Busca

domingo, 17 de diciembre de 2023

EL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO BOLIVIANO - Palabras de Pablo Ramos

 Luis Alberto Arce Catacora, economista profesor universitario y Ministro de Estado, trasluce en este libro honestidad intelectual, idoneidad profesional y compromiso político. Hace un valioso aporte al conocimiento de la realidad económica, social y política en un período cuyo significado es el de un parteaguas en la historia boliviana. Proporciona un respaldo teórico-ideológico invalorable para quienes participan y asumen la defensa del proceso de cambio; y, a la par, presenta un desafío intelectual gigante a los que desde posiciones opositoras pretenden tergiversar los hechos.

Pablo Ramos Sánchez

Ex Rector de la Universidad Mayor de San Andrés

Pablo Ramos Sánchez  Ex Rector de la Universidad Mayor de San Andrés


sábado, 16 de diciembre de 2023

ALGUNAS PUBLICACIONES Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL de Luis Arce Catacora

 ALGUNAS PUBLICACIONES Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

  • "La Demanda por Dinero en Bolivia 1990-2002".
  • Bolivia. Revista Dinámica Económica Año 10 No. 12, Instituto de Investigaciones Económicas de la UMSA, 2003.
  • "¿Es adecuado el mecanismo del bolsín? Breve evaluación del régimen cambiario boliviano". Bolivia. Revista Dinámica Económica Año 10 No. 12, Instituto de Investigaciones Económicas de la UMSA, 2003.
  • "Modificación de política cambiaria o aumento de costo transaccional? Bolivia. Revista ABC Economía y Finanzas No.29, 2002.
  • "Contribución al Debate sobre la Dolarización". Bolivia. Revista Umbrales del Postgrado en Ciencias del Desarrollo CIDES-UMSA, 2001.
  • "Incertidumbre y Dolarización", Bolivia. Revista de Análisis, Banco Central de Bolivia, 2001.
  • "Liberación Financiera y concentración en el sistema bancario". Bolivia, Revista Dinámica Económica Año 2 No. 4, Instituto de Investigaciones Económicas de la UMSA.
  • "Concentración Bancaria". Bolivia. Semanario "Nueva Economía" del 27 al 3 de julio 1995.
  • Tesis de Grado: "El papel de la Política Cambiaria en la Nueva Política Económica", UMSA 1991.
  • Tesis de Maestría "Currency Subsitution in Bolivia The University of Warwick England, 1997.

ALGUNAS PUBLICACIONES Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL de Luis Arce Catacora


miércoles, 13 de diciembre de 2023

El Modelo Económico Social Comunitario Productivo Boliviano - Bibliografía Parte 3

 VOLTERRA V. (1926). Fluctuations in the abundance of a species considered mathematically, Nature N° 118. WILLIAMSON, John. (1990). Latin American Adjustment: How Much Has Happened? Estados Unidos. Editorial Institute for International Economics.

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS YPFB (2012). 75 años de aporte al país. Bolivia. YPFB Corporation.

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS YPFB (2013). Informe Especial de Nacionalización: Desarrollo para el pueblo, Bolivia.

ZABALETA MERCADO, René (1967). El desarrollo de la conciencia nacional. Bolivia. Editorial Diálogo. ZUFIAUR, José María. (1994). Presentación. En: La larga noche neoliberal: políticas económicas de los ochen- ta, de Jesús Albarracín. España. Editorial Instituto Sindical de Estudios, segunda edición.


martes, 12 de diciembre de 2023

El Modelo Económico Social Comunitario Productivo Boliviano - Bibliografía Parte 2

 GARCÍA LINERA, Alvaro (2009). El Estado Plurinacional. Bolivia. Discurso del Vicepresidente del Estado Plurinacional en la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional por el 189 aniversario de independencia de Bolivia.

GARCÍA LINERA, Alvaro (2010). Socialismo Comunitario, Un horizonte de época. Bolivia. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia

GARCÍA LINERA, Álvaro (2010). Del Estado aparente al Estado Integral. Bolivia. Discursos y ponencias del Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Discursos y ponencias, N°8.

GARCÍA LINERA, Alvaro (2011). El "Oenegismo", enfermedad infantil del derechismo. O cómo la "reconducción" del proceso de cambio es la restauración neoliberal. Bolivia. Vicepresidencia del Estado Plurinacional.

GARCÍA LINERA, Álvaro (2012). Las Empresas del Estado, Patrimonio colectivo del pueblo boliviano. Bolivia. Entrevista al Vicepresidente del Estado Plurinacional, 27 de noviembre de 2011.

GILL, Louis (2002). Fundamentos y Limites del Capitalismo. España, Editorial Trotta.

GREBE LÓPEZ, Horts (1983). El excedente sin acumulación. La génesis de la crisis económica actual, en "Bolivia, hoy". México. Siglo veintiuno, primera edición.

GUILLÉN ROMO, Héctor (1997). La Contrarrevolución Neoliberal. México. Ediciones Era.

HAMILTON J. (1994). Time Series Analysis. Princeton University Press.

HAYECK, Friedrich August (1944). Camino a la servidumbre, España, Alianza editorial (versión en español). HARVEY, David (2012). El Enigma del Capital y Las Crisis del Capitalismo. España. Ediciones Akal. Colección: Cuestiones de Antagonismo.

HOLLING, C.S. (1959). Some characteristics of simple types of predation and parasitism. The Canadian Entomologist, N° 91.

HUANCA, Efraín (2004). Economía Boliviana: evaluación del 2003 y perspectivas para el 2004. Bolivia. CEDLA. Documentos de Trabajo N° 32.

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, ILDIS (1994). Balance de Indicadores Sociales. Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). 

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, ILDIS (1995). Diez años de ajuste estructural. Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). 

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1990-2014). Resúmenes estadísticos mensuales. Bolivia. INE. JEMIO, Luis Carlos; FERRUFINO, Rubén; APONTE, Guillermo; URIOSTE, Juan Cristóbal (2008): Pensiones y jubilaciones en Bolivia. Bolivia. Fundación Milenio.

KALECKI, Michal (1956). Teoría de la dinámica económica: Ensayo sobre los movimientos cíclicos y a largo plazo de la economía capitalista. México. Fondo de Cultura Económica.

KEYNES, John Maynard (2001). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. México. Fondo de Cultura Económica, tercera edición.

KRIVAN, V. (2011). On the Gause predator-prey model with a refuge. A fresh look at the history. Journal of Theoretical Biology, N° 274.

KRUGMAN, Paul; STIGLITZ Joseph y SAMUELSON, Paul (2008). La Crisis Económica Mundial (Compilación de varios autores). Colombia. Quintero Editores

LOTKA, A. J. (1925). Elements of physical biology, Williams & Wilkins Co. Editors.

MAGDOFF, Harry; SWEEZY, Paul (1988). Estancamiento y explosión financiera en Estados Unidos. España. Editorial Siglo XXI.

MAMANI RAMIREZ, Pablo (2003). La guerra del gas en Bolivia, Bolivia, OSAL Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Año IV, N°12.

MENDEZ, Armando (2008). La inflación en Bolivia en el periodo 1985-2008 en Análisis del proceso inflacionario y sus efectos sociopolíticos. En: Opiniones y Análisis. Bolivia. FUNDEMOS, primera edición. 

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS (2011). Plan del Sector, Desarrollo Agropecuario, Bolivia.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS (2012). Las empresas estatales en el Nuevo Modelo Económico de Bolivia. Economía Plural. Bolivia.

MINISTERIO DE HACIENDA (2006-2009). Memorias Fiscales, Bolivia.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS (2010-2014). Memorias de la Economia Boliviana. Bolivia. 

MINSKY, Hyman P. (2008). Stabilizing an Unstable Economy. Estados Unidos. Editorial McGraw Hill 

MORALES, Juan Antonio. (2002). Informe escrito de un economista boliviano, Bolivia. Editorial Banco Central de Bolivia.

MORALES, Juan Antonio (2012). La política económica boliviana 1982-2010, Bolivia. Universidad Catolica Boliviana y Plural, primera edición.

MÚNERA RUIZ, Leopoldo. (2003). Estado, política y democracia en el neoliberalismo. En: La Falacia Neoliberal; crítica y alternativas, de Darío Restrepo. Colombia. Editorial Universidad Nacional de Colombia 

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (2015). Decento Internacional para la Acción: El agua fuen te de vida 2005-2015. Estados Unidos. Editorial Organización de las Naciones Unidas. 

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (2003). Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hidricos: Agua para Todos, Agua para la Vida. Japón. Editorial Organización de las Naciones
Unidas.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA- FAO (2009). Cómo alimentar al mundo en 2050. Italia. Editorial Organización de las Naciones Unidas.

ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS-OCDE; ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA FAO (2012). Perspectivas agrícolas 2012 - 2021. México. Universidad Autónoma de Chapingo.

ORNELAS, Raul (2003). La guerra del gas: Cuarenta y cinco días de resistencia y un triunfo popular. Bolivia 

PARTIDO SOCIALISTA UNO-MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ, PS 1-MQSC (2010). Tesis politica del Partido Socialista Uno, Bolivia. Dirección Colegiada del SEN, Agencia de Noticias Bolpress 

PARTIDO SOCIALISTA UNO (2012). Balance del proceso de cambio. Bolivia

PEREZ, José Antonio; BALDERRAMA, Carlos, BADILLO, Alcides (2008). Análisis de las politicas, conflictos y relaciones de poder sobre la tenencia de tierra en Bolivia Bolivia. Estudio encomendado por la Agencia Sueca para la Cooperación Internacional ASDI FUNDACIÓN TIERRA

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (2006). Ministerio de Planificación del Desarrollo. Bolivia

PRENSA ESCRITA diaria de Bolivia (2007-2008).

PROGRAMA DE GOBIERNO (2005). Bolivia Digna, Soberana y Productiva para Vivir Bien. Bolivia

RAPOPORT, Mario; BRENTA, Noemí (2011). Las Grandes Crisis del Capitalismo Contemporáneo. Argentina. Le Monde Diplomatique.

QUIROGA, Jorge (1992). Programa de reforma estructural. Bolivia. Instituto Latinoamericano de
Investigaciones Sociales ILDIS.

QUIROGA SANTA CRUZ, Marcelo (1971). Análisis de la sociedad boliviana y sus clases. Bolivia. 

QUIROGA SANTA CRUZ, Marcelo (1973). El saqueo de Bolivia. Bolivia. Puerta del Sol.

QUIROGA SANTA CRUZ, Marcelo (1982). Juico a la Dictadura. Bolivia. Ediciones M.E.P.

QUIROGA SANTA CRUZ, Marcelo (1984). Hablemos de los que mueren. Bolivia. Editorial Tierra del Fuego. 

RAMONET, Ignacio (2012). Tramposos banqueros. Le Monde Diplomatique N° 205. España.

RAMOS SÁNCHEZ, Pablo (1980). Siete años de economía boliviana. Bolivia, Ediciones Puerta del Sol. 

REQUENA, Jorge; MENDOZA, Raúl; LORA, Oscar; ESCOBAR, Fernando (2001). La política monetaria en Bolivia, Bolivia. Banco Central de Bolivia.

RESTREPO BOTERO, Dario (2003): La Falacia Neoliberal Crítica y Alternativas. Colombia. Universidad Nacional de Colombia.

SALINAS, Helga (1991). El cambio estructural dentro de la nueva política económica. Bolivia. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS).

SANDOVAL LANDIVAR, Carlos (2006). Contra reforma del Sistema de Pensiones y la Ley 1732. Bolivia. 

SELEME ANTELO, Susana (2007). Poder y Élites en Santa Cruz. Bolivia.  CEDURE. CORDAID. Editorial El País.

SOLÍZ RADA, Andrés. (2003). Las langostas de la capitalización. Bolivia. Bolpress.

TAPIA Luís (2010). El Estado en condición de abigarramiento. En: El Estado: Campo de lucha. De García Linera, Álvaro; Prada, Raúl; Tapia Luís; Vega, Oscar (2010). Bolivia. Editorial Muela del Diablo, Comuna, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

TAPIA, Luis (2009). La Coyuntura de la Autonomía relativa del Estado. Bolivia. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Editorial Muela del diablo.

THIELE, Rainer (2001). El impacto social del ajuste estructural en Bolivia. Bolivia. Instituto de Investigaciones Socio-económicas, Universidad Católica de Bolivia.

TORANZO ROCA, Carlos (1988). Reproducción de capital y política. Bolivia. Universitaria. 

TORO, Graciela (1992). Políticas y Sector Agropecuario. En: Estudios e Investigaciones. Bolivia. CEDLA. No 2. 

UGARTE, Darwin; BOLIVAR, Osmar (2015). El efecto de la redistribución del ingreso sobre la reducción de la po- breza en Bolivia. Bolivia. Cuadernos de Investigación Económica Boliviana CIEB, Volumen 1(1). 

UGARTE, Darwin; BOLIVAR, Osmar (2015). La relación precio del petróleo y crecimiento económico en Bolivia: el rol de la política económica. Bolivia. Presentación en el Octavo encuentro de economistas de Bolivia. Banco Central de Bolivia.

VALENZUELA, Feijoo, José. (1996). El neoliberalismo en América Latina: crisis y alternativas. Bolivia. Editorial Umbrales, CIDES.

VICEPRESIDENCIA DEL ESTADO PLURINACIONAL (2009). Informe Conclusivo-Terrorismo Separatista en Bolivia, Bolivia. Comisión especial multipartidaria de la cámara de diputados.

VILLEGAS QUIROGA, Carlos; AGUIRRE BADANI, Alvaro (1989). Excedente y acumulación en Bolivia. Bolivia. CEDLA.

VILLEGAS QUIROGA, Carlos. (2001). La Deuda Externa de Bolivia, 125 años de negociaciones y ¿Cuantos más?: La negociación de la Deuda Externa en el último tercio del siglo XX. Bolivia. CEDLA.

domingo, 10 de diciembre de 2023

El Modelo Económico Social Comunitario Productivo Boliviano - Bibliografía

 AGUIRRE, Álvaro; ARZE, Carlos; LARRAZABAL, Hernando; MONTAÑO, Gary; MOSCOSO, Rubén. (1992). La intencionalidad del ajuste en Bolivia. Bolivia. Series Programa de Ajuste Estructural. Estudios e Investigaciones 3. CEDLA Editores.

ALBARRACÍN, Jesús (1994). Ideología, errores y malas intenciones. En: La larga noche neoliberal: políticas eco- nómicas de los ochenta, de Jesús Albarracín. España. Instituto Sindical de Estudios, segunda edición.

ALMARAZ PAZ, Sergio (1985). Requiem para una República. Bolivia. Editorial Los amigos del libro, tercera edición.

AMIN, Samir (2010). Escritos para la transición. Bolivia. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. AMIN, Samir (2011). La Ley del Valor Mundializada. España. Editorial El viejo Topo.

AMIN, Samir (2012). El Capitalismo Contemporáneo. España. Editorial El viejo Topo.

ARCE CATACORA, Luis Alberto (1990). El papel de la política cambiaria en la nueva política económica. Bolivia, Tesis de grado, Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

ARCE CATACORA, Luis Alberto (1995). Liberación Financiera y concentración en el sistema bancario, Bolivia. Revista Dinámica Económica N°4, Instituto de Investigaciones Económicas. Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

ARCE CATACORA, Luis Alberto (1997). Currency Substitution in Bolivia. Tesis de Maestría, The University of Warwick England.

ARCE CATACORA, Luis Alberto (2001). Incertidumbre y Dolarización en Bolivia. Bolivia. Revista de Análisis, Banco Central de Bolivia.

ARCE CATACORA, Luis Alberto (2001). Contribución al Debate sobre la Dolarización. Bolivia. Revista Umbrales. CIDES-UMSA.

ARCE CATACORA, Luis Alberto (2003). La Demanda por Dinero en Bolivia 1990-2002. Bolivia. Revista Dinámica Económica Año 10 N°12. Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

ARCE CATACORA, Luis Alberto (2003). ¿Es adecuado el mecanismo del bolsin? Breve evaluación del régi- men cambiario boliviano. Bolivia. Revista Dinámica Económica Año 10 N°12, Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

ARCE CATACORA, Luis Alberto (2011). El Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo. Bolivia, Economía Plural, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, N° 1.

ARNOLD, V. (1992), Ordinary Differential Equations. Alemania. Springer-Verlag. 3rd Edition.

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA (1985). Diagnóstico de la Economía Boliviana y Programa de Ajuste Propuesto. Bolivia. BCB.

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA (1985-2014): Memoria Anual. Bolivia, BCB.

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA (1994-2014). Boletines Estadísticos. Bolivia, BCB.

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA (2005). Historia Monetaria Contemporánea de Bolivia. Bolivia. 

BCB. BANCO CENTRAL DE BOLIVIA (2006-2014). Informes de Política Monetaria, Bolivia. BCB. 

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA (2007-2014). Informes de Estabilidad Financiera, Bolivia, BCB. 

BARAN, Paul; SWEEZY, Paul (1988). El Capital Monopolista: Ensayo sobre el orden económico y social de Estados Unidos. México. Siglo XXI editores, vigésima edición en español.

BARJA, Gover; JEMIO, Luis Carlos; ANTELO, Eduardo (2000). Quince años de reformas estructurales en Bolivia: Sus impactos sobre inversión, crecimiento y equidad. Bolivia. Naciones Unidas, CEPAL y Universidad Católica Boliviana.

BASU, Kaushik (2013). Más Allá de la Mano Invisible: Fundamentos Para una Nueva Economía. México. Fondo de Cultura Económica.

BAUTISTA, Rafael (2010). Hacia una constitución del sentido significativo del "Vivir Bien". Bolivia. Rincón Ediciones.

BAUTISTA, Rafael (2011). Qué significa el Estado Plurinacional?. Bolivia. En: Descolonización, Estado Plurinacional, Economía Comunitario, Socialismo Comunitario: Debate sobre el cambio. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, Fundación boliviana para la democracia multipartita.

BEDREGAL, Guillermo (1987). Dialéctica de la hiperinflación en Bolivia. Bolivia. Editorial Juventud.

BEINSTEIN, Jorge (2009). El Largo Crepúsculo del Capitalismo. Argentina. Ediciones Cartago.

BELLAMY FOSTER, John; MAGDOFF, Fred (2009). La Gran Crisis Financiera: Causas y Consecuencias. México. Fondo de Cultura Económica.

BHADURI, Amit (2011). Repensar la Economía Política: En busca del desarrollo con equidad. Argentina. Editorial Manantial.

BOCCARA, N. (2010). Modeling Complex Systems. Alemania. Second Edition, Graduate Texts in Phisics, Springer Science Business Media.

BOLIVAR, Osmar; UGARTE, Darwin (2015). Demanda interna motor del crecimiento económico en Bolivia. Bolivia, Cuadernos de Investigación Económica Boliviana CIEB, N° 1.

BOUKAL, D.; Krivan, V. (1999). Lyapunov functions for Lotka-Volterra predator-prey models with optimal fora- ging behavior. Journal of Mathematical Biology 39.

BOYCE, W. E.; R. C. Di Prima (2001). Elementary Differential Equations and Boundary Value Problems. Wiley Press, 7th Edition.

BOURDIEU, Pierre (1998). La esencia del Neoliberalismo. Traducido de Le Mode Diplomatique, Diciembre de 1998.

BLOEM, A.; Dippelsman, R.; Maehle, N. (2001). Quarterly National Accounts Manual: Concepts, Data Sources, and Compilation. International Monetary Fund.

CARIAGA, Juan Luis (1997). Estabilización y Desarrollo. Bolivia. Editorial Los Amigos del Libro y Fondo de Cultura Económica.

CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO LABORAL Y AGRARIO (1990). NPE: Recesión Económica. Bolivia. CEDLA.

CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO LABORAL Y AGRARIO (1992). Economía mundial y organismos multilaterales. Bolivia. CEDLA.

CHAUVET, Erica; PAULLET, Joseph E.; PREVITE, Joseph P.; WALLS, Zac (2002). A Lokta-Volterra Three- species Food Chain. The Behrend College, Penn State Erie.

COMBONI, Javier (1994). La política cambiaria en Bolivia en el periodo septiembre 1985-octubre 1994. Bolivia. Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos CEMLA.

COMISIÓN EPISCOPAL DE PASTORAL SOCIAL CARITAS BOLIVIA (2004). Ricos y pobres: La brecha se ensancha. Bolivia. Revista de Análisis Económico UDAPE, N°19.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA (2009). Bolivia. Asamblea Constituyente de Bolivia.

CUEVAS RAMÍREZ, Roberto (2012). Estafa del siglo: quiebras de bancos. Bolivia, Gráfica Singular editores. 

DE LA FUENTE, Manuel (2000). La guerra por el agua en Cochabamba, Crónica de una dolorosa victoria, Bolivia. Universidad Mayor de San Simón, Programa de Mejoramiento de la Formación en economía. 
DELGADILLO CORTEZ, Jaime (1992). La crisis de la deuda externa y sus soluciones: la experiencia boliviana. Bolivia, editorial del Banco Central de Bolivia.

DE SOUSA SANTOS, Boaventura (2011). Refundación del Estado en América Latina, perspectivas desde una epistemología del sur. Argentina. Editorial Antropofagia.

DE SOUSA SANTOS, Boaventura (2008). Pensar el Estado y la Sociedad: desafios actuales. Argentina. Waldhuter Editores.

DÍAZ CASSOU, Javier (2004). La crisis boliviana y la caída del gobierno de Sánchez de Lozada, Bolivia. Fundación CILAE.

DORIA MEDINA, Samuel (1986). La economía informal en Bolivia. Bolivia. EDOBOL, primera edición. DORNBUSCH, Rudiger (1980). La macroeconomía de una economía abierta. España. Bosch Antoni Ediciones. Segunda reimpresión.

DUSSEL, Enrique (2010). El pueblo, lo popular y el populismo. Bolivia. En: 1er Ciclo de Seminarios Internacionales Pensando el mundo desde Bolivia, de Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.

EMPRESA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ENTEL (2013). 5 Años de Nacionalización. Bolivia.

EMPRESA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ENTEL (2014). Informe de Gestión. Bolivia. 

FUNDACIÓN MILENIO (1996-2014). Informe de Milenio sobre la Economía Boliviana. Bolivia. GANDOLFO G. (1976). Métodos y Modelos Matemáticos de la dinámica económica. España. Editorial Tecnos S.A.

GARCIA LINERA, Álvaro; GUTIÉRREZ Raquel; PRADA, Raúl, TAPIA, Luis (2001). El retorno de la Bolivia plebeya, Bolivia. Editorial Muela del Diablo. Primera edición.

GARCÍA LINERA, Álvaro (2004). La sublevación indígena popular en Bolivia. México. Neus Espresate. 

GARCÍA LINERA, Alvaro (2008). Del Estado Neoliberal al Estado Plurinacional, Autonómico y Productivo. Bolivia. Conferencia en la Universidad Domingo Savio, Santa Cruz, diciembre 11 de 2008. 
GARCÍA LINERA, Alvaro (2008). El Nuevo Modelo Económico Nacional Productivo. Bolivia. Entrevista "El Pueblo es Noticia", 8 de junio de 2008.

GARCÍA LINERA, Alvaro (2008). Del Liberalismo al Modelo Nacional Productivo. Bolivia. Entrevista "El Pueblo es Noticia", 22 de junio de 2008

GARCÍA LINERA, Alvaro (2009). El papel del Estado en el Modelo Nacional Productivo. Bolivia. Presentación en el Seminario Organización Económica en la Nueva Constitución Política del Estado.

sábado, 9 de diciembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Conclusiones

 El MESCP aplicado en Bolivia desde enero de 2006, fecha en la que asume el gobierno el Presidente Evo Morales, emerge de un planteamiento realizado por profesionales bolivianos acorde a la realidad económica, social, política y cultural del país, que fundamentalmente recoge las aspiraciones y demandas de los movimientos sociales. Por tanto, este modelo rompe con la lógica de importación de modelos económicos que se aplicaron en nuestro país a lo largo de la historia, como el modelo neoliberal.

El éxito del MESCP, reconocido internacionalmente, radica principalmente en el potenciamiento de la demanda interna a través de históricos niveles de inversión pública, poli- ticas de redistribución del ingreso, y un rol protagónico del Estado en la economía. Así, entre 2006 y 2014 el país registró un crecimiento sostenido del PIB a pesar de los embates de la crisis financiera internacional y del descenso de los precios internacionales de las materias primas, registrando el primer lugar en crecimiento económico de la región en 2009, 2014 y, según las proyecciones de organismos internacionales también en 2015; aumento sustancial del PIB nominal y el PIB per cápita en más de tres veces cada uno;

superávits fiscales consecutivos; reducidos niveles de endeudamiento público, posición de inversión internacional acreedora, alto nivel de reservas internacionales en relación al producto, solidez del  sistema financiero, bolivianización de la economía, diversificación productiva, entre otros.

Pero los resultados más importantes del MESCP se observan en los resultados sociales, como la reducción de la pobreza y extrema pobreza, disminución de la tasa de desempleo, descenso de los niveles de desigualdad y, en general, una mejora de las condiciones de vida de la población, mayor y mejor consumo de servicios básicos (electricidad, luz y agua), mayores compras de bienes y servicios en restaurantes y supermercados, crecientes niveles de venta de pasajes aéreos, productos de línea blanca, automóviles y otros.

Finalmente, los resultados del MESCP han derrotado al estigma de que la izquierda no sabe manejar la economía y ha propiciado una innegable estabilidad económica, política y social al país, la cual ha sido reconocida principalmente por la población boliviana, así como por organismos internacionales, muchos centros académicos y medios de comunicación de Bolivia y el mundo.

viernes, 8 de diciembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Resultados sociales - Analfabetismo

 El 20 de diciembre de 2008, Bolivia se declaró Territorio Libre de Analfabetismo, reconocido por la UNESCO, lo que implica que el 96% de la población boliviana mayor de 15 años sabe leer y escribir. Una de las medidas importantes para el logro de este objetivo fue el Programa Nacional de Alfabetización denominado "Yo sí puedo" que se desarrolló durante 33 meses, con el apoyo de los gobiernos de Cuba y Venezuela.

Bolivia es el tercer país en América Latina, después de Cuba y Venezuela en vencer el analfabetismo, un factor de discriminación y exclusión social estructural que fue superado.

Más del 70% de los alfabetizados en el programa fueron mujeres y también un alto porcentaje de participantes aprendió a leer y escribir en su idioma nativo, en aymara y quechua. A partir del año 2009 continúa el programa como un programa de post-alfabetización denominado "Yo sí puedo seguir".

Otro avance importante en materia de educación es la disminución de la deserción escolar, con una incidencia, sin duda, significativa del Bono Juancito Pinto.

En efecto, el año 2005 la tasa de abandono en educación regular a nivel nacional fue de 5,8%, para mujeres fue 5,4% y para hombres 6,2%, este indicador disminuyó sustancialmente en 2014, alcanzando el nacional a 2,9%, el de mujeres a 2,4% y el de hombre a 3,3%.

tasa de abandono

Igualmente observando la tasa de abandono en educación regular por área, entre 2005 y 2014 disminuyó en el área urbana de 5,3% a 2,6% y en el área rural de 6,9% a 3,5%.

La disminución de la deserción escolar ha sido fuertemente influida por la mejora de las condiciones económicas de la población e incuestionablemente por la aplicación del Bono Juancito Pinto en el gobierno del Presidente Evo Morales.

tasa de abandono en educación



miércoles, 6 de diciembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Resultados sociales - Mortalidad Materno Infantil

 Los resultados de las políticas sociales se visualizan también en el incremento de la esperanza de vida de la población. La mortalidad infantil bajó un 43% en 26 años, según una proyección realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En 1989 la mortalidad infantil afectaba a 82 de cada 1.000 nacidos vivos, en 2003 fue de el 2015 la proyección estimada es de 39 por cada 1.000 nacidos vivos. Estos datos muestran una evidente reducción de este indicador social.

Mortalidad materno infantil

En cuanto a salud materna, de acuerdo a estimaciones disponibles, de una tasa de mortalidad materna de 404 por 100.000 nacidos vivos en 1989, se redujo a 295 en 2006 y la proyección para el 2012 es de 190. Al igual que otros indicadores sociales en el período de la aplicación del MESCP, es evidente la mejora, fundamentalmente en los últimos cuatro años.

Razon de Mortalidad


martes, 5 de diciembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Resultados sociales - Redistribución del ingreso Parte 2

 Por otro lado, un indicador de uso internacional para medir la desigualdad del ingreso en los países es el Índice de Gini. Cuando éste se encuentra cerca a cero indica una muy buena distribución del ingreso y cuando este indicador tiende a uno significa una alta concentración del ingreso en pocas manos, es decir una mala distribución del ingreso.

Para Bolivia, el Indice de Gini era de 0,60 en 2005; a partir de 2006 este índice disminuyó de forma significativa llegando a asumir un valor de 0,47 para 2012, esto significa una mejora en la distribución de ingresos de 0,13, cifra que posiciona a Bolivia como el primer país con mayor progreso de América Latina y el Caribe. En el área rural la mejora e más alta, habiendo pasado este índice de 0,62 el año 2005 a 0,54 el año 2012 y en el área urbana pasó de 0,54 a 0,42 en el mismo período.

indice gini

Asimismo, si retrocedemos al año 2005, Bolivia junto con Brasil tenían los índices de Gini más altos de la región de 0,60 y 0,61, respectivamente; producto de la aplicación del nuevo MESCP y sus resultados positivos, el índice de Gini en Bolivia en la gestión 2012 registró 0,47 pasando de ser uno de los peores en distribución del ingreso a ubicarse en el quinto país, seguido de Ecuador, en tener una mejor distribución del ingreso entre la población, es decir ya no existe una alta concentración del ingreso en pocas manos en Bolivia como ocurrió en el pasado.

America latina y el Caribe

Medidas como la apropiación por parte del Estado de los excedentes generados en sectores estratégicos de la economía boliviana (hidrocarburos, minería y telecomunicaciones), la política salarial, la política de subvenciones, los Bonos Sociales (Juancito Pinto, Juana Azurduy y Renta Dignidad), las políticas dirigidas al fortalecimiento de los sectores productivos, el fuerte incremento de la inversión pública, entre otras que se adoptaron en el gobierno del Presidente Evo Morales, permitieron que, en la actualidad, tengamos una distribución más igual, cumpliéndose uno de los objetivos del nuevo MESCP.
Si se compara el decil más rico contra el decil más pobre del país, en la gestión 2005, esta diferencia era de 128 veces; hacia la gestión 2013 esta diferencia se redujo sustancial- mente a sólo 42 veces. En otras palabras, la diferencia entre ricos y pobres poco a poco se acorta, y este resultado se logra no haciendo pobres a los ricos, sino con políticas sociales y económicas que hacen más ricos a los pobres.

relacion de ingresos



lunes, 4 de diciembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Resultados sociales - Redistribución del ingreso Parte 1

 Respecto a la distribución del ingreso, igualmente en estos diez años de gobierno del Presidente Evo Morales ha habido una mejora significativa y el país ha abandonado los últimos lugares en América Latina sobre distribución desigual del ingreso.

El año 2005, el quintil más rico se llevaba el 63,3% del total del ingreso en Bolivia y el quintil más pobre apenas el 1,5%, eso significaba que por ejemplo de Bs100, el quintil más rico de la población se apropiaba de Bs63 y el más pobre solamente Bs1,5. Esto significaba que el ingreso del quintil más rico era de 42,2 veces mayor respecto al ingreso del quintil más pobre, esa era la diferencia de ingreso entre los más ricos y los más pobres.

Esta distribución desigual del ingreso que existía en el país, con las políticas económicas y sociales aplicadas desde 2006 ha registrado una mejora significativa. Así, al año 2013 los coeficientes estimados muestran que el quintil más rico lleva el 51,8% y el quintil más pobre el 3,2%, esto significa que el quintil más rico ha disminuido en 18,2% la concentración del ingreso y el quintil más pobre ha mejorado en 53,1%, ahora el quintil más rico es cerca de 16 veces mayor al quintil más pobre, es decir en este período la relación disminuyó de 42 a 16 veces.

Participación del ingreso

En la revisión de la distribución del ingreso en el área urbana y rural, los datos muestran la misma tendencia, una disminución del ingreso del quintil más rico respecto al quintil más pobre y un mejoramiento del ingreso en los quintiles inferiores. Como se observa el efecto más sobresaliente de las políticas sociales dirigidas a mejorar la distribución del ingreso se las obtuvo en el área rural.
Participacion del ingreso

Participacion del Ingreso 2



domingo, 3 de diciembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Resultados sociales - Pobreza

 Bolivia arrastró estructuralmente gravísimas condiciones de pobreza, siendo uno de los países más pobres de América latina, el más pobre de Sudamérica y uno de los países con mayor distribución desigual del ingreso de la región y del mundo. El viejo modelo neoliberal profundizó más aún los problemas en los indicadores sociales, evidenciando claramente que por ese camino no solucionaríamos esta problemática. 
Pobreza moderada y extrema

Gracias a la política económica y la política social aplicada por el Gobierno Nacional a la cabeza del Presidente Evo Morales, entre el año 2006 y 2014 se han reducido los niveles de pobreza moderada y pobreza extrema en Bolivia, en proporciones mayores al promedio de América Latina y con una velocidad mayor que el resto de los países, aunque todavía falta para superar este problema estructural. Sin embargo, desde el nivel central ya se ha planteado una agenda nacional hasta el año 2025, en la que una de las metas principales es la eliminación total de la pobreza extrema para ese año.

El año 2005 teníamos una pobreza moderada de 60,6% y 38,2% de pobreza extrema, estos indicadores para el año 2014 son 38,7% y 17,8%, respectivamente, es decir 21,9pp de de dos millones de bolivianos y bolivianas han salido de la categoría de pobres.

El nuevo MESCP ha mostrado su gran potencial para luchar contra la pobreza, si nos si- tuamos en el año 2005 como ya es sabido, Bolivia era el país con mayor pobreza extrema Sud América. Con la aplicación del nuevo MESCP y las políticas sociales empren- didas desde 2006, y de acuerdo a estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ya desde la gestión 2011 Bolivia dejó de ser el país con mayor pobreza extrema, y en 2014 esta cifra siguió descendiendo.
Pobreza extrema

Lo interesante del grafico anterior, es que si bien todos los países de América del Sur han emprendido políticas para mitigar la pobreza extrema, Bolivia la redujo con mayor rapidez con la aplicación del nuevo MESCP.

a 19,2% en 2013. Sin embargo, en similar período de tiempo Bolivia aminoró la pobreza Así por ejemplo, Paraguay hizo la tarea de reducir la pobreza extrema de 27,6% en 2005 extrema más rápidamente, de 38,2% en 2005 a 17,8% en 2014.


viernes, 1 de diciembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Resultados sociales - Tasa de desempleo

 El nuevo MESCP también se preocupó del salario cero, es decir del desempleo. Como se señaló líneas arriba, la nueva Bolivia industrializada requiere de la conformación de los sectores que generen ingresos y empleo para los bolivianos.

tasa de desempleo abierto urbano

La tasa de desempleo abierto urbano en Bolivia disminuyó considerablemente, de 8,1% en 2005 a una tasa de desempleo de 3,5% en 2014 ubicando al país como aquel que tiene la tasa de desempleo más baja de la región.

Inclusive si se compara con estadísticas no oficiales de desempleo (como las que pública el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario), la tendencia a la disminución es muy clara y evidente. Aspecto que ha contribuido al aumento de la demanda interna y por tanto, al dinamismo de la economía nacional.

La tasa de desempleo decreciente en Bolivia en términos comparativos respecto al funcionamiento de otros mercados laborales de América Latina es también motivo de admiración si consideramos que entre un grupo de 11 economías relevantes por su tamaño de mercado laboral, Bolivia en 2014 ocupó la primera posición más baja de desempleo, u avance importantísimo considerando que en 2005 Bolivia era la tercera economía con la tasa más baja de desempleo.

tasa de desempleo abierto urbano


jueves, 30 de noviembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Desempeño del sistema financiero - Salario mínimo nacional

 Para todo el sector asalariado, sin duda alguna el Salario Mínimo Nacional (SMN) es un referente vital. Durante los gobiernos neoliberales el salario fue la variable de ajuste para permitir mayores excedentes económicos (ganancia) para el sector empresarial y artificialmente crear una actividad privada competitiva en la lógica del viejo modelo neoliberal. Así, el SMN se mantuvo sin cambio en los años 2003-2005.

Desempeño del sistema financiero - Salario mínimo nacional

Fue recién a partir de la gestión 2006 con el nuevo MESCP, que el SMN empieza a incrementarse sustancialmente. En efecto, el año 2005 el SMN era Bs440 luego de sucesivos y permanentes incrementos éste alcanzó a Bs1.656 en el año 2015, registrando un incremento acumulado de 143,3%. En términos reales (83) se evidencia un incremento acumulado de 79,4%.

83 Para el cálculo del incremento acumulado de SMN en términos reales, se consideró el incremento del SMN menos la tasa de inflación de un período anterior.


miércoles, 29 de noviembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Desempeño del sistema financiero - Programa: Bolivia cambia, Evo cumple

 El Programa “Bolivia cambia, Evo cumple" impulsado por el Presidente Evo Morales, por objeto financiar proyectos de infraestructura y equipamiento en las áreas de salud, educación, deporte, micro riego, saneamiento básico, equipamiento comunal, productivos e infraestructura vial.

El Programa consiste en la entrega directa de recursos, dando respuesta inmediata a las necesidades de las comunidades a través de sus municipios. Para su ejecución, se realiza una evaluación técnica de los proyectos que son presentados por los municipios y una vez aprobados los proyectos se efectúan tres desembolsos de recursos: 40% en la fase inicial, 40% en la superior y 20% antes de finalizar la ejecución del proyecto. 

El programa se inició el año 2007 con la cooperación de la República Venezuela y a partir de 2011, mediante D.S. N° 913 de junio de 2011, éste empezó a financiarse con recursos  provenientes del TGN.

bolivia cumple evo cumple

Con este programa, el gobierno nacional trabajó con todos los municipios del país, habiendo financiado desde 2007 a 2014 a 5.809 proyectos con una inversión de recursos de Bs4.587 millones durante todo este período.

martes, 28 de noviembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Desempeño del sistema financiero - Bonos sociales y Renta Dignidad

 Una de las medidas transcendentales para la reducción de la pobreza son las transferencias condicionadas en efectivo (Bono Juancito Pinto, Bono Juana Azurduy y Renta Dignidad) dirigida a la población más vulnerable. Ugarte y Bolivar (2015:45) demuestran que la implementación de estos programas redujeron la incidencia de la pobreza moderada en Bolivia en 8,2pp y la pobreza extrema en 9,6pp.

En efecto, a diciembre de 2014 4,6 millones de bolivianos y bolivianas se beneficiaron con estas transferencias condicionadas, que representan el 42% de la población total, es decir, 42 de cada 100 personas se beneficiaron con al menos alguna de esas transferencias Bono Juancito Pinto, 10 de cada 100 eran personas adulto mayores que se beneficiaron condicionadas. De este universo, 20 de cada 100 fueron niños y niñas que recibieron el con la Renta Dignidad y 12 de cada 100 eran madres, niños y niñas, que se favorecieron con el Bono Juana Azurduy.

Como se conoce, el Bono Juancito Pinto (creado mediante D.S. N° 28899 de 26 de octubre de 2006) es la transferencia en efectivo de Bs200 en forma anual, inicialmente a estudiantes de primaria de las unidades educativas públicas y de convenio, de educación  especial y educación juvenil alternativa, condicionada a la matriculación y asistencia regular a los respectivos establecimientos, que posteriormente a 2014, se amplió hasta regular 6to de secundaria. El año 2006 benefició a 1.084.967 alumnos de primero a quinto de primaria y fue financiado en su totalidad con recursos transferidos por YPFB al TGN; el año 2007 se amplió el número de beneficiarios hasta el sexto de primaria y se benefició a 1.324.005 alumnos habiendo sido financiado con recursos de YPFB, COMIBOL y TGN; el año 2008 se amplió la cobertura del bono hasta octavo de primaria alcanzando un total de 1.677.660 alumnos beneficiados y se financió íntegramente con recursos del TGN. En 2014, la cobertura del bono se extendió nuevamente abarcando todos los gra- dos del nivel primario y secundario de las unidades educativas públicas y de convenio en todo el país, por lo que el número de beneficiados ascendió a 2.132.393 estudiantes y financiado en su totalidad por Empresas Públicas.

Esta medida no solamente tiene un componente redistributivo sino que simultáneamente pretende reducir la tasa de deserción escolar. En efecto, hacia el año 2005 la tasa de deserción escolar en nuestro país era de 5,81%, en 2014 se registró una disminución de este indicador a 2,88%.

Otra política de transferencia condicionada en efectivo fue la Renta Dignidad de Vejez que fue promulgada mediante Ley N° 3791 de noviembre de 2007, para beneficiar a todos los adultos mayores de 60 años que hayan o no contribuido al sistema de pensiones, con una renta mínima que permita dignificar al adulto mayor.

Por tanto, además de contribuir con el objetivo redistributivo del ingreso, esta medida busca mejorar la calidad de vida de los abuelos y abuelas de nuestro país, generándoles un ingreso mensual que en muchos casos les permitió recuperar el sitial en la familia.

En 2008, el pago de la Renta Dignidad consistió en Bs150 mensuales a rentistas (personas que reciben una pensión por jubilación) y Bs200 mensuales a no rentistas, equivalente a un monto anual de Bs1.800 y Bs2.400, respectivamente, y benefició a 752.538 personas de la tercera edad que corresponde al 7,5% de la población del país, de los cuales el 84% pertenece a la población que no recibe una renta del Sistema de Seguridad Social y el 16% a la población que si percibe una renta del Sistema de Seguridad Social de Largo Plazo.

Posteriormente, en el año 2013 mediante Ley N° 378 de 16 de mayo de 2013 se determinó el incremento de la Renta Dignidad en BS50, alcanzando a Bs200 para rentistas y Bs250 para no rentistas, logrando de esta manera un pago anual de Bs2.400 y Bs3.000, respectivamente.

En 2014, en el marco de la Ley N° 562 de 5 de septiembre de 2014, se estableció otorgar por primera vez, el pago del aguinaldo a los beneficiarios de la Renta Dignidad, consistente en un pago mensual adicional. Así, el monto anual de este beneficio para los rentistas se incrementó de Bs2.400 a Bs2.600 y para los no rentistas de Bs3.000 a Bs3.250. Hasta el año 2014 los beneficiarios alcanzaron a 1.091.966 adultos mayores habiendo representado la erogación de Bs13.337 millones.

Por otro lado, el Bono Juana Azurduy fue creado con el D.S. N° 066 de abril de 2009 y se iniciaron los pagos en mayo de 2009. Esta transferencia condicionada tiene como objetivo, además de contribuir al proceso redistributivo del ingreso, incentivar la utilización de servicios de salud y mejorar la alimentación de las mujeres embarazadas y de los niños y niñas hasta sus dos años de edad, a fin de disminuir los elevados niveles de desnutrición y mortalidad materno infantil que se registraban en Bolivia y promover de esta manera, el desarrollo de las funciones cognoscitivas de niños, su capacidad de aprendizaje y productividad.

El beneficio es otorgado a mujeres en período de gestación y post parto, y a todo niño- niña recién nacido hasta que cumpla dos años de edad, que no dispongan de seguro social de corto plazo. Consiste en la transferencia de hasta Bs 1.820 pagaderos en un período de 33 meses; considera 17 pagos, cuatro de BS50 en cada uno de los controles prenatales que debe asistir la madre, uno de Bs120 por el parto institucional y 12 pagos de Bs125 por cada control bimestral integral de salud de los niños. Los pagos se realizan luego de la verificación del cumplimiento de los controles.

El bono benefició el año 2009 a 289.247 personas entre mujeres y niños. Las fuentes de financiamiento para el pago de este bono provienen principalmente del TGN y recursos propios del Ministerio de Salud, entre otros. Hacia el año 2014, el total de mujeres y niños beneficiados fue de 229.666, y si se toma en cuenta a todas las madres y niños que se beneficiaron desde el año 2009 hasta la gestión 2014, estamos hablando de 1.301.643 madres y niños bolivianos que disfrutaron de este beneficio. Consecuentemente, se logró cumplir el objetivo de reducir la tasa de mortalidad materno-infantil que en 2003 se sitiaba en 54,0 por mil nacimientos; en la gestión 2008 este indicador disminuyó a 50,0 por mil nacimientos y el dato estimado para 2015 es de 39,3 por mil nacimientos.

transferencias condicionadas






viernes, 24 de noviembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Desempeño del sistema financiero - Mejora en los indicadores del sistema financiero

 Como mencioné en el capítulo 3, uno de los fundamentos del MESCP recae en la capacidad del proceso redistributivo del ingreso para generar un desarrollo económico armónico y sostenible, para de esta manera resolver la herencia neoliberal de los grandes problemas sociales de exclusión, falta de empleo, marginación y pobreza. Para esto, una de las primeras medidas fue el descongelamiento del Salario Mínimo Nacional (SMN) y los continuos incrementos salariales por encima de la tasa de inflación, para no sólo man- tener el poder adquisitivo del salario, sino incrementarlo en términos reales para lograr un aumento real de la demanda interna, que debe fungir como uno de los motores más importantes del crecimiento económico. También, adoptamos medidas redistribuidoras del ingreso a través de las transferencias condicionadas en efectivo a los sectores sociales más vulnerables (niños, mujeres y personas de la tercera edad).

Todas estas medidas, en combinación con la inversión pública, el crecimiento económico, la estabilidad económica, política y social y otros programas sociales, adecuadamente focalizados hacia la población más necesitada, permitieron reducir los niveles de pobreza y generar una mejor distribución del ingreso en Bolivia.

En el área de Educación se tuvo el Plan Nacional de Alfabetización y la instalación de telecentros educativos comunitarios que benefician fundamentalmente a la población del área rural. El plan de Alfabetización "Yo sí puedo" se efectúo con la ayuda del gobierno cubano y en 2008 Bolivia fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como país libre de analfabetismo.

Posteriormente, se implementó el Programa Nacional de Post Alfabetización "Yo sí puedo seguir, que pretende concluir los objetivos alcanzados con el programa de alfabetización de marzo de 2006 y diciembre de 2008. Por otra parte, en 2009 el Gobierno Nacional implementó el programa denominado "Educación con Revolución Tecnológica" Inicialmente éste programa otorgó a los docentes una computadora personal para el ejercicio y la implementación de la tecnología en aula. En 2014, este aspecto se complementó con la dotación de computadoras portátiles a los estudiantes de las unidades educativas fiscales y de convenio, con el objetivo de mejorar la educación y fortalecer el conocimiento científico y técnico del país. También la puesta en marcha del satélite Túpac Katari significó en 2014 la implementación de telecentros educativos comunitarios, formando técnicos en Administración y Gestión Productiva. Se cuenta con 63 puntos instalados en lugares alejados del país, que alcanzó a un total de 1.427 beneficiados a nivel nacional.

En el área de Salud se desarrolló el Plan de Desnutrición Cero; la cooperación de Cuba que impulsó programas de atención primaria en salud para personas con escasos recursos; la Operación Milagro; y el Programa de Atención Sanitaria Móvil. Cabe resaltar que en 2014, gracias al funcionamiento del satélite Túpac Katari se creó el Programa Telesalud, que consiste en fortalecer el Sistema de Salud incrementando la accesibilidad, a través de las tecnologías de información y comunicación para proveer servicios de salud a distancia así como educación en salud, gerencia, epidemiologia e investigación, que llegará a beneficiar alrededor de 269 municipios en todo el país.

En el área de Vivienda se llevó adelante el Programa Nacional de Vivienda Social y Solidaria dirigida a personas de escasos recursos, la ley de regularización del derecho propietario y en la ley de Servicios Financieros se le dio al sistema financiero la labor de hacer préstamos para la compra y ampliación de viviendas de interés social.

En cuanto a políticas de Protección Social, una de las medidas más importante sin duda fue la implantación de un nuevo sistema de pensiones que eliminó el viejo sistema de contribución obligatoria, más conocida como el de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) que implantó el régimen neoliberal. Desde el año 2006, el Ministerio de Hacienda de esa época, hoy Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, conjuntamente con la Central Obrera Boliviana, acordaron la Nueva Ley de Pensiones, aprobada en diciembre de 2010, hecho histórico sin precedentes en nuestro país.

El año 2010, se inició el programa Mi Primer Empleo Digno para capacitación a jóvenes entre 16 a 29 años de edad, que tuvo una cobertura de más de 2.500 jóvenes beneficiados, fue financiado en más del 90% con recursos de donación externa de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Banco Mundial. Asimismo, el Programa de Apoyo al Empleo (PAE), otra iniciativa del actual Gobierno Nacional, inició en 2012, con el objetivo de incrementar las oportunidades de inserción laboral bajo la premisa "el país se construye con los jóvenes", principalmente busca mejorar las condiciones de empleabilidad, el reconocimiento de la experiencia laboral y las capacidades de ingreso al mercado laboral de los jóvenes profesionales. Entre septiembre de 2012 y diciembre de 2014, el PAE benefició a 8.814 personas, de este total el 79,4% fue capacitado en microempresas, el 10,5% en pequeñas empresas, el 5,4% en empresas medianas y el 4,7% en empresas grandes.

Asimismo, se implementó el Programa de Alianzas Rurales (PAR) que tiene como objetivo fomentar la conformación de alianzas estratégicas entre pequeños productores organizados, pueblos indígenas y originarios, comunidades campesinas y mujeres, con compradores o transformadores.

En 2011, bajo D.S. N° 831 de 30 de marzo de 2011 se creó el programa "Más inversión para el agua - MIAGUA", con la finalidad de suministrar este elemento básico para el consumo humano y riego, teniendo como principales objetivos contribuir con la soberanía alimentaria del país y la reducción de la pobreza, a través del incremento de la producción y la productividad agrícola, además de mejorar las condiciones de vida de la población, mediante inversiones en los sectores de riego, agua potable y saneamiento básico.

Este programa cuenta con 3 fases, MIAGUA I, II y III. Los recursos destinados a financiar la ejecución del programa "Más inversión para el agua - MIAGUA I, provino de la suscripción de un contrato de préstamo por $us93,5 millones con la Corporación Andina de Fomento (CAF). El programa de MIAGUA II, fue aprobado por la Asamblea Plurinacional de Bolivia, con un monto total de $us115 millones provenientes de un contrato de préstamo con la CAF, que contempla la inversión en proyectos de riego, agua potable y saneamiento, y gastos operativos de inversión. Para el caso del programa MIAGUA III, aprobado en noviembre de 2013, se financia con el resto del préstamo otorgado por la CAF en MIAGUA II y recursos del Tesoro General de la Nación (TGN).

Hasta diciembre de 2014, en el marco de MIAGUA I se invirtieron Bs720 millones, en MIAGUA II se ejecutó Bs814 millones y en MIAGUA III, el monto alcanzó a Bs1.074 millones.

Del total de proyectos financiados con los programas de MIAGUA en sus tres fases, el 62,4% fueron proyectos de agua potable y 37,6% proyectos de riego. Se instalaron 176.144 conexiones domiciliarias, 7.957 piletas públicas y 43.035 hectáreas con acceso a riego, favoreciendo a 359.013 familias en todo el territorio nacional.

Asimismo, desde 2014 se dio inicio al programa "Más inversión para el Riego - MIRIEGO” con la finalidad de beneficiar de una manera sustentable a familias bolivianas a través de un incremento en la superficie agrícola bajo riego y de un mejoramiento de la eficiencia en el uso y distribución del agua para fines agropecuarios.

El mencionado programa se estructura en dos grandes ejes: el desarrollo de infraestructura de riego y la asistencia técnica para la transferencia de conocimiento y tecnología.

Entre enero de 2014 y julio de 2015, se realizó proyectos de MIRIEGO en cinco departamentos de Bolivia (Chuquisaca, Cochabamba, Oruro, Potosí y Tarija), teniendo un total de 168 proyectos, de los cuales 8 son proyectos concluidos, 85 en ejecución, 23 en licitación/contratación y 52 en Evaluación, el monto utilizado para dichos proyectos asciende a $us 151,7 millones que son financiados por la CAF y otros organismos internacionales.

jueves, 23 de noviembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Desempeño del sistema financiero - Mejora en los indicadores del sistema financiero

 Otro hecho relevante de los depósitos y cartera del sistema financiero es que de un ratio por debajo del 3% del PIB en 2005, la cartera en MN a julio de 2015 alcanzó a 41%, en tanto que los depósitos en bolivianos se expandieron de 6% en 2005 hasta alcanzar el equivalente a 42% del PIB en julio de 2015.

En el sistema financiero boliviano mejoraron significativamente los indicadores de calidad de activos, liquidez y solvencia, el coeficiente de adecuación patrimonial (CAP) se ubica por encima del 10% establecido por ley, el fondeo de recursos se asienta básica- mente en las captaciones, la ampliación de plazos, principalmente en moneda nacional, ha reducido el descalce entre los vencimientos de pasivos y activos (primordialmente hipotecarios) del sistema financiero constituyéndose en uno de los más importantes logros del sistema.

La bancarización y la profundización del sistema financiero es un avance importante porque ha permitido incorporar a nuevos sectores económicos a los servicios financieros ofrecidos por el sistema. En los últimos años la realización de ferias del crédito ha contri- buido sustantivamente a esta profundización financiera.

Sin duda, el cambio cualitativo más importante del desempeño del sistema financiero, se refiere a la bolivianización del sector, que fue un proceso gradual y sostenido que, a pesar de algunas dificultades ocasionales, pudo consolidarse. Este proceso de bolivianización fue el resultado principalmente de medidas de política económica que se adoptaron en el gobierno central, la política cambiaria, la política monetaria y fiscal, que generaron los estímulos monetarios orientados al objetivo de la bolivianización. La velocidad de la desdolarización en Bolivia fue notablemente superior al de otras economías con altos grados de dolarización como las de Uruguay y Perú.

Porcentaje de depositos y cartera bruta


miércoles, 22 de noviembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Desempeño del sistema financiero - Tasas de interés favorables

 El sistema financiero que en el período neoliberal se ha desarrollado en el marco de un mercado absolutamente liberalizado desde la emisión del D.S. N° 21060, no ha tenido un desarrollo óptimo en lo referente a las tasas de interés, si bien las tasas activas se han reducido, no lo hicieron al nivel deseado para fomentar el mayor crédito principalmente al sector productivo. Entre 1990 y 2005, el promedio de la tasa de interés activa efectiva en moneda nacional, del sistema bancario, alcanzo a más de 35%, lo que hacia prácticamente imposible el acceso de la población a los servicios financieros.

La promulgación de la Ley de Servicios Financieros que establece, entre otros, la regulación de las tasas de interés para los sectores priorizados (pequeño ahorrista, productivo y vivienda de interés social) se constituye en un aspecto importante del desmontaje del modelo neoliberal.

Los Decretos Supremos N° 1842 y N° 2055 explicados líneas arriba, establecen pisos para las tasas de interés pasivas y techos para las tasas de interés activas orientados al sector productivo y a la adquisición de vivienda de interés social.

Con estas y otras medidas, se impulsa la canalización de recursos al sector productivo, diferente a lo que ocurría en el pasado en el que más bien se promovían los préstamos al comercio.
Tasas de interes ativas efectivas

tasas efectivas por moneda


martes, 21 de noviembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Desempeño del sistema financiero - La Ley de Servicios Financieros

 El modelo neoliberal del pasado se regía a través de diferentes normas, una de ellas era la antigua Ley de Bancos y Entidades Financieras que protegía y beneficiaba a las entidades de intermediación financiera. En los años posteriores a 2005, las mencionadas instituciones registraron utilidades muy superiores a las que obtuvieron en el período neoliberal; no obstante los servicios que ofrecían no eran los óptimos.

Por lo tanto, era necesario establecer una nueva normativa, así el 21 de agosto de 2013 se promulgó la Ley N° 393 de Servicios Financieros que está enmarcada en el nuevo MESCP y pone a las instituciones financieras al servicio de la población por primera vez en la historia.

Los ejes de esta Ley son: i) La función del Estado en el sistema financiero; ii) Protección del consumidor de servicios financieros; iii) Estructura plural del sistema financiero y función social de los servicios financieros; iv) Atención especial al sector productivo y rural, así como del acceso de la población a la vivienda de interés social y; v) Estabilidad y solvencia del sistema financiero.

A diferencia de la vieja Ley de Bancos y Entidades Financieras, en la que regía el libre mercado, con la Ley de Servicios Financieros, el Estado recupera el rol rector del sistema financiero y lo ejerce a través del Órgano Ejecutivo, el Consejo de Estabilidad Financiera y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Asimismo, el Estado tiene participación directa en el sistema financiero mediante el Banco Público (Banco Unión), el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y las Entidades Financieras Públicas de Desarrollo, éstas últimas podrían conformarse en un futuro.

En contraposición a la antigua Ley de Bancos, la actual Ley de Servicios Financieros protege al consumidor financiero mediante: i) el establecimiento de un código de conducta, el cual establece principios, calidad de atención al cliente y atención de reclamos, entre otros, ii) la implementación de la defensoría del consumidor financiero; iii) la creación del Fondo de Protección al Ahorrista; iv) la prohibición a las entidades financieras de cobrar comisiones, tarifas, primas de seguro u otros gastos por servicios que no hubiesen sido solicitados por el consumidor financiero; v) la aprobación y registro de contratos tipo por parte de la ASFI para evitar, por una parte, el uso de cláusulas de exceso o abuso, y por otra la modificación de los términos y condiciones pactadas, salvo que sean en beneficio del cliente y; vi) el establecimiento de la Central de Información Crediticia Positiva, para el registro de prestatarios que cumplen oportunamente con sus obligaciones creditícias y, de esta forma, obtengan mayores beneficios en los servicios financieros que reciben.

La estructura plural del Sistema Financiero está dada por: Entidades Financieras Estatales, Entidades Financieras Privadas y Empresas de Servicios Financieros Complementarios.

A su vez, las Entidades Financieras Privadas están compuestas por: Banco de Desarrollo Privado, Banco Múltiple, Banco PYME, Entidad Financiera de Vivienda, Institución Crédito. En este entorno, a través de circulares ASFI 221/2014 y ASFI 222/2014 de enero Financiera de Desarrollo, Entidad Financiera Comunal y Cooperativas de Ahorro y de 2014, se procedió a la adecuación de Bancos y Fondos Financieros Privados a Bancos Múltiples y Bancos PYME; así, en julio de 2014 el FFP Prodem S.A. y el FFP Fassil S.A. se transformaron en Bancos Múltiples, mientras que el Fondo de la Comunidad S.A., el FFP Eco Futuro S.A. y el Banco Los Andes Pro Credit pasaron a ser Bancos PYME.

La función social de los servicios financieros se refiere a que dichas instituciones deben: i) contribuir al logro de los objetivos de desarrollo integral y a eliminar la pobreza y la exclusión social; ii) atender a las actividades productivas de los sectores estratégicos de la economía, generadores de empleo e ingresos; iii) Cubrir con especial atención la demanda de los sectores de la micro y pequeña empresa, artesanos y organizaciones comunitarias de productores; iv) Llegar a zonas geográficas de menor densidad poblacional y menor desarrollo económico y social, especialmente en el área rural y; v) Atender la necesidad de financiamiento a nuevos emprendimientos productivos. En síntesis, las instituciones financieras realizarán sus actividades de intermediación favoreciendo al consumidor financiero.

Las Entidades de Intermediación Financiera deben ser un promotor del sector productivo y también deben contribuir a resolver el problema de acceso a la vivienda social. En este entorno, el D.S. N° 1842 de 18 de diciembre de 2013, establece límites máximos a las tasas de interés para créditos destinados a vivienda de interés social, en función a su valor comercial:

5,5%, para viviendas cuyo valor comercial sea menor o igual a UFV 255.000 
6,0%, para viviendas entre UFV 255.001 y UFV 380.000
6,5%, para viviendas con precios que oscilan entre UFV 380.001 y UFV 460.000

Como parte de la función social de los servicios financieros, los Decretos Supremos N° 2136 y N° 2137 de 9 de octubre de 2014, establecieron la creación de dos Fondos de Garantía, por un lado para préstamos destinados a Vivienda de Interés Social y por el otro para créditos destinados al sector productivo. El primero es para garantizar el aporte propio que las entidades financieras exigen a los prestatarios y el segundo garantiza hasta el 50% de operaciones de microcrédito y de crédito PYME productivo para capital de operaciones y/o de inversión. Para la constitución de cada uno de los Fondos mencionados, las entidades financieras destinaron el 6% de sus utilidades netas correspondientes
a la gestión 2014.

Desde la aplicación de la norma hasta julio de 2015 el sistema financiero otorgó Sus704 millones en 18.243 créditos de vivienda de interés social. Del total de los préstamos, $us555 millones (13.757 operaciones) se constituyeron en operaciones nuevas y Sus150 millones (4.486 operaciones) fueron operaciones renegociadas.

En cuanto al crédito productivo, mediante D.S. N° 2055 de 9 de julio de 2014 se estableció que las tasas de interés máximas para créditos productivos será de acuerdo al tamaño de la unidad productiva: i) Grande y mediana 6%; pequeña 7% y micro 12%.

En el mencionado decreto también se instituyó que las tasas de interés para depósitos en cuentas de Caja de Ahorro deben ser mínimamente de 2% anual y para DPF las tasas de interés mínimas que deben otorgar las entidades financieras será de acuerdo al plazo de las captaciones: 0,18% (30 días); 0,40% (de 31 a 60 días); 1,20% (de 61 a 90 días); 1,50% (de 91 a 180 días); 2,99% (de 181 a 360 días); 4,00% (de 361 a 720 días); 4,06% (de 721 a 1.080 días) y 4,10% (mayores a 1.080 días). Estos límites son válidos siempre y cuando el ahorrista posea en su cuenta un saldo que no supere los Bs70.000.

De igual forma, otro de los obstáculos de acceso a créditos del sistema financiero era que la población, principalmente del área rural, no contaba con garantías reales. Mediante Circular ASFI 288/2015 de 6 de marzo de 2015 se instauró el reglamento para el Sistema de Registro de Garantías No Convencionales. Por lo tanto, pueden constituirse como garantía de un préstamo: los fondos de garantía, seguro agrario, maquinaria, contratos de compromiso de venta a futuro, garantías de semovientes, propiedad intelectual registrada y otras alternativas no convencionales.

Por otra parte, la ley garantiza la estabilidad y solvencia del sistema financiero a través de: mayores requerimientos de capital regulatorio, es decir, las entidades de intermediación financiera deberán capitalizar sus utilidades. El Estado, a través de un decreto supremo podrá exigir un mayor requerimiento de capital regulatorio.


lunes, 20 de noviembre de 2023

PRINCIPALES RESULTADOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO - Desempeño del sistema financiero - La bolivianización de la economía

 Uno de los objetivos paralelos del MESCP fue la bolivianización o desdolarización de la economía.

El proceso de la hiperinflación de 1984 y 1985 destruyó al peso boliviano en todas sus funciones como moneda nacional y conminó a convivir al "boliviano" (la nueva unidad monetaria doméstica) con el dólar norteamericano, generando una dolarización extrema en la economía boliviana.

La alta dolarización en el período neoliberal (1985-2005) destruyó los ingresos de los trabajadores que recibían sus salarios en moneda nacional y que por causa de la política devaluatoria del boliviano sufrían continuas pérdidas, constituyéndose dicha política en una perversa redistribución del ingreso a favor de los que obtenían las divisas (empresarios, comerciantes, entre otros) frente a los que no tenían posibilidad de negociar sus salarios en términos de dólares norteamericanos.

El nuevo MESCP propuso el actual proceso de bolivianización de la economía nacional, en este entendido, como se describió en acápites anteriores, se aplicó un conjunto de políticas fiscales, monetarias y cambiarias destinadas a fortalecer el uso del boliviano como medio de pago generalizado, depósito de valor y unidad de cuenta, ampliando sus funciones de moneda nacional.

Medidas como: i) la apreciación de la moneda nacional por los mejores fundamentos de la economía; ii) ampliación del diferencial entre el precio de venta y el de compra del dólar estadounidense a 10 centavos; iii) la creación de un nuevo Impuesto a las Transacciones Financieras, que grava únicamente a las operaciones en moneda extranjera; iv) modificaciones a las tasas de encaje legal, favoreciendo el uso del boliviano; entre otras, resultaron en el éxito de la política de bolivianización.

La bolivianización es de importancia crucial porque permite hoy a las autoridades económicas y, en especial a la autoridad monetaria, aplicar políticas anti-cíclicas de manera oportuna y efectiva; en la pasada década, los grados de dolarización de la economía boliviana oscilaban entre un 90% a 95% de manera tal, que prácticamente no existía política monetaria en el país, paradójicamente o hasta en forma burlesca podríamos afirmar que la política monetaria de ese entonces consistía en no tener política monetaria y simple- mente se circunscribía a la administración cambiaria de mini-devaluaciones para apoyar al sector exportador y anclar en niveles controlables la inflación.

La decisión gubernamental de apoyar el proceso de fortalecimiento de la moneda nacional permitió que a julio de 2015, por primera vez en la historia del país, los ratios de bolivianización del sistema financiero superen el 80% de las operaciones, revirtiendo el  panorama de casi total dolarización de inicios de la década anterior. En efecto, el porcentaje de depósitos denominados en moneda local alcanzó a 81% y el de créditos a 94%. La fuerte remonetización del año 2006 a la fecha se debe a la profundización de la política de bolivianización emprendida por el gobierno nacional que permitió, no sólo revertir la redistribución perversa sobre el ingreso de las clases populares, sino también la recuperación de los instrumentos de política monetaria y cambiaria.
Proceso de Bolivianización