El modelo económico neoliberal implantado en nuestro país a partir de la denominada Nueva Política Económica con el D.S. N° 21060 de 29 de agosto de 1985, fue un modelo importado que encontró rápidamente adherentes y profetas en Bolivia, incluso gente que empuñaba la ideología de izquierda fue seducida por toda la literatura de este viejo modelo que venía principalmente de las universidades norteamericanas. Incluso viejos amigos y compañeros del Partido Socialista 1 (PS-1) en el que milité, abandonaron la literatura marxista y gradualmente fueron abrazando la ideología pragmática del neoliberalismo.
La doctrina del libre mercado, que no es nueva en la historia del pensamiento económico, reinó desde 1985 no sólo en la inspiración de las medidas de política económica de los diferentes gobiernos de turno que aplicaron la misma política neoliberal, sino sobre todo en la academia, en las universidades públicas y privadas y la intelectualidad de esos años.
Así se entiende como profesores universitarios, fundaciones, organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación, la clase política, autoridades gubernamentales y parlamentarias de esos años defendían a ultranza las bases ideológicas y las medidas de corte neoliberal que adoptaban esos gobiernos. Libros, artículos en medios de comunicación, conferencias, seminarios y otros vehículos eran utilizados para difundir su doctrina y sus supuestos resultados favorables para la población. Publicaciones como "Bolivia: la Nueva Política Económica y las Elecciones de 1989" de Javier Nogales, “Estabilización y Desarrollo: Importantes Lecciones del Programa Económico de Bolivia" de Juan Cariaga, "En Defensa de la Racionalidad" de la Fundación Milenio y otros trabajos. Asimismo, fueron innumerables las visitas de varios gurús extranjeros a nuestro país en otros tantos eventos y conferencias para difundir esta doctrina neoliberal.
En ese entorno y situación era muy difícil pensar que pudiera existir una forma diferente de ver la economía que no sea aquella que corresponda a la doctrina de "moda" y que no pecara de ser calificada de absurda o simplemente de "dinosaurios" o perteneciente al parque Jurásico
Aún en nuestros días todavía hay muchos, que pese la crisis de "exceso de mercado" en Estados Unidos el año 2008 y la actual crisis económica internacional del sistema capitalista, siguen creyendo y recetando políticas en base a la economía de mercado, es decir políticas neoliberales tanto a países del primer mundo como al resto de los países, y como se sabe hasta la fecha de publicación de este libro no se han visto resultados positivos.
Tampoco el pueblo boliviano sintió los efectos positivos que supuestamente traería la aplicación del modelo neoliberal, y lo soportó durante veinte años. Por el contrario, lo que ha quedado en la mente de las bolivianas y bolivianos es el miedo y la realidad de ese entonces del desempleo masivo, la marginación social y económica de los estratos más pobres de nuestra sociedad, el paulatino empobrecimiento de la clase media, la falta de oportunidades y movilidad social, la incertidumbre sobre lo que sucederá mañana y la consecuente búsqueda de oportunidades en otros países desmembrando la familia boliviana.
Algunos economistas neoliberales han querido justificar el fracaso de la economía de mercado para resolver los problemas económicos de muchos países latinoamericanos echando la culpa a la poca experiencia o juventud en muchas de las autoridades económicas de estos países para llevar adelante el modelo neoliberal, inclusive otros han afirmado el modelo neoliberal no es malo sino que la realidad no se acomoda a la teoría de éste modelo. Algunos economistas neoliberales que hinchaban el pecho de ser profetas de esa doctrina, que inclusive ocuparon importantes puestos de decisión en los gobiernos neoliberales, ahora se han convertido hacia la corriente keynesiana e inclusive ya leen y citan a Marx y Lenin.
Una de las razones por las que el modelo neoliberal fracasó en nuestro país, es que se importaron las ideas y en su aplicación a Bolivia no tomaron en cuenta para nada la realidad económica y social de nuestra patria, la coexistencia de modos precapitalistas de producción y rezago tecnológico en el que nos encontrábamos, que difería enormemente del escenario que establecía el recetario del viejo modelo neoliberal.
Sin embargo, mucho de lo que pasó durante la aplicación del modelo neoliberal 1985- 2005 en Bolivia no se conoce por los jóvenes bolivianos que despertaron ya con el desude Modelo Económico Social Comunitário Productivo (MESCP) que está vigente desde 2006, inclusive muchos jóvenes bolivianos desconocen a los artífices y los representantes de la política neoliberal de nuestro país, muchos de ellos hoy todavía se pasean en los medios de comunicación y quieren figurar como independientes o ajenos al viejo modelo neoliberal.
Por esta razón, en el capítulo 2 de este libro, se realiza una breve explicación de la concepción teórica del viejo modelo neoliberal tratando de combinar tanto los aspectos netamente de política económica con los elementos sociales y políticos de esa etapa de la historia del país. Estos elementos servirán de base para entender el diagnóstico y la necesidad de la formulación del nuevo MESCP que se presenta en el capítulo 3.
La lógica económica del nuevo MESCP es la apropiación social del excedente que origina una reproducción ampliada de la sociedad. La perspectiva del modelo económico es social, no sólo en el destinatario y beneficiario del excedente sino también el carácter social de la producción.
En el Capítulo 3 se efectúa una explicación de las bases, principios y funcionamiento del nuevo MESCP y se ensaya una formalización del mismo. Para esta última parte debo agradecer el valioso aporte de mi alumno, luego colega y compañero David Quiroz, con escribimos un trabajo antes que se fuera a la República Argentina a concluir su el que maestría, el cual fue publicado en la revista especializada Cuadernos de Investigación Económica Boliviana.
Finalmente, en el capítulo 4 se hace una breve evaluación de los resultados que trajo la implantación del MESCP en Bolivia desde 2006, en el cual se repasan los resultados económicos, pero fundamentalmente los resultados sociales del modelo desde 2006 hasta el 2014.
El objetivo que nos planteamos al escribir este libro fue el de llenar un vacío muy sentido, una ausencia de la verdadera explicación del nuevo MESCP. En los últimos años hemos observado varios intentos de explicar el modelo económico boliviano, tanto de intelectuales nacionales como extranjeros, por lo que se hace necesaria esta publicación para la cabal y correcta comprensión de lo que se viene haciendo en materia de política económica en nuestro país.
Se ha escrito bastante sobre el nuevo MESCP boliviano, especialmente en el país por aquellas personas que no lo conocen y sin embargo lo critican, que generalmente son aquellos que siguen viendo con el cristal neoliberal de su visión e ideología, por aquellas personas que creen conocerlo inclusive coadyuvaron en su administración pero todavía no logran entenderlo, nuevamente por su concepción socialdemócrata y tecnócrata de la economía. Incluso algunos economistas neoliberales han calificado de políticas keynesianas a las adoptadas por el nuevo MESCP demostrando una vez más la miopía intelectual de que sólo existe en su imaginario o monetarismo o keynesianismo y no hay lugar para nuevas alternativas.
Algunos trabajos equivocadamente han incorporado el modelo boliviano en el grupo de modelos primario-exportadores cuando en realidad se trata de un modelo altamente industrializador pero en consonancia y respeto a la madre tierra. Otros trabas de economistas neoliberales han calificado al MESCP como populista, sin tomar en cuenta los resultados logrados en el período 2006-2014 con alta responsabilidad fiscal y estabilidad macroeconómica.
Por otra parte, muchos se han querido apropiar y figurar como los progenitores del nuevo MESCP, pero solo quedaron en intentos de convertirse en su padrastro sin mencionar a sus verdaderos ascendientes.
Los resultados del nuevo MESCP han sido positivamente reconocidos por organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Banca Mundial, Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF). Asimismo, revistas internacionales especializadas y medios de comunicación de otros países han resaltado los cambios estructurales que vive nuestra Bolivia, habiendo recibido calificativos como "el milagro boliviano" o "Evonomics". Este último sin duda refleja al ejecutor y al que tomó la decisión política de hacer un cambio en la política económica en Bolivia como lo hizo el Presidente Evo Morales, en la magnitud y dimensión que significó desechar el viejo me delo neoliberal e implantar uno "Hecho en Bolivia" y para beneficio de todas las bolivianas y bolivianos. Modelo boliviano que se inspiró en la lucha de los movimientos sociales y cuyas propuestas fueron plasmadas e incorporadas en el nuevo MESCP.
La constante y permanente atención que requiere la administración de la economía boliviana imposibilitó al autor de este libro concluirlo más antes y debo confesar en honora la verdad que ha sido muy difícil mantener la concentración que se requiere para articular cada una las partes del libro y simultáneamente atender el trabajo cotidiano, por lo que este libro tomó más de tres años en acabarse, no porque no se tengan las ideas claras sino por la falta de tiempo necesario para realizarlo, por lo que se invirtieron varios fines de semana para su definitiva conclusión. Además parafraseando al viejo Lenin, "es más agradable y provechoso vivir 'la experiencia de la revolución' que escribir acerca de ella"!*
1. V.I. Lenin, Palabras Finales a la Primera Edición de "El Estado y la Revolución, 30 de noviembre de 1917
No hay comentarios.:
Publicar un comentario