento del público en general, a inicios de cada año, cuando se suscribe con el Central de Bolivia (BCB), de manera pública, el Programa Anual.

El Programa Fiscal-Financiero permite coordinar las políticas monetaria, cambiaria, fiscal, de comercio exterior y de balanza de pagos para alcanzar los objetivos en las variables reales y de reducción de la pobreza, fijando metas cuantitativas con una medición trimestral, y adicionalmente mejorar y hacer transparente la interacción entre todas estas políticas.

A partir del 2006 y hasta el 2014 las metas del programa financiero fueron cumplidas y en algunos casos con amplios márgenes.

Es importante subrayar el nuevo rol que tiene el BCB a partir de la nueva Constitución Política del Estado, en cuya Cuarta Parte referida a la Estructura y Organización Económica del Estado, establece que el Estado, a través del Órgano Ejecutivo, determina- rá los objetivos de la política monetaria y cambiaria del país, en coordinación con el BCB, asignándole la función de "mantener la estabilidad del poder adquisitivo interno de la moneda, para contribuir al desarrollo económico y social", que se constituye en la modificación sustancial a la función del BCB. Es decir, el BCB dejó de ser una entidad eminentemente dedicada a la estabilidad de precios y el tipo de cambio, para convertirse en un actor estatal más que debe dirigir sus esfuerzos para el desarrollo económico y social.

Asimismo, se establece como atribuciones del BCB, siempre en coordinación con la política económica determinada por el Órgano Ejecutivo:

1. Determinar y ejecutar la política monetaria
2. Ejecutar la política cambiaria
3. Regular el sistema de pagos
4. Autorizar la emisión de la moneda
5. Administrar las reservas internacionales

En ese marco y haciendo una breve evaluación de la actuación del BCB, se puede afirmar que la inflación en el período 2006-2014, en términos generales, fue estable, dado el contexto internacional que se vivió en esa etapa.

Entre los años 2007 y 2008 el país registró una presión inflacionaria que alcanzó a cifras de dos dígitos. Estas inflaciones, tuvieron como causas principales la inflación internacional, principalmente en alimentos y combustibles, explicados en parte por la redirección de un fragmento de la producción agropecuaria a la producción de biocombustibles y al haberse introducido al juego especulativo de las bolsas de valores internacionales, particularmente los cereales como el trigo, el maíz y la soya vieron incrementados sus precios. También a nivel interno, en los años 2007 y 2008, contribuyeron a una mayor inflación los problemas climáticos con "El Nino" y "La Niña", y la presencia de expectativas inflacionarias que originaron conductas comerciales perversas de agio, ocultamiento, especulación y contrabando.

Superado ese período corto, claramente se advierte que en el país no se tuvieron problemas en contener las presiones inflacionarias, y en el resto de los años la inflación se mantuvo en niveles de un dígito. Esto es muy importante debido a que la política económica dentro del nuevo MESCP se dirigió a mantener la estabilidad económica y de precios para favorecer las condiciones del aumento de la demanda interna y del desarrollo económico y social en general.

inflación Interanual

Adicionalmente, es necesario comprender que los niveles de inflación observados en ese período se dieron en un marco de crecimiento promedio anual del PIB de 5,4%, expansión del PIB per cápita de 18,2%, disminución de la tasa de desempleo abierto de 7,7% en 2007 a 4,4% en 2008, aumento sustancial de la bolivianización y de un crecimiento extraordinario de las reservas internacionales (que presionaron sobre la emisión monetaria), además de los efectos de la nacionalización de los hidrocarburos y los resultados positivos en la cuenta corriente de la balanza de pagos.

En la vigencia del nuevo MESCP, la política monetaria se mantuvo en un esquema de metas intermedias de cantidad, fijando límites máximos al CIN y niveles mínimos de RIN. En el primer caso con el objetivo de que la oferta monetaria no genere presiones inflacionarias innecesarias y en el segundo caso, por la importancia de mantener un nivel adecuado de RIN en la economía para enfrentar cualquier contingencia internacional.

En este período el TGN no solicitó créditos de liquidez al BCB por su sólida posición fiscal, resultado de la nacionalización de los hidrocarburos en mayo de 2006, mejores recaudaciones tributarias y la prudente política en el gasto corriente. El déficit y el financiamiento interno registraron márgenes significativos, prescindiéndose inclusive de la contratación de mayor deuda pública externa.

Con la aplicación del nuevo MESCP, se registraron incrementos considerables de depósitos del Sector Público No Financiero (SPNF) en el Banco Central de Bolivia, por la mayor distribución de la renta hidrocarburífera a los gobiernos subnacionales y coparticipación tributaria, contribuyendo de esta manera indirectamente a la esterilización de excedentes de dinero en la economía sin costo para el BCB.

Las metas de RIN en el Programa Fiscal-Monetario fueron cumplidas con amplios márgenes por el crecimiento extraordinario de las reservas, que pasaron de $us1.714 millones en diciembre de 2005 a $us 14.353 millones en agosto de 2015.

reservas internacionales netas

El crecimiento de las RIN indujo al BCB a dinamizar sus OMAs y la colocación de títulos públicos, para reducir la liquidez tanto por la presión ejercida por el nivel de RIN como por aquella producida por la bolivianización de las transacciones económicas en el país y de esa manera evitar presiones inflacionarias.

Sin duda, el nivel de las reservas internacionales alcanzado, que le da una posición cómoda al país situándolo de lejos como el primero en la relación RIN/PIB respecto a los países de la región, ha contribuido para dar solvencia y solidez a nuestra moneda y ha facilitado el flujo de créditos externos hacia Bolivia.

emisiones del Banco Central de bolivia

Asimismo, concordante con los objetivos del nuevo MESCP, la política monetaria también se alineó al esfuerzo por bolivianizar la economía boliviana, con la emisión exclusiva de valores públicos en moneda nacional. Como se señaló líneas arriba, el TGN dejó de ofertar títulos en dólares desde diciembre de 2008 y el BCB desde octubre de 2011. También hubo una recomposición en la emisión de los títulos del BCB a mayores plazos.

Emisiones del TGN por moneda



sábado, 11 de noviembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Administración de la política fiscal - Deuda Púbica Total

 Con la aplicación del MESCP, se estableció que los niveles de endeudamiento público tanto interno como externo debían ser sostenibles en el tiempo. En 2005, el peso del total de la deuda pública heredada de los gobiernos neoliberales alcanzaba a un 73% respecto al PIB, prácticamente insostenible para el país; sin embargo, gracias a la aplicación de la nueva política de endeudamiento público sostenible, a 2014 ésta alcanzó a solo el 26% del PIB por debajo de los límites establecidos por organismos internacionales (79), por lo que no existe un problema de endeudamiento público.

79 Los umbrales más importantes son de 60% para el Tratado Maastricht (Unión Europea) y 50% para la CAN (Comunidad Andina de Naciones).

Deuda Publica


viernes, 10 de noviembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Administración de la política fiscal - Deuda externa e interna - La deuda interna Parte 2

 La acción de la política económica de un endeudamiento interno responsable se tradujo en un cambio en la composición por monedas. En este sentido, el año 2005 la deuda interna pública del TGN en moneda nacional apenas alcanzaba al 8,9%, en dólares americanos el 13,6%, en bolivianos con mantenimiento de valor al dólar el 26,5% y en UFV el 51,1%. Por las políticas implementadas, la participación de la moneda nacional fue creciente hasta llegar a octubre de 2015 a un 70,6%, mientras que la deuda en dólares, en mantenimiento de valor al dólar y en UFV se redujo hasta el 0%, 6,2% y 23,2%, respectivamente. En estas cifras se puede observar claramente los resultados de la política de bolivianización de la deuda interna pública, lo que redujo significativamente el riesgo cambiario e inflacionario sobre ella, y contribuyó en el proceso general de bolivianización que vivió el país.

Este proceso fue muy importante porque coadyuvó a hacer que la deuda sea sostenible en el tiempo, puesto que permite un mejor calce de monedas del sector público debido a que sus ingresos son generados fundamentalmente en moneda nacional.
deuda interna del tgn

En cuanto al riesgo de los plazos de la deuda interna pública, hacia el año 2005 el 16% del total de la deuda interna tenía una maduración menor a un año y el 17,2% una maduración entre uno y cinco años; sin embargo, hasta octubre de 2015 prácticamente toda  deuda interna pública (99,8%) se encuentra con un vencimiento mayor a cinco años. Al respecto, cabe destacar que el 10 de abril de 2013 por primera vez el TGN colocó en el mercado doméstico bonos a 50 años plazo, y el 15 de octubre de 2014 emitió bonos a 00 zños plazo, ambas a una tasa de 4,5% en moneda nacional, constituyendo esto en un hecho histórico, y que demuestra la confianza de los inversionistas privados nacionales en el manejo responsable de las finanzas públicas.

Al incrementar la bolivianización de la deuda, con rendimientos más bajos y vencimientos a más largo plazo se va generando, lo que en términos financieros significa, una deuda sostenible, objetivo alcanzado acorde con la política general de endeudamiento público del gobierno nacional.

Es importante subrayar que la deuda contraída con las AFPs se incrementó como resultado de los ajustes cambiarios y actualizaciones de la UFV y no a aumentos en el stock de deuda, ya que desde agosto de 2007, el TGN no emitió más deuda con las AFPs. Por otra parte, la deuda con el BCB está asociada a la deuda histórica que se arrastra de los años ochenta, y por otro lado el crédito de emergencia otorgado al TGN en 2008, mediante D.S. N° 29453 de 22 de febrero de 2008, fue destinado al Fondo para la reconstrucción, Seguridad Alimentaria y Apoyo Productivo, que dispondría de $us600 millones para em- prender las tareas de asistencia a regiones afectadas por el fenómeno climático de “La Niña" y frenar el alza de precios.

Cabe resaltar que el 11 de junio de 2012 se aprobó el D.S. No 1121, por el cual el MEFP a través del TGN lanzó al mercado financiero nacional el bono denominado “Tesco Directo", para redistribuir el beneficio, hasta ese momento monopólico del sistema financiero, de la compra de los bonos estatales hacia el público en general, por tanto a partir de esa fecha toda persona natural puede adquirir los títulos valor emitidos por el Tesoro General de la Nación y beneficiarse con las tasas de interés que pagan los mismos, pudiendo adquirir estos titulos de manera directa. El valor nominal de este bono es de 1.000 bolivianos cada uno y ofrece rendimientos de 5,4% para los adquiridos a 5 años, 5,1% para cuatro años, 4,8% para tres años, 4,5% para dos años y 4% para un año. Desde su lanzamiento hasta el 31 de octubre de 2015 se han emitido Bs204 millones en estos bonos.

Ahora bien, para determinar si el endeudamiento es sostenible y solvente se debe considerar los siguientes indicadores:
  • El ratio deuda/PIB, el mismo que presenta una tendencia decreciente en los últimos diez años, ubicándose en la senda de sostenibilidad.
  • El Indicador de Sostenibilidad Fiscal (ISF), el cual considera el superávit primario del SPNF. Del año 2006 hasta el año 2013 el ISF mostró que las finanzas públicas son sostenibles evidenciado en el valor inferior a la unidad (78), como se observa en el siguiente gráfico:
indicadores de actividad

78 Si el IFS<1 significa una situación fiscal sostenible en el tiempo, si el IFS>1 indica una insostenibilidad en el manejo fiscal

jueves, 9 de noviembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Administración de la política fiscal - Deuda externa e interna - La deuda interna Parte 1

 Al 31 de octubre de 2015, el saldo de la deuda interna del TGN alcanzó a $us4.130 millones, representando tan sólo el 12% del PIB. En 2005, el saldo de la deuda alcanzaba a Sus2.968 millones, sin embargo en relación al producto éste representaba más del 30% del PIB.

Deuda Publica interna

A partir de 2006, el Gobierno Nacional viene implementando una política de endeudamiento público basado en la reducción de los riesgos a los que el portafolio de la deuda pública interna estaba expuesta en 2005, es decir, riesgo cambiario por las anteriores emisiones de deuda interna en moneda extranjera; riesgo de maduración por los plazos cortos de vencimiento, heredado del neoliberalismo, y gran parte agrupado en plazos menores a un año; riesgo por la alta concentración de la deuda pública interna expresada en dólares estadounidenses y UFVs, riesgo por las elevadas tasas de interés que se pagaba por las emisiones en los gobiernos neoliberales, especialmente por aquellos decretos supremos que obligaban a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPS) a comprar títulos del TGN para financiar sus recurrentes déficits fiscales, otorgándoles en compensación elevadas tasas de interés; riesgo por los elevados saldos de endeudamiento público interno contraído por los gobiernos neoliberales y otros riesgos relativos a la gestión de la deuda pública interna.

Para atenuar los efectos adversos mencionados, en la gestión de la deuda pública interna, desde el 2006, el Ministerio de Hacienda, hoy Ministerio de Economía y Finanzas Públicas estableció una política de reestructuración de la cartera de títulos emitidos mediante subasta pública que se tradujo en la bolivianización de estos instrumentos, esto es modificar la estructura hacia una mayor participación de la deuda interna en bolivianos, Induciendo para tal efecto la colocación de recursos en bolivianos y ampliando el plazo  de maduración de estos títulos.

deuda interna

Es importante distinguir la deuda interna del TGN y la deuda del Banco Central de Bolivia (BCB) puesto que las funciones y objetivos de ambas son completamente diferentes y las necesidades de liquidez también. La deuda interna pública del TGN son necesidades de requerimiento de liquidez, y en el caso de la emisión de títulos de deuda del BCB, son operaciones con fines estrictamente de regulación monetaria para la administración de la liquidez en la economía nacional. Esta última normalmente se utiliza para efectos de política monetaria.

Entre las principales medidas implementadas por la nueva política de endeudamiento para el cambio de la composición por monedas se encuentran la bolivianización de la deuda histórica con el BCB, la suspensión de la oferta de Bonos del Tesoro en dólares y UFV, la bolivianización de la deuda interna por créditos de Emergencia y las nuevas emisiones ofertadas únicamente en moneda nacional.
saldo deuda